Respecto del informe presentado por el Estado chileno ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial en agosto de 2009
Informe alternativo sobre la situación de discriminación racial que afecta al Pueblo Mapuche
12/08/2009
- Opinión
Para
COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE
LA DISCRIMINACIÓN RACIAL COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA
DISCRIMINACIÓN RACIAL
75º período de sesiones
Ginebra, 3 al 28 de agosto de 2009
Respetados Señores Miembros del Comité,
El Comité Para la Eliminación de la Discriminación Racial ha planteado un conjunto de preguntas específicas a Chile que serán respondidas en la sesión de examen de las obligaciones del Estado, el 13 y 14 de Agosto de 2009.
Chile presentó su informe consolidado del periodo 1999-2008, que comprende la gestión de Ricardo Lagos y Eduardo Frei. Se presenta a continuación un informe preparado por Organizaciones Mapuche respecto a ambos períodos.
El informe está estructurado como presentación de casos referidos a las diversas materias que Chile debe responder.
Han colaborado en este informe entre otros:
· “Mesa de Trabajo Mapuche sobre Derechos Colectivos” del Sur: Corporación Urracas Temuco, Coordinación de Comunidades en Conflicto Ambiental, Asociación Fillke Mongen de Chol Chol, Consejo Comunitario de Melipeuko, Corporación Unión Araucana de Padre Las Casas, Red Agenda Regional Araucanía AGRA, Agrupación Salvemos Cobquecura, Consejo de Longko del Pikun Willi Mapu, Consejo de Longko de Río Bueno, Comunidad Mapuche Pepiukelen de Pargua.
· Autoridades Políticas de la Nación Mapuche: Longko Pascual Pichun, Lofmapu Temulemu - Traiguen; Longko José Panguilef, Lofmapu Rupumeica y Maiwe – Futrono; Longko Leonardo Calfukeo, Territorio Konun Budi - Puerto Saavedra; Longko José Relmucao, Territorio Lifko - Melipeuco; Pu Werken Jorge Abello y Eva Barriga, Consejo de Longko de Pikun Willi Mapu - Valdivia, Lanco, Futrono; Werken María Eugenia Calfuñanco, Kiñelmapu Carirriñe - Panguipulli Cordillera; Werken Francisco Vera Millaken, Lofmapu Pepiukelen - Calbuco; Werken Julia Santibáñez Llanquel, Lof Folilko – Futrono y Consejo de Longko de Río Bueno.
· Organización Meli Wixan Mapu
· Grupo de Trabajo por los Derechos Colectivos
· Asociación Mapuche Ayun Mapu
· Consejo Comunitario Melipeuco
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción
Conflictos Territoriales a causa de Políticas estatales e Industrias Extractivas, energéticas y de infraestructura en Territorio Ancestral Mapuche.
Megaproyectos Hidroeléctricos en el Territorio Ancestral Mapuche
Proyectos hidroeléctricos y casos emblemáticos en el Territorio Ancestral Mapuche
Principales derechos vulnerados o amenazados por los megaproyectos hidroeléctricos
Consideraciones finales, apuntes para una política futura
Antecedentes del conflicto Aeropuerto en Quepe
Caso Comunidad Mapuche Huilliche Pepiukelen
Oposición a la Concesión para Exploración Geotérmica Sector Sollipulli
Celulosa Arauco y Constitución: vulneración de Derechos Individuales y Colectivos en Comunidades MapucheLakfenche
Chile: Medios de Prensa Comerciales, Pueblo Mapuche y Libertad de Expresión
El Mercurio; Y su sistemática campaña de conspiración en el mal llamado conflicto mapuche
Chile: Medios de Prensa Comerciales, Pueblo Mapuche y Libertad de Expresión
Los montajes de la policía, la Agencia Nacional de Inteligencia ANI y/o el Ministerio Público y los medios de comunicación masiva
Criminalización de la protesta indígena
A continuación Algunos casos de violenta represión e impunidad en contra de personas o grupos de personas del Pueblo Mapuche desde 1999 hasta inicios del 2005 con grave corte de discriminación y/o racismo.
Peticionantes de Refugio del Pueblo Mapuche.
Represión y niños Mapuche
Tortura, Prisión Política Mapuche y Montajes en el último año de Gobierno de la Presidenta Michele Bachelet
Sintesis del Informe del período comprendido entre mayo de 2008 y junio de 2009.
Bienestar social y Desarrollo del Pueblo Mapuche
Soberania Alimentaria de los Pueblos
Políticas de Salud hacia el Pueblo Mapuche: Pertinencia y participación desde una perspectiva de Derechos Colectivos.
Critica constructiva de la Educación Intercultural implementada por el Estado de Chile, desde la Visión del Consejo de Longko del Pikun Willi Mapu.
Políticas Públicas, Derechos Indígenas e iniciativas legislativas y administrativas
Código de Conducta Indígena
https://www.alainet.org/es/articulo/135827?language=en
Clasificado en
