El trabajo de encontrar trabajo
14/07/2011
- Opinión
El drama del paro lleva varios años cebándose con la sociedad española. De la construcción al sector servicios, de los más jóvenes a los experimentados, casi cinco millones de personas ven cómo trabajar se ha convertido en un sueño difícil de cumplir.
Aunque son muchos los que dicen preocuparse por las personas en paro, el ciudadano de a pie tiene la sensación de que del paro sólo se sale con el esfuerzo de quien ha perdido su empleo, escudriñando ofertas, enviando el currículum a empresas, preguntado a amigos… Y teniendo algo de suerte.
Cuando en televisión vemos entrevistas a personas que llevan mucho tiempo en el paro, una de las afirmaciones más comunes es “cualquier trabajo es mejor que estar en el paro”. Pues parece que esto no es así.
Un estudio señala que el hecho de tener un trabajo no significa gozar de buena salud psicológica, ya que ésta depende de la calidad del empleo. Este análisis señala que las personas que tienen más posibilidades de empeorar su salud mental son aquellas que sufren las peores condiciones laborales, y estarían más sanas permaneciendo en el paro.
El análisis de la Universidad de Camberra (Australia) concluyeque la salud mental se reduce en 5,6 puntos cuando se pasa del paro a tener un mal trabajo. Este estudio, publicado en la revista British Medical Journal, ha encuestado a más de 7.000 personas en edad laboral.
Para medir la calidad psicosocial de un trabajo, los expertos analizaron la complejidad laboral, el nivel de control y la seguridad percibida en el trabajo, así como las demandas de empleo. Quienes tenían un trabajo en buenas condiciones mejoraban su salud psicológica.
Cuando un trabajador está en las listas del paro, a una de las situaciones a las que se puede enfrentar es a la de reorientar su vida laboral: cambiar de rumbo, abandonando la profesión a la que lleva años dedicándose.
Las empresas que despiden a sus trabajadores, les suelen ofrecer (para ‘aliviar’ la situación), inscribirse en un curso de búsqueda activa de empleo (BAE), de técnicas para elaborar mejor el currículum…, y también de técnicas para reorientar la carrera profesional de una persona.
En estos cursos, profesionales de distintos sectores realizan un test que dará las pistas necesarias para saber si, en la medida de lo posible, tienen que cambiar de profesión -dentro de las capacidades que cada persona tenga-. Estos cursos no hacen que un administrativo se convierta en abogado, periodista, médico o a la inversa, pero sí pueden ayudar a buscar nuevos sectores que permitan salir del paro más rápidamente.
El análisis profesional y personal de la persona parada, junto a sus objetivos, temas de interés, preferencias, habilidades… permiten evaluar las posibilidades que tiene de encontrar un empleo en profesiones distintas a la desempeñada hasta quedar en paro.
En este tipo de cursos se pone énfasis en determinadas pautas para tratar de salir del paro con rapidez, pero sin aceptar cualquier oferta. Los alumnos conocen técnicas para escribir cartas a empresas sin que se note que necesitan con urgencia el empleo que ofrecen.
También se les muestra lo útil que es tener una buena red de contactos, en la que se incluye a cualquier persona con la que se haya mantenido relación (antiguos compañeros de estudios, compañeros de trabajo de empresas anteriores, familiares, amigos, conocidos que tengan algún tipo de empresa o negocio que les permita enterarse de dónde hay un puesto de trabajo…). Cuantos más contactos, mejor.
Otro de los puntos clave de estos cursos es que el trabajador sepa “venderse” en una entrevista de trabajo: sacar a colación lo mejor de cada uno. Evaluar las posibles ofertas de trabajo, negociar el sueldo, qué hacer tras ser rechazado en una entrevista laboral…
Todo con el fin de que la persona en paro encuentre un trabajo ya sea en su profesión o en otra cercana a la que ha estado desempeñando hasta la fecha. En ocasiones, el cambio de rumbo puede ser la solución.
Antonio Saugar es periodista
https://www.alainet.org/es/articulo/151232
Del mismo autor
- Suicidio: ni tabú ni primera página 30/05/2013
- El trabajo de encontrar trabajo 14/07/2011
- Jóvenes sin proyecto de vida 22/07/2010
- Ciudadanos que navegan 15/07/2010
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)