El gobierno de izquierdas

25/01/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
 es ahora marcha
-A +A

Por primera vez en mucho tiempo existe la seria posibilidad de que haya un gobierno  realmente de izquierdas en España.

 

Casi 5 años después de aquel 15M y  tras  2 años  de existencia de PODEMOS, este nuevo partido  vuelve a provocar un tsunami en  la  política española. No hay más que ver el nerviosismo de las viejas y nuevas fuerzas  prosistema. Un pequeño pero gran paso para la política de este país  ha sido  la ya  histórica rueda de prensa de Pablo Iglesias y sus máximos colaboradores explicando  públicamente  lo que  se  propuso al jefe de Estado : un gobierno de coalición con el  PSOE e IU.

 

Una jugada maestra muy inteligente que pone en jaque al sistema, muy  especialmente al partido de Pedro Sánchez. Muy i inteligente porque se hace en público, demostrando el deseo de la nueva política,  representada  principalmente  por PODEMOS, de emplear nuevos modos, abiertos a la  ciudadanía, evitando de paso los rumores interesados.

 

Muy inteligente porque además  de proponer se un gobierno de progreso se concreta qué se entiende por progreso, un  programa con dos ejes centrales: un rescate ciudadano urgente y un proceso  constituyente.

 

Muy inteligente porque, una vez más, se toma la iniciativa y se  descoloca a los enemigos.

 

 Muy  inteligente porque se propone que el proceso de  negociación se a totalmente  transparente, incluso se incita a los medios de  comunicación a estar presentes  en él.

 

Muy inteligente porque así se fuerza a que el  PSOE se moje, a que su máximo dirigente se decante a favor del cambio o bien a  favor del inmovilismo (propugnado desde fuera y  desde  dentro de sus propias filas). 

 

Muy inteligente porque se  plantea un gobierno formado por ministros de distintos  partidos en proporción al número de votos obtenidos (más que  de escaños).  Muy  inteligente al proponer también la entrada de IU.

 

 Muy inteligente porque se declara  públicamente la lealtad a las instituciones democráticas abogando al mismo tiempo por  su  transformación.

 

 Muy inteligente porque se recuerda que lo importan te son los  hechos más que las palabras.

 

Muy inteligente porque aunque se tiende la mano al  partido socialista, una vez más, se desconfía de lo que pueda hacer y se  dice que la  mejor garantía de que haya un gobierno de cambio es que en él participen las distintas  fuerzas que han sido votadas en las urnas con ese mandato, lo cual es, dicho sea de  paso,  lo  más democrático. El pueblo ha votado mayoritariamente por el cambio, pero  sin dar el protagonismo exclusivo a ningún partido político.

 

El mandato del pueblo ha  sido forzar la unidad de la izquierda para forma r un gobierno progresista. Ya que la  izquierda no ha sido capaz de alcanzar la unidad antes de presentarse a las  elecciones, las circunstancias le obligan a hacerlo después. Tras dicha rueda de prensa la  pelota está del lado del resto de fuerzas políticas. No  cabe duda de que la respuesta del sistema se intensificará, el nerviosismo se va a  disparar. La pelota está sobre todo del lado del PSOE. Ya lo estaba, pero PODEMOS  le  ha  acorralado definitivamente.

 

E n dicha rueda de prensa los principales dirigentes  podemitas han demostrado una gran madurez, a pesar de su juventud. Sus enemigos  pueden ver que van muy en serio y saben lo que hacen. Ellos han vuelto a poner la  El gobierno de izquierdas 2 política en mayúsculas en este país.

 

Si se  consigue formar dicho gobierno de progreso  entonces PODEMOS  podrá presentarse ante la ciudadanía como el principal sujeto  político que lo ha  posibilitado.  Muchos votantes del PSOE verán que por fin la S y la O  no sobran, gracias al empuje de PODEMOS. 

 

Si finalmente no se consigue, entonces  el  PSOE puede cavar su propia tumba y PODEMOS superarlo por fin  en las urnas. Al  tomar la iniciativa, PODEMOS, una vez más, se ha mostrado como la principal fuerza  impulsora de un cambio real en España. Queda claro que aunque aún no sea la fuerza  más votada en la izquierda, aunque por poco, es la que lleva la iniciativa.

 

 PODEMOS  forzó al PSOE a virar su discurso hacia la izquierda. De ahí el miedo de la derecha,  acostumbrada a una izquierda que no lo era, en los hechos y casi ni siquiera en las  palabras. El pez pequeño se hace cada vez más grande y fuerza al grande a moverse  a su son. Incluso ese joven partido forzó al resto de partidos a adoptar el discurso del  cambio para no quedarse rezagados.

 

 A muchos ciudadanos nos hubiera gustado que  el resultado de las pasadas elecciones hubiera  sido  más  favorable  a PODEMOS e IU.  Pero hay que tener en cuenta que mucha gente no cambia su mentalidad a la  velocidad que nos gustaría. Dicho sea de paso que todavía puede trabajarse la unidad popular de cara a posibles elecciones anticipadas.

 

Creo que la gente de IU  debe integrarse en PODEMOS, pero sin renunciar a la existencia de IU. Para ello  pienso  que personas  con cargos de responsabilidad en otras organizaciones, sin dejar de  tenerlos ,  deberían poder ostentar responsabilidades también en PODEMOS , tal como  expliqué en  Aún podemos .

 

Creo, finalmente, que el camino  a seguir  es el que ha mostrado PODEMOS en dicha  rueda de prensa. Pero nunca deberemos perder de vista que no se trata de estar en el  gobierno como  fin en sí mismo, sino que como  medio para lograr un cambio verdadero  en este país. Nunca deberemos olvidar que podemos cometer errores, que el camino  hacia una sociedad mejor, en la que todas las  persona s tengan las mismas  posibilidades de tener una existencia digna, estará por mucho tiempo lleno de  obstáculos. Nuestros enemigos, las élites privilegiadas, nunca se quedan de brazos  cruzados, ni siquiera cuando  pierden el poder político. Mientras tengan el poder  mediático y económico tendrán la posibilidad de evitar el cambio o revertirlo. Cualquier  proceso revolucionario debe proveerse de la crítica y  de la  autocrítica, debe aplicar la  democracia más radical posible, la cual debe siempre seguir evolucionando, debe dar  el máximo protagonismo al pueblo. Sólo el pueblo puede salvar al pueblo.

 

 PODEMOS,  cualquier sujeto político que pretenda gobernar para el pueblo, debe ser siempre sólo  un instrumento de  éste. Como tal instrumento debe siempre perfeccionarse, y como tal  deberá desecharse si traiciona al pueblo, a sus principios fundacionales. La verdadera  prueba del algodón será cuando se gobierne.  Como ya indiqué en  el programa  transformador, ha y que tomar nota de las lecciones históricas de otros gobiernos que  han intentado  actuar en contra de la dicta dura capitalista internacional. ¡Sí se puede!

 

23 de  enero de 201 6

 

 http://joselopezsanchez.wordpress.com/

https://www.alainet.org/es/articulo/174967

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS