Lo que hunden mientras flotan
Auge y análisis crítico del turismo de cruceros en la globalización (1ª parte)
16/11/2012
- Opinión
1. Introducción: la industria invulnerable
El turismo [1] representa uno de los fenómenos económicos, sociales y culturales más relevantes sucedidos desde la Revolución Industrial. Como actividad económica, durante el siglo XX el turismo ha vivido una fuerte expansión y un crecimiento continuo, y en pocas décadas pasó a configurarse como la industria más poderosa del mundo en los albores del Siglo XXI. De esta manera, el turismo junto a sus sectores interdependientes representan la principal actividad en la globalización económica, medida en cantidad de ingresos que genera, en porcentaje del Producto Bruto global, en cantidad de puestos de trabajo y en peso en el comercio internacional.
Desde mediados del siglo pasado, este sector se ha mostrado invulnerable a todo tipo de coyunturas y ha mantenido un crecimiento elevado y sostenido. El aumento permanente de la demanda, la expansión territorial y los beneficios económicos han sido unas constantes a lo largo de los últimos sesenta años, con total inmunidad A las crisis que se han producido desde la firma de los Acuerdos de Bretton Woods en 1944.
https://www.alainet.org/es/articulo/162665
Del mismo autor
- Presiones y elogios de gobernar para los mercados 05/03/2014
- Argentina/Europa del Sur: Aprendizajes compartidos 13/06/2013
- Lobbies del turismo. Negocios privados, un asunto de Estado 05/05/2013
- Reflexiones sobre turismo global, sostenibilidad y decrecimiento 01/04/2013
- La deuda y la espada: Neoliberalismo en América Latina y el sur de Europa 26/02/2013
- Politizar el consumo, recuperar la ciudadanía 12/02/2013
- Auge y análisis crítico del turismo de cruceros en la globalización (1ª parte) 16/11/2012
Clasificado en
Clasificado en:
