Unos 5.000 griegos se manifiestan contra la austeridad
15/11/2012
- Opinión
"Esta Europa no es de los pueblos, sino del capital y de los patrones", coreaba un grupo de manifestantes, mientras que otros enarbolaban banderas de los países más afectados por las políticas de recortes: Grecia, España, Portugal, Italia e Irlanda.
Unas personas sostienen una bandera de Grecia y llevan bolsas de plástico sobre sus cabezas para representar la "asfixia" durante una manifestación de la "jornada de acción europea" bajo el lema "Por el trabajo y la solidaridad en Europa.
Unas 5.000 personas, según la Policía, han participado en Atenas en una marcha contra las políticas de austeridad en el marco de la jornada de protestas convocadas por los sindicatos a nivel europeo.
"Esta Europa no es de los pueblos, sino del capital y de los patrones", coreaba un grupo de manifestantes, mientras que otros enarbolaban banderas de los países más afectados por las políticas de recortes: Grecia, España, Portugal, Italia e Irlanda.
"Llevo 25 años en Grecia y he visto cómo la situación empeoraba. No hay trabajo, al igual que en España, y se han reducido los servicios sociales. Es necesario que mostremos solidaridad con los países que más sufren", declaró a Efe Manuel, un profesor de francés.
"Es un signo esperanzador que los países europeos vayamos a la huelga a la vez y que los ciudadanos se den cuenta de que esto no es sólo un problema griego o de un país en concreto, sino que nos concierne a todos los europeos", afirmó Dímitra, una estudiante griega que portaba una bandera española.
La manifestación transcurrió de forma pacífica por el centro de Atenas y culminó en la Plaza Syntagma, frente al Parlamento heleno.
Entre los asistentes a la manifestación se contaron muchos empleados públicos, un sector que perderá 25.000 puestos de trabajo de aquí a 2013.
El ministro de Reforma Administrativa, Andonis Manitakis, anunció esta semana que hasta final de año unos 2.000 empleados públicos pasarán a la reserva laboral con un 70 % de su salario base durante un año, plazo tras el que deberán ser recolocados o despedidos.
"En esta situación se vive en un miedo constante. No sabemos qué será de nosotros ni quién será el próximo en ser despedido", denunció Pamos, un funcionario de 41 años.
Al menos media docena de edificios públicos han sido ocupados en protesta por los planes de despedir a funcionarios y varios ayuntamientos han iniciado una campaña de desobediencia al Gobierno, negándose a enviar una lista de candidatos al despido.
Las principales confederaciones sindicales de Grecia, GSEE y ADEDY, así como el sindicato de trabajadores municipales (POE-OTA), habían convocado para esta mañana una huelga de tres horas contra las políticas de austeridad.
"A pesar de que era sólo un paro de tres horas y seguía a una huelga general de 48 horas (la semana pasada), la participación en el paro de hoy ha sido superior al 50 %", explicó a Efe un portavoz de GSEE.
https://www.alainet.org/es/articulo/162620
Del mismo autor
- “Ley del deber de vigilancia” 24/02/2017
- España: El empate entre los bloques de izquierda y derecha abre un escenario incierto de pactos de gobierno 20/12/2015
- La enfermedad, un negocio para la industria farmacéutica 02/03/2015
- La Comisión Europea hace oídos sordos a los resultados de su propia consulta sobre el TTIP 14/01/2015
- La Comisión Europea rechaza la petición ciudadana de realizar una recogida de firmas en contra del tratado comercial UE-Estados Unidos (TTIP) 11/09/2014
- Calentamiento más ozono es igual a menos comida 31/07/2014
- “Margallo pone a las multinacionales por encima del interés general” 25/06/2014
- Europa abre la puerta a los cultivos transgénicos 11/06/2014
- 'Quino', el creador de Mafalda, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014 20/05/2014
- Una coalición paneuropea rechaza el tratado comercial UE y EEUU 20/05/2014
Clasificado en
Crisis Económica
- Geraldina Colotti 07/04/2022
- Julio C. Gambina 07/04/2022
- Rafael Bautista S. 06/04/2022
- Julio Gambina 04/04/2022
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)