Los retos para el 2015
Latinoamérica apuesta por la unidad y paz en la región
30/12/2014
- Opinión
Los innumerables hechos ocurridos durante el 2014, Latinoamérica en su mayoría los pueblos del sur han dado vísperas de cambios elementales para el 2015. Dicho sea de paso, pueblos como Guatemala, Honduras, Costa Rica, entre otros, se mantienen alejados a estos cambios que pueden afectar a sus políticas empresariales que son dirigidas desde Washington, esto por el hecho de que pueden verse involucrados en temas de relevancia, por lo que EE.UU podría quitarles la “ayuda” o cosa parecida a estos monigotes.
La situación que hoy embarga a Latinoamérica merece especial atención, por la sencilla razón de que los precios de todos los energéticos están cada día más a la baja; afectado de sobremanera a los países productores de estos. Lo que debe aquí suceder es optar por una economía de adentro hacia afuera. Es decir, todos los productos desarrollados en tierras latinoamericanas deben de darles una oportunidad conjunta en los mercados exteriores. En su momento, la CELAC, PETROCARIBE, ALBA, UNASUR, BANCO DEL SUR Y MERCOSUR apostaron por una integración donde todos por igual se iban a beneficiar de todas las transacciones que se dieran a nivel latinoamericano como exterior. Al parecer no han entrado en funcionamiento total todas estas instituciones creadas precisamente para contrarrestar al monstruo del Imperialismo.
Hoy se ve como el Imperio esta contraatacando y países como Venezuela se están viendo más que afectados por este doble rasero político de los gringos. Países como Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador han levantado la voz para sacar de ese atolladero que le ha impuesto nuevamente el imperio. Las acciones prontas en este caso es echar a funcionar a toda borda los mecanismos arriba mencionados.
El próximo año estará lleno de innumerables acontecimientos de cara a lo que países como Rusia, China, India, Irán, Siria pretenden hacer en la zona latinoamericana, por lo que EE.UU no permitirá y desde ya está poniendo en marcha no importando afectar incluso su economía interna, pero lo que si es cierto no querrán perder su patio trasero. Por lo que países integrantes de la CELAC y UNASUR tendrán que poner en marcha un plan B o C o D o que se yo; pero si tienen que ponerse a trabajar para una verdadera integración económica. Recordar no es para nada antagónico, es sencillamente darse cuenta de lo que son capaces los gringos cuando están mal heridos.
Una Nueva Guerra Fría anuncian diversos medios de comunicación – casi que provocándola desde sus salas de redacción- internacionales con el afán de dar a conocer lo que están haciendo los países BRICS para nada es bueno en la región. Esto ocasionaría un colapso financiero en el mundo y por nada del mundo EE.UU está dispuesto a perder fuerza. Hecho sucedido hace ya un par de meses atrás cuando el mismo BM anunció que china y otros eran la nueva potencia mundial y que para el 2015 se esperaba aún más el debilitamiento del dólar y el euro.
No tuvo que llegar el 2015 para haber visto este acontecimiento. Luego y lo más interesante es que al fin un presidente gringo reconoció que el embargo al Gran Caimán – Cuba – no le servía a nadie, que por ello era momento propicio para levantar aquel embargo sostenido por más de cinco décadas y soportado por un pueblo valiente, honesto, libre y soberano. Nadie de los pueblos – creo – del centro entre ellos mi Guatemala y el resto hubiese podido sobrevivir a tan nefasto, cruel embargo. Lo más elemental y categórico del Presidente Obama es haber liberado a los cinco presos injustamente en cárceles norteamericanas. Ese acontecimiento creo lo esperaban más de 7 mil millones de habitantes en el mundo.
Ahora falta ver bajo que condiciones se espera levantar el embargo, ya la recrudecía y nefasta gusanera a través de sus senadores han dicho que ellos no van a levantar nada, hasta que en Cuba haya un cambio democrático. Esto está por verse y creo tendrá un repunte en el 2015; ahí por abril se verá de que está hecho el Presidente Obama, si en verdad el es el primer magistrado y comandante en jefe de EE.UU cuando en la ciudad de Panamá tengan que estrechar manos Obama y Raúl Castro Ruz. De eso tenemos que estar también al pendiente, como también de los acontecimientos del otro lado del Atlántico.
La Unión Europea y EE.UU no descansarán hasta no ver sucumbida a la Federación Rusa. De esto quiero opinar muy breve: Rusia no es ningún monigote de nadie, ya se vio si la sancionan ella hace lo mismo, aunado a eso no es menos el respaldo político y económico por parte de China. A los gringos y Unión europea les duele que los BRICS estén haciendo transacciones con sus monedas y ya no con el Dólar y el Euro. Esto les ha traído consecuencias graves por lo que han decidido echar abajo cualquier precio de los energéticos, no importando si a ellos mismos les afecta esa insensata decisión. Esperemos pues los acontecimientos del 2015. EE.UU desea me parece una confrontación bélica con Rusia y si el comportamiento del Consejo de Estado no cambia creo que la Guerra es eminente entre estos países. Esperemos que no…
Finalmente mi Guatemala está por atravesar otro momento electorero. Ya las empresas electoreras – desde siempre – iniciaron su campaña. Los mandatarios actuales están más preocupados en seguir en la GUAYABA – término guatemalteco para referirse al gobierno – que darle prioridad a la Educación, Salud y Seguridad como reza la Carta Magna. Esta que no sirve para ellos sino para limpiarse las nalgas. La corrupción, Impunidad, lavado de dinero y demás yerbas han sido en este desgobierno el afán. Tanto el Presidente como la Vicepresidenta han tenido tantos desaciertos que aún así dicen en los medios palangristas: “todo está bien, vamos por el camino correcto, estamos construyendo el país que queremos” y por ahí van todas las parafraserías demagógicas de estos ilusos. La Vicepresidenta actual es la campeona de toda esta insensatez; dice ella: “yo no me he robado nada, se los juro por la vida de mi madre que esta muerta” que se puede esperar de esta gentuza. Solo el pueblo guatemalteco pudo haber creído que estos nos iban a sacar del atolladero que nos dejaron los otros. Que mierda…
Las elecciones son en septiembre; a ver como nos va en esta feria, todo el pueblo repite y repite por falta de educación, convicción política y formación: votemos por el menos peor. Y yo me pregunto donde está la izquierda. Ayer se conmemoró otro “año más de la firma de los acuerdos de paz” – lo escribo en minúscula porque ese es el carácter que la misma izquierda le dio a este acontecimiento - donde derecha e izquierda, giraron más a la derecha. ¿Dónde carajos están aquellos guerrilleros? ¡Donde!
Ahora ellos juegan a ser ilusionistas Jorge Soto (Comdte: Pablo Monsanto) dice: hoy venimos con una sorpresa. Esto es consecuencia porque nadie forma políticamente a sus prosélitos, todos acarrean a la pobre gente, le llenan su pancita un par de días y luego los olvidan donde los encontraron, es decir en la calle. Por ello, este 2015 los guatemaltecos estamos lejos de acercarnos a los acontecimientos del gran orden geopolítico, si lo hacen sancionan al pueblo en general. El viacrucis que estamos pasando es grave.
https://www.alainet.org/es/articulo/166564?language=en
Del mismo autor
- Latinoamérica debe agruparse y trabajar con Eurasia 11/12/2015
- Arranca la desenfrenada e intolerante carrera proselitista 05/05/2015
- Que viene ahora en Ucrania? 04/03/2015
- EE.UU. y Unión Europea no entienden la representación rusa 10/02/2015
- Guatemala en la III cumbre de la CELAC 30/01/2015
- Latinoamérica apuesta por la unidad y paz en la región 30/12/2014
- Golpe contundente a la Unión Europea (I) 25/11/2014
- Estrategas del siglo XXI 16/09/2014
- Para ir hablando claro 29/07/2014
- Un pueblo ignorante desde 1954 10/06/2014
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)