El caso latinoamericano y caribeño

Los avatares del crecimiento y desarrollo político (XVIII)

22/02/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

18ª parte.

 

“El comienzo del año en Brasil es…muy lento, es una agonía de las crisis, de todas ellas. De la económica, de la política institucional y de la social. Todo esto se está agravando y el año 2016 promete ser un año bien turbulento y caliente”, dijo el Economista brasileño, Plínio de Arruda Sampaio Jr. en CX36.  Se puede escuchar en: http://www.ivoox.com/plinio-arruda-sampaio-5-2-2016-audios-mp3_rf_10325868_1.html

 

La presidenta Dilma enfrenta una operación política que cuenta con apoyo unánime de grandes medios de comunicación. Se pretende debilitar a Lula y de paso, al gobierno. Fiscales del Estado no logran que, de hecho, cambie cualitativamente la situación. Al final del año la posibilidad del impeachment se debilitó. Con esto el Vicepresidente Temer, activado a favor de dicho impeachment de modo vergonzante, retrocedió, manteniendo su hostilidad abierta contra el gobierno.

 

Ahora el gobierno ya no “está en las cuerdas” como en las primeras semanas de diciembre. Pero el inmovilismo y las crisis -la económica llevó en enero al gobierno a usar U$S 16.000 millones para contener la suba del dólar-; la epidemia de zika; San Marco, tragedia ecológica en Mariana, todavía sigue sin ninguna evolución. Este inmovilismo se acentúa debido a que la oposición, no tiene definido a quien proponer en lugar de Dilma. Todos los gobiernos progresistas de la Región, los BRICS y otras naciones, están pendientes de los sucesos brasileños que pueden desencadenarse de un momento a otro. http://www.infobae.com/2015/11/24/1772104-el-lodo-toxico-del-mayor-desastre-ambiental-brasil-llego-al-mar  http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2016/02/08/arruda.html 

 

Sin perder de vista acontecimientos en Nicaragua, Venezuela, Argentina y Brasil –que algunos caracterizan como fin de la ola progresista en la Región, sobre lo que opinaremos oportunamente- veamos ahora, lo que ocurre en un país cuyo indigenismo no es tan fuerte como en Bolivia, pero no le va muy a la zaga, por su activismo: El Ecuador.

 

Esta nación, oficialmente República del Ecuador (de 283,561 km2, 4º país más pequeño de Sudamérica con 16 millones de habitantes) se ubica en la región noroccidental de América del Sur (en la mitad del mundo). Limita al norte con Colombia, al oeste con el océano Pacífico y al sur y este con Perú. El océano Pacífico baña la costa occidental y lo separa de las Islas Galápagos (mil Km al oeste). Su territorio es surcado, de norte a sur, por una sección volcánica de la cordillera de los Andes, a cuyos flancos occidental y oriental están: el golfo de Guayaquil, una llanura boscosa, y la Amazonía. Es el país más densamente poblado de Sudamérica y el quinto en el continente. A la llegada de los incas (S. XV d de C.) se estima que habitaban más de 46 nacionalidades, entre las cuales, las más numerosas eran: Pastos, Caranquis, Imbayas, Paltas, Puruháes, Panzaleos, Cañaris, Hambatus. La influencia incaica se hizo sentir especialmente en el callejón interandino del sur y centro, que formaron parte del Tahuantinsuyo. https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico

 

Es el país con la más alta concentración de ríos por km2 en el mundo, mayor diversidad por km2 en el planeta y uno de los países con mayor biodiversidad con un sinnúmero de especies animales y vegetales. Estos antecedentes encaminan al país a crear la primera Constitución en el mundo que vela por los derechos de la naturaleza (ver: ECTV 19-06-08). En los tiempos que corren, muchas organizaciones indígenas luchan por el respeto a su territorio, por parte de quienes tienen explotaciones mineras y de hidrocarburos, generalmente concesiones gubernamentales.  

 

En 1739, Ecuador se integró al Virreinato de Nueva Granada junto con Caracas, Panamá y Santa Fe de Bogotá. Las relaciones entre la población autóctona y los recién llegados se rigieron por instituciones jurídicas como la Mita y la Encomienda, esta última aprobada por las Leyes de Burgos en 1512, para aplicación en toda la Región. En 2008 Ecuador es denominado el "País de los colibríes" pues alberga a 124 especies de esta ave. En 2013  "País de las orquídeas", de cada 10 plantas silvestres, cuatro son orquídeas, teniendo la mayor concentración del planeta

 

La capital del país es Quito, y la ciudad más grande es Guayaquil. La lengua oficial es el español (98% de la población) junto a otras trece lenguas indígenas reconocidas, junto a kichwa y shuar. la antigua Presidencia y Audiencia de Quito consigue escindirse de la metrópoli, en la Batalla de Pichincha (24-mayo-1822), mediante el triunfo del Mariscal Antonio José de Sucre -lugarteniente de Simón Bolívar- con ayuda del Ejército Protector de Quito, formado por tropas independentistas guayaquileñas ideadas por el poeta José Joaquín de Olmedo. El territorio de Guayaquil (separado de España (9-octubre-1820) mantenía gobierno propio, que pasó a formar parte de la Gran Colombia (como Distrito del Sur junto a Quito y Cuenca). El colapso de la nueva república dio lugar a los estados soberanos de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá), Venezuela y Ecuador en 1830. La gran rivalidad entre Simón Bolívar, y su vicepresidente, Francisco de Paula Santander, ocasionó la disgregación de la Gran Colombia. Desde 1830 las naciones de: Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá (con una situación especial) mantuvieron su nexo político y económico, como estados federados durante cinco años más.

 

Desde inicios de la república (1830) como ocurrió en todo el subcontinente, hubo inestabilidad política por la lucha entre conservadores y liberales o amantes del status quo y progresistas, con participación relevante del clero católico. Esto dio pié a varias revoluciones a lo largo del siglo XIX y crisis limítrofes con Colombia. El siglo XX estuvo señalado por líos limítrofes con Perú, y la conformación de gobiernos militares. El momento más importante del progresismo en esa época, sería el período del presidente Luis Cordero, en que se realizó la “Venta de la Bandera”(1894) lo que desencadenó la revuelta militar que dio origen al liberalismo ecuatoriano con Eloy Alfaro, como presidente constitucional. Para una apreciación extra lógica ver: http://www.elcomercio.com/blogs/retrospectiva/venta-de-bandera.html

 

En marzo de 1926 se nombró presidente a Isidro Ayora quien expidió una nueva constitución (la No. trece). En su gobierno creo: el Banco Central del Ecuador, el de Fomento, Superintendencia de Bancos, Caja de Pensiones, Dirección Nacional de Aduanas, entre otras. En 1930 se produjo una deflación general y Ayora se vio presionado a renunciar, dejando el poder al ministro de Gobierno, Luis Larrea Alba, quien asume (24-agosto-1931) y ante la negativa del congreso para adquirir poderes plenos, decide disolverlo. El pueblo reacciona, entregando el poder al presidente del Senado, Alfredo Baquerizo Moreno, quien convoca comicios presidenciales. Tras una serie de problemas de gobiernos, Velasco Ibarra se posesiona en 1934. Hacia 1941 (plena 2ª guerra mundial) Perú invade la provincia de El Oro, desencadenando la Guerra peruano-ecuatoriana. En 1979, el país volvió al sistema democrático, aunque la inestabilidad política (1996-2006) llevó al país a sufrir crisis económica, política y social, dolarizando su economía y con tres presidentes derrocados antes de terminar su mandato.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador

 

Hoy, con un PIB de 172,1 miles de millones de Dls. la economía ecuatoriana ocupa el lugar 62 a nivel mundial, es la 7ª más grande de Sudamérica, la 8ª en Latinoamérica y la 10ª en el continente americano. Ecuador es la 3ª economía con más rápido crecimiento -después de Panamá y Argentina- uno de los países con menor tasa de desempleo de América y el resto del mundo. Destaca el alto desarrollo de la acuicultura e importante crecimiento de empleo en el sector pesquero. Es un notable exportador de petróleo en la región, el principal vendedor de banano a nivel mundial y uno de los principales exportadores de flores, camarones y cacao. http://www.accionecologica.org/index.php?option=com_content&task=view&id=824&Itemid=7653

 

Ecuador recibió (2014) 1,3 millones de turistas extranjeros, posicionando al país como referente regional en recepción de turismo internacional. En los últimos años recibe mayor reconocimiento a nivel turístico: Lonely Planet lo consideró como uno de los lugares a visitar en 2013, World Travel calificó a Islas Galápagos como el mejor destino verde a nivel mundial en 2012 y también International Living distinguió al país como uno de los mejores para jubilarse. http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416226 

 

A pesar de los avances en la economía, las condiciones sociales de sus pueblos y comunidades no se resuelven en su problemática, al mismo ritmo. Los malos gobiernos, que por mezquindad ambición de riqueza y poder, al servicio de los poderosos de dentro y fuera, provocan: desempleo delincuencia, prostitución, violaciones, asaltos, asesinatos, alcoholismo y, como impulsora de ese estado de cosas, la pobreza en sus diversas connotaciones. Tales problemas se presentan por la manera desigual de distribuir la riqueza. Esta es una constante de la historia (amos y esclavos, patricios y plebeyos, dueños del poder y el pueblo). En el caso ecuatoriano se habla de un parte aguas a partir del 2006. ¿Qué ocurrió en esos momentos? ¿Si el progresismo venía de lejos, en que consistió el cambio? ¿Cuánto se atiende a los graves problemas del Ecuador? ¿Qué tan profundo llegan en el pueblo las políticas públicas diseñadas desde mediados de la primera década del Siglo XXI? (Continuará) Leer más: http://www.monografias.com/trabajos6/proso/proso.shtml#ixzz40ojxJQ8r

 

Puebla, Pue. 21-febrero-2016.

 

Correo electrónico: v_barcelo@hotmail.com

https://www.alainet.org/es/articulo/175571?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS