Afrocolombianos condenan cumbre de la afroderecha en Honduras

01/02/2011
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La ONU decretó el 2011 como el año internacional de los Afrodescendientes. No dudamos de la buena intención para dar a conocer las grandes luchas que ha venido dando el movimiento afro progresista a nivel de cada uno de nuestros países. Pero este histórico momento se presenta para que algunos continúen sacándole provecho a la causa de esta comunidad, los gobiernos y las agencias de cooperaciones internacionales le están apostando con significativas sumas de dinero a diferentes iniciativas que están siendo muy bien aprovechadas por los afro-oportunistas que continúan viendo la causa de este pueblo como un instrumento para llenar su bolsillo, otros que no vislumbran la importancia del momento continúan folklorizando nuestra esencia, otros le siguen apostando al afro-turismo nacional e internacional, sin observar con análisis político la consecuencia de los hechos, ejemplo de ello es el apoyo y la participación de diferentes personas y organizaciones afrocolombianas a la cumbre mundial afrodescendiente del 18 de agosto 21 a desarrollarse en la Ceiba, Honduras.
 
Quienes pretenden participar en ese evento, bajo el auspicio USAID (organismo internacional del Departamento de Estado de USA) y de un gobierno como el de Porfirio Lobos, nacido de un golpe de Estado gorilón, que depuso a un gobierno democrático y popular como el de Mel Zelaya; golpe que el pueblo rechazó con toda fuerza y por ello fue y es oprimido por el Estado. Apoyar y participar de esa mencionada cumbre mundial afrodescendientes espacio, es avalar ese gobierno, que en su opresión no distingue color de piel, centenares de muertos así lo testimonian.
 
Mientras otros esperamos que este sea el año afrodescendiente, como plantea el profesor Diógenes Díaz de Venezuela, donde podamos avanzar política y organizativamente, apostando a la construcción de una sociedad diferente, sostenible, antiracista, socialista. En la actual coyuntura es pertinente discutir, cual es el efecto del modelo neoliberal en nuestra población y su derivado, no podemos continuar realizando eventos y alianzas con personas que su identificación se reduce a la pigmentación, donde nos aliamos solo por ser personas negras, sin mirar identidades políticas e ideológicas Creo que debemos pasar de esa conciencia ingenua “negra” y elevar la conciencia política afrodescendiente revolucionaria que analiza bien el tema de las clases sociales, el tema de las desigualdades el tema del patriarcalismo, del colonialismo, del imperialismo, y otros tipos de opresiones y no limitarse en el análisis, si eres negro o afrodescendientes como andan algunos necios por ahí, sin poner el tema sobre la mesa sobre ¿cual sociedad debemos construir?. Esos que se hacen llamar "negro", que aceptaron la imposición despectiva colonial, y nunca critican por ejemplo en Venezuela a Globoterror, o en Colombia la cadena Caracol o CNN, nunca critican a su requete negrote Obama con su hipócrita discurso reciente a la "nación". Esa polémica de esos tales "negros" ya huele a afrosospecha.
 
Hoy las y los afrodescendientes que nos parecemos ideológicamente debemos avanzar en construir agendas comunes, programas políticos, iniciativas organizativa, para así avanzar en lo estratégico, y aunar esfuerzo en la construcción de una sociedad diferente, democrática y participativa, donde el pueblo juegue un papel protagónico, es importante que coloquemos nuestro granito de arena en los procesos democráticos que se están construyendo en las Américas y el Caribe, los cuales abogan por la construcción de un mundo multipolar, donde no exista el machismo, el sexismo, el racismo, el capitalismo, el patriarcalismo y otros sistemas de opresión y explotación, así como dice el slogan del foro social mundial por la construcción de un mundo diferente, “otro mundo es posible.”
 
-------------
Aiden Salgado
Miembro: del Colectivo de Estudiantes Universitari@s Afrocolombian@s CEUNA.
https://www.alainet.org/es/articulo/147214
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS