Inicia misión regional de investigación y denuncia

Por los derechos de las personas migrantes en tránsito

10/06/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
migrantes tren migrantes tren
-A +A

Ante el aumento de violaciones de derechos humanos que sufren las personas migrantes en el camino hacia el Norte, la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica, el Servicio Jesuita a Migrantes de México, y organizaciones que trabajan con personas migrantes y sus familiares desde Nicaragua hasta México, comenzaron hoy, martes 9 de junio una Misión de Investigación y Denuncia por los derechos de las personas migrantes en tránsito. La Misión atenderá especialmente la situación de las personas migrantes desaparecidas, las que están en centros de detención y privados de libertad, así como las personas que huyen de la violencia y son interceptadas en el camino.

 

La Misión recorrerá entre el 9 y el 19 de junio los territorios desde Nicaragua hasta el sur de México, con la intención de hacer incidencia ante las autoridades que están obligadas a asegurar el respeto de las personas migrantes. En concreto, quiere aportar una mirada crítica sobre el contexto de los diferentes países y su tratamiento a la migración de tránsito, especialmente hacia los migrantes desaparecidos, privados de libertad y a los migrantes que huyen de la violencia y son detenidos en el camino; así como sobre los mecanismos de los Estados para atender a su ciudadanía. Dicha Misión planteará sus preocupaciones y ofrecerá propuestas a las autoridades y otros organismos nacionales e internacionales, así como a las organizaciones de la sociedad civil. Dará continuidad al proceso de investigación de los migrantes en tránsito y desaparecidos centroamericanos. Y contribuirá a visibilizar estas problemáticas ante la opinión pública.

 

Durante el recorrido, la Misión llevará a cabo reuniones con agentes estatales, representantes de la sociedad civil y plataformas locales y regionales, y en cada país estará acompañada por las organizaciones referentes de la Red Jesuita con Migrantes, en alianza con otras organizaciones de defensa de los derechos de las personas migrantes y familiares.

 

 

logo por los ddhh migrantesDe acuerdo a la agenda de trabajo, la Misión comenzará en Managua, con un conversatorio entre las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema para articular esfuerzos alrededor de la atención a migrantes en tránsito y sus familiares, entre otras actividades. Después se trasladará a Honduras, en donde, junto con el ERIC, FONAMIH, Pastoral de Movilidad Humana y COFAMIPRO, para presentarle a la oficina de asuntos consulares en Cancillería y otros organismos del Estado, organismos internacionales como ACNUR y organizaciones de la sociedad civil, propuestas concretas en relación a la situación de los hondureños privados de libertad en el extranjero, y personas que se van del país huyendo de la violencia. Luego viajará a El Salvador en donde además de otras actividades, se prestará especial atención a la situación de los migrantes privados de libertad en ese país.

 

En Guatemala se conocerá la situación de migrantes en tránsito y deportados, y, acompañada por la Procuraduría de los Derechos Humanos y Mesa Nacional para las Migraciones, la Misión participará en reuniones con diferentes ministerios y funcionarios públicos responsables de garantizar los derechos de las personas migrantes. Posteriormente, se dirigirá hacia los estados del Sur de México para conocer la situación de las personas centroamericanas en tránsito, y plantear las preocupaciones específicas en relación a migrantes que huyen de violencia y a los que no se les reconoce el refugio, así como el impacto que puede tener el Programa Frontera Sur en la situación de las personas migrantes.

 

La misión está integrada por tres personas que representan a comités de migrantes y familiares de Nicaragua, El Salvador y Honduras. La responsable de la red mesoamericana de atención a migrantes de la Red Jesuita con Migrantes. La responsable de incidencia del Servicio Jesuita a Migrantes México, especialista en la búsqueda de migrantes. Y dos medios de comunicación que forman parte de la Red.

 

Jun 09, 2015

http://www.radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/coberturaespecial/mision-regional-de-investigacion-y-denunciaaa/item/2130-por-los-derechos-de-las-personas-migrantes-en-tr%C3%A1nsito-inicia-misi%C3%B3n-regional-de-investigaci%C3%B3n-y-denuncia

https://www.alainet.org/es/articulo/170287
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS