Las derechas contra el proceso democratizador que viven nuestros pueblos
- Opinión
Los pueblos de América Continental desde mediados del siglo pasado vienen atravesando por un proceso de democratización, dirigido por los movimientos sociales y partidos de izquierda en lucha contra las dictaduras militares y sus oligarquías que han realizado la más brutal represión y despiadada explotación en contra de nuestros pueblos, con el fin de mantener sus intereses económicos y predominio político que nos ha conducido a la ruina fatal.
Los resultados de este proceso democratizador, en la actualidad se expresan en un sorprendente avance de la madurez, toma de conciencia política y social solidaria de nuestros pueblos que han sido brutalmente maltratados y llevados a la mas temible y sufrida pobreza, en comparación con las derechas enriquecidas, aun con miles de seguidores pobres y de conciencia adormecida por la infundada ignorancia que las oligarquías propagan por todos sus medios de comunicación serviles, a quienes hay que seguir despertando llevándoles el mensaje de la esperanza de cambio que viven nuestros pueblos….-que se han quedado rezagados en los tiempos aristocráticos oscurantistas que hemos vivido. Así lo evidencian las reacciones de estas fuerzas frente al golpe de Estado en Honduras.
Como era de esperar, toda lucha de clases es antagónica y tiene que tropezar con serias dificultades políticas en su desarrollo, razón por la cual en el continente, venimos enfrentando graves situaciones como las ocurridas el 11 de Septiembre de 1973 en
Este último golpe de Estado sucedido en Honduras, el cual no pudo ser realizado sin recibir asesoría y coordinación mediante una previa consulta y tener el apoyo de las derechas recalcitrantes y castrenses mercenarias del continente, principalmente de los Estados Unidos de Norte América por medio de su Embajada en Honduras, de El Salvador y de Guatemala principalmente, pone a prueba el grado de cohesión que han adquirido nuestros pueblos.
El siguiente informe que hemos recibido como Asociación comprueba lo que estamos manifestando, veamos lo que textualmente dice:
Dos cubanos detrás del golpe
Un informe secreto enviado a una embajada de un país europeo muy aliado al gobierno de Estados Unidos, dice de manera muy detallada y convincente que en el desarrollo del golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya, de Honduras, los autores del A gorilazo@ contaron con la asesoría de dos cubanos anti-castristas bien conocidos: el periodista Carlos Alberto Montaner y el ex subsecretario de Estado del gobierno de George Bush, Otto Reich.
Según el informe a que hacemos referencia, tanto Montaner como Reich estuvieron en contacto permanente con los golpistas, utilizando agentes intermediarios directos, así como a través de un buen número de llamadas telefónicas. Otto Reich desde Panamá y Montaner C más cauteloso , utilizando un puente electrónico desde Madrid y Miami.
El último consejo de Montaner a los golpistas es que resistan las presiones internacionales para evitar el regreso de Zelaya a Honduras, a la vez que deben adelantar el proceso electoral presidencial convocado para finales de este año, en el cual Zelaya no puede aspirar porque ya los Partidos políticos del país han escogido a sus candidatos.
Nos dice además quien nos alertó sobre este informe a la embajada europea de referencia, que tanto Montaner como Otto Reich están en Miami desde donde mantienen comunicación constante con los golpistas hondureños en calidad de A amigos colaboradores@ . A lo que nosotros decimos que con esa clase de amigos no les hacen falta enemigos. (El Duende. Tomado de Radio Miami)
De su desenlace final dependerán las posibles consecuencias inmediatas, que las Oligarquías con sus ejércitos en la región, pretenden revertir a su favor; ya sea al pasado oscurantista en donde predominaron las Dictaduras Militares golpistas que han manchado con sangre y llenado de Dolor y luto la historia de nuestros pueblos, con el afán de mantener sus saciables intereses y privilegios, o experimentar un salto adelante hacia el desarrollo y avance insostenible de este proceso Democratizador hasta lograr su consolidación para beneficio de las grandes mayorías desposeídas de nuestros pueblos que por muchos años fueron excluidos y marginados.
A manera de hipótesis queremos dejar planteadas, cuales podrían ser sus posibles desenlaces:
1) Que
De no actuar de esta manera sin mayor perdida de tiempo mas que el necesario para preparar la acción, dichas instancias internacionales como
2) Permitir que los golpistas usurpadores se consoliden en el gobierno hondureño, lo que significaría un golpe mortal a dicho proceso de democratización y un retroceso fatal de los avances de este hasta hoy logrados. Admitirles la oferta hecha de negociar un adelanto de las elecciones o aceptar la amnistía propuesta a Zelaya, sin antes restablecer el orden constitucional, equivaldría a concesionarles su propósito político que buscan ganar tiempo para seguir avanzando con su propósito de consolidarse en el poder como Derecha para revertir todo lo impulsado y logrado por el gobierno de Zelaya.
Las derechas recalcitrantes de nuestros países le están apostando a este último desenlace, por tal razón hasta hoy no lo han calificado y condenado como un golpe de Estado, más bien lo han justificado y avalado como algo ejecutado dentro del marco constitucional de Honduras, acusando a nuestros gobiernos y las instancias internacionales como
Y es que Honduras tiene una Constitución dictada en 1982 bajo el régimen dictatorial del General Policarpo Paz García y en ella, los 8 primeros artículos son declarados “pétreos”, eso quiere decir que no se pueden modificar nunca. La razón es una sola, que estos artículos determinan un tipo de gobierno autoritario y defensor de los intereses de determinados sectores, que no están dispuestos a perder el poder. El que intente cambiar
En el trasfondo de este golpe de Estado, está el macabro interés hegemónico de la derecha hondureña para continuar manteniéndose en el poder, gozando de sus privilegios y facilitar con las demás derechas del continente, revertir el proceso democratizador que venimos viviendo en nuestros pueblos, mediante la imposición coercitiva del Estado y el predominio económico, ideológico y militar, del fracasado neoliberalismo, generador de la confrontación social, que se viene librando en nuestros pueblos.
Los pueblos de América continental, en su lucha por los cambios estructurales del sistema capitalista, vienen viviendo estas sangrientas coyunturas políticas generadas por golpes de Estado de militares y oligarquías derechistas corruptas. Aun y cuando éstas no gozan de la solvencia moral, pusieron y mantienen puesta su mirada criminal en
Pero ha llegado la hora de que nuestros pueblos terminen con estas fuerzas oscurantistas que actúan cometiendo delitos a toda impunidad, atropellando los derechos fundamentales de nuestros pueblos, llevándolos por delinquir ante los tribunales internacionales para que sean Juzgados, luego de agotar toda instancia de Justicia Nacional conforme lo establecen las reglas del Derecho, dejándoles caer todo el peso de
El presidente Zelaya NO ha violado
El gran pecado de éste que la derecha no le perdona, ni perdonará a ningún mandatario en el continente es…Ser de izquierda, por encontrarse realizando su gestión de gobierno en favor de los pobres e intentar realizar por mandato de Ley de atención Ciudadana una consulta Ciudadana en el sentido de colocar una cuarta urna en las elecciones de noviembre de 2009 en donde la población pudiera votar a favor o en contra de constituir una Asamblea constituyendo. De aquí que solo la resistencia organizada de éstos junto a la resistencia solidaria continental y del mundo, podrá sustituirlo haciendo uso del artículo 3 de la constitución que establece:
ARTICULO 3. “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional”.
En el caso que nos ocupa, el cual se ha convertido en un conflicto político muy emblemático violador del derecho universal y del constitucional para los hondureños, al establecer un Toque de Queda y Estado de Sitio que no veíamos en nuestra América durante muchos años, luego de conocer y analizar la aun escasa información de las partes en contienda de la cual disponemos, no nos queda la menor duda de que el Presidente Constitucional de
Pero este error no tiene ni admite comparación alguna, con el grave delito cometido por el Ejercito y
Hechos que se ven agravados mayormente por la inmediata usurpación de su mandato presidencial constitucional y de su gobierno, y estar involucradas en el complot, al darle valides a una carta con firma falsificada de la supuesta renuncia por el Presidente Zelaya ante el congreso constitucional, presentada por el Señor Roberto Michetti.…ante los cuales, no queda la menor duda de que estas instancias…SI han violado el artículo 2 de la constitución de
ARTICULO 2. “La soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los Poderes del Estado que se ejerce por representación. La suplantación de la soberanía popular y la usurpación de los poderes constitucionales se tipifican como delitos de traición a la patria. La responsabilidad en estos casos es imprescriptible y podrá ser deducida de oficio o a petición de cualquier ciudadano”.
Ha llegado la hora de cortar la cabeza a esta serpiente peligrosa que por mucho tiempo con su veneno lanzado ha impedido el desarrollo de nuestras Democracias y con sus colmillos siempre ha mordido y devorado a los descalzos sin pan.
- Miguel Ángel Alvarado es Secretario Administrativo del Foro para
Clasificado en
Clasificado en:
