Una Breve: Los agentes financieros desconfían del norte y confían más en el sur
- Opinión
Actualmente el mundo de las finanzas internacionales en varios aspectos ya no es igual a lo que conocíamos hasta hace dos años, quien iba imaginar que el costo del credit default swap (CDS) por un incumplimiento de pago de la deuda de los países del norte fueran mas alta que el de los países del sur como es el caso de Brasil, Rusia, India, China (BRIC) y de otros países de economías emergentes. Esto es lo que se menciona en una nota publicada por Laura Cochrane en bloomberg (una de las principales agencias de servicios e información financiera a nivel mundial) el día 7 de agosto del año en curso y que a comenzado a impresionar la opinión de los analistas financieros a nivel mundial.
Antes de seguir comentando acerca de la nota hay que decir que un CDS es un instrumento financiero es algo parecido a un seguro de carro en donde el asegurado paga una prima al asegurador. Mientras mas peligro exista de un accidente mayor es esa prima. EL CDS se puede utilizar, entre otras cosas, para protegernos del incumplimiento de pago de la deuda emitida por los gobiernos, mientras estos se encuentren en una situación económica y financiera más difícil en esa proporción aumentara la prima que se le cobra al asegurado. La contratación de un CDS- en este caso- la puede hacer tanto el tenedor del instrumento de deuda como aquel que no lo tiene.
Los CDS son manejados por grandes agentes financieros, principalmente por los fondos de cobertura (hedge funds); el total del monto acumulado al cuarto trimestre del 2008 de los CDS es de 41.87 billones de dólares; su más alto monto fue de 57.89 billones de dólares en el cuarto trimestre del año 2007. Esto según el Banco Internacional de Pagos
Continuando con la nota de bloomberg, esta es muy relevante ya que nos permite cambiar nuestra percepción de como están actuando hoy en día los agentes financieros. Lo que tenemos es que el costo y la prima de un CDS por un incumplimiento de pago de la deuda de China es mas barato que el de Grecia, Irlanda, Austria, Italia y España. Para Rusia este costo es menor que el del estado de California, el cual en el 2008 por si solo constituía entre la cuarta y quinta economía del mundo. Otro ejemplo es el de Indonesia y Turquía quienes tienen un costo mas barato que el de Nueva York y Michigan. Pero ¿Qué es lo relevante? Lo relevante es que hace tres o dos años era inimaginable que sucediera lo anterior dicho, es decir, que el costo de un CDS y su prima por el incumplimiento de pago de la deuda de un país del sur fuera mas barato que el de un país del norte, en ello radica la transcendencia del artículo.
Estamos observando que los agentes financieros han comenzado a desconfiar de la solvencia de los países –también en sus estados como el ejemplo de California- industrializados dado por sus altas tasas de endeudamiento con respecto al PIB, sus bajas reservas de divisas y por el pronostico de su bajo crecimiento para este año y el próximo; a estos países se les ha comenzado a llamar “Países ricos altamente endeudados” (Ugarteche, 2009). Todo lo contrario pasa con la gran mayoría de los países de mercados emergentes los cuales mantienen grandes reservas internacionales así como bajas tasas de endeudamiento con respecto al PIB. Según Cochrane los países del BRIC actualmente mantienen el 43% de las reservas mundiales eso lo han aprovechado para poder amortiguar la crisis económica además de financiar los programas de reactivación económica de los países industrializados así como también han salido a comprar totalidades o partes de industrias y empresas de sectores financieros y de energía que son estratégicos a nivel mundial.
FUENTES
-Carranco, Leonel; “El G7 ya no es el Mundo. ¿Hacia la década perdida?, http://alainet.org/active/29551, 22 de marzo 2009
-Cochrane, Laura; “Russia Beats California as Default Swaps Favor BRICs”. Bloomberg, http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601109&sid=aypQny1ySDjU, 7 de agosto de 2009
-Ugarteche, Oscar; “El G20 y los PRAE”, ALAI, http://alainet.org/active/29597, 25 de marzo 2009
Del mismo autor
- ¿Dónde se trabaja y gana más? ¿En la capital de México, Kenia o Perú? 04/07/2017
- Hasta el FMI crítica al neoliberalismo 18/07/2016
- El rescate de Chipre: ¿una decisión de geopolítica financiera? 23/04/2013
- Zona Euro: El problema no son los países son los bancos 14/08/2012
- La grave situación del empleo y los errores de los medios de comunicación internacionales 13/02/2012
- 2018: China rebasa económicamente al continente europeo 30/01/2012
- Regalo de Navidad: El nuevo rescate bancario del BCE 22/12/2011
- La frustrante economía estadounidense 19/08/2011
- El desplome del Bank of America 07/08/2011
- Rebasa en tres años a tres potencias geoeconómicas 21/03/2011
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)