Los gobiernos latinoamericanos llaman a un cambio en la política del agua
- Opinión
Un bloque de gobiernos latinoamericanos, liderados por Uruguay, insisten en que la Declaración Ministerial del Foro Mundial del Agua debe reconocer el derecho al agua, que se debe excluir el agua de las negociaciones comerciales y que el Foro Mundial del Agua debe ser parte de un proceso en el seno de la ONU, que rinda cuentas democráticamente. Estas y otras demandas de políticas progresistas para el agua –apoyados por una coalición de grupos de la sociedad civil- fueron rechazadas por los gobiernos europeos y estadounidense en las negociaciones previas al Foro, realizadas en Paris en la primera semana de marzo. Es probable que Uruguay y otros gobiernos latinoamericanos busquen apoyo para una Declaración Complementaria en oposición a la Declaración Ministerial oficial del Foro. (Traducción ALAI)
Declaración Complementaria
Los Ministros o sus representantes abajo firmantes, declaramos ante los participantes de este Foro, ante la comunidad internacional y ante los pueblos del mundo, lo siguiente:
El acceso al agua en calidad, cantidad y equidad, y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales. Los Estados, con la participación de las comunidades, deben realizar esfuerzos en todos los niveles para hacer efectivo este derecho para sus pueblos. Así, acordamos continuar realizando todas las gestiones en el marco de la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y otros foros internacionales dentro de sus competencias, para reconocer y efectivizar este derecho.
Manifestamos la profunda preocupación sobre los posibles impactos negativos que cualquier instrumento internacional, como los Tratados de Libre Comercio e Inversiones pueden tener sobre los recursos hídricos. Reafirmamos el derecho soberano de los pueblos a excluir el agua, en todos sus usos y servicios, de los acuerdos comerciales.
Reiteramos el llamado a todos los Gobiernos y los pueblos a convocar al próximo VI Foro Mundial del Agua en el marco del sistema multilateral internacional, sobre los principios de plena partición e inclusión.
Los estados priorizarán en el uso del agua, al abastecimiento a las poblaciones.
Exhortamos a la comunidad internacional a cumplir los compromisos, reiteradamente asumidos, para respaldar los esfuerzos que hacen los países con el fin de asegurar el acceso al agua y al saneamiento, promoviendo los acuerdos y cooperaciones público - público.
Promoveremos en todos los ámbitos, la declaración del dominio público del agua.
"Ratificamos lo expresado en la "Carta de Derechos y Deberes de los Estados", aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 12 de diciembre de 1974, que establece que "Todo Estado tiene y ejerce libremente soberanía plena y permanente, incluso posesión, uso y disposición, sobre toda su riqueza, recursos naturales y actividades económicas", agregando, que "En la explotación de los recursos naturales compartidos entre dos o más países, cada Estado debe cooperar sobre la base de un sistema de información y consulta previa con el objeto de obtener una óptima utilización de los mismos que no cause daños a los legítimos intereses de los otros.
Los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de los recursos hídricos.
Los Estados y las comunidades promoverán procesos de cooperación público - público para hacer posible la participación e intercambio, excluyéndose el fin de lucro.
- Olivier Hoedeman, Corporate Europe Observatory
Fuente: http://worldwaterforum.blogspot.com/, 12/03/09
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)