Naciones Unidas aparta a la sociedad civil del proceso consultivo sobre la igualdad de la mujer
- Opinión
Representando a más de 200 millones de afiliados y afiliadas de todo el mundo, la Delegación Sindical Internacional presente en Nueva York durante la 54ª reunión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer de la ONU (CCM), ha enviado una carta abierta(1) al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, protestando por la exclusión de la sociedad civil en este foro.
“Un silenciamiento de estas características no tiene precedentes”, ha afirmado Patty Ducharme, Vicepresidenta Ejecutiva de la Internacional de Servicios Públicos de Canadá (ISP), y miembro de la delegación sindical internacional presente en Nueva York.
“Hemos venido a Nueva York desde todo el mundo esperando, como en años anteriores, tener la oportunidad de trabajar con los representantes gubernamentales para contribuir en las recomendaciones finales que van a aprobarse en torno a la igualdad de género. En lugar de eso, nos han dado una débil declaración política que no refleja en absoluto las preocupaciones reales de la mujer trabajadora y no podemos hacer nada para cambiarla. Es indignante.”
La carta hace un llamamiento a las Naciones Unidas y a los gobiernos para que el diálogo social se convierta en una realidad, para que la sociedad civil, los sindicatos y las organizaciones no gubernamentales, ocupen un merecido lugar en un proceso de tal envergadura. El jefe de la ONU ha sostenido en anteriores ocasiones que, hoy más que nunca, es necesaria una nueva definición de liderazgo global que incluya a la sociedad civil y a los gobiernos en un objetivo común para el beneficio colectivo.
Juçara Dutra Vieira, Presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación en Brasil, y vice-presidenta de la Internacional de la Educación (IE), ha señalado: “Esta 54ª reunión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer es fundamental para evaluar el progreso logrado en la igualdad de género, e identificar los principales retos, 15 años después de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing. Implicar a la sociedad civil en este proceso es determinante para el éxito de esta reunión, y al mismo tiempo, para lograr la igualdad de género. ”
Nota:
(1) La Confederación Internacional Sindical (CSI), La Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Internacional de la Educación (IE) y UNI Global UNION piden a sus miembros que muestren su apoyo a esta Carta Abierta en: http://unioncsw.world-psi.org/2010/03/support-our-action-sign-the-letter...
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)