¿Cómo va el mundo al 2016?
- Análisis
Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No. 511: América Latina en la coyuntura mundial 03/03/2016 |
El año 2016 ha comenzado con un recordatorio: no hemos salido del proceso de la crisis al que ingresamos en agosto del 2007. El Financial Times ha encargado a un grupo de expertos trabajar sobre un modelo de crisis continua y el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial, han recortado sus pronósticos de crecimiento para el mundo a inicios del 2016, en especial para los países en vías de desarrollo. A las economías maduras es difícil recortarles dichas perspectivas porque no las tienen. Summers advirtió en la reunión del FMI en Lima en diciembre del 2015 que Estados Unidos y las economías maduras podrían encontrarse en una situación análoga a la de Japón, con bajo o nulo crecimiento económico y al borde de la deflación. (http://www.businessinsider.com/larry-summers-the-global-economy-is-in-serious-danger-2015-10)
El alza de la tasa de interés de referencia en Estados Unidos en 0.25% en diciembre del 2015 produjo un terremoto global que ha llevado a que se diga ahora que no se volverá a subir la tasa hasta finales del 2017.[1] (http://www.businessinsider.com/market-fed-raise-rates-in-2017-2016) Tres preguntas rondan mientras se piensa el futuro. ¿Con qué teoría económica se desbarrancó la economía de Gran Bretaña del segundo al décimo primer lugar en la economía mundial entre 1975 y 2015? ¿Con cuál pasó la economía de Estados Unidos del primero al segundo lugar en la economía mundial? ¿Es posible regresar a una situación de normalidad con las tasas de interés para recuperar la política monetaria? ¿Está el capitalismo en una crisis sin retorno?
Los BRICS y su dinámica
Tabla 1 2015 PIB en PPA (mmUS$) | |||
1 | CHINA | $18,090 | 2014 EST |
2 | EE.UU. | $17,350, | 2014 EST. |
3 | $7,411 | 2014 EST. | |
4 | $4,767 | 2014 EST. | |
5 | $3,748, | 2014 EST. | |
6 | $3,577, | 2014 EST. | |
7 | $3,276, | 2014 EST. | |
Fuente:https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/20... |
El fixture de las economías, para usar un término futbolístico, comienza con China como la economía mayor en el 2015 según la CIA e incluye a tres economías maduras entre los siete grandes. Este es un cambio sustantivo a 1975 cuando el fixture comenzaba con Estados Unidos seguido del resto del G7 (Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Canadá). El cambio de cuadro de la selección de siete economías mayores en tamaño absoluto refleja la falta de dinámicas de crecimiento del G7 en tres décadas y a su vez muestra la teoría económica aplicada y la estructura económica que tienen. Mientras el Viejo G7 creció a tasas muy bajas, los nuevos BRICS crecían a tasas muy altas incorporando a la población a la fuerza de trabajo e incrementando su productividad. Al mismo tiempo se dio un proceso de financiarización en las economías maduras y algunas emergentes con un efecto en la concentración del ingreso sustantivo, como han señalado Emmanuel y Picketty en sus trabajos, tanto dentro de las economías como en el mundo.
1985-2004 | 2010-2013 |
| 1985-2004 | 2010-2013 | |
USA | 3,3 | 2,2 | China (1) | 9,8 | 8,8 |
Gran Bretaña | 2,9 | 1,5 | Corea del Sur | 7,3 | 3,9 |
Canadá | 2,8 | 2,4 | Singapur | 6,6 | 6,9 |
Japón | 2,4 | 1,9 | India | 5,8 | 7,2 |
Francia | 2,3 | 1,2 | Nuevo G7 | 5,2 | 5,4 |
Alemania | 2 | 2,1 | Hong Kong | 4,7 | 4 |
Italia | 1,9 | -0,5 | USA | 3,3 | 2,2 |
Viejo G-7 | 2,5 | 1,5 | Gran Bretaña | 2,9 | 1,5 |
China (1) | 9,8 | 8,8 | Canadá | 2,8 | 2,4 |
Corea del Sur | 7,3 | 3,9 | Brasil | 2,7 | 3,4 |
Singapur | 6,6 | 6,9 | Viejo G-7 | 2,5 | 1,5 |
India | 5,8 | 7,2 | Japón | 2,4 | 1,9 |
Hong Kong | 4,7 | 4 | Francia | 2,3 | 1,2 |
Brasil | 2,7 | 3,4 | Alemania | 2 | 2,1 |
Rusia | -0,7 | 3,4 | Italia | 1,9 | -0,5 |
Nuevo G7 | 5,2 | 5,4 | Rusia | -0,7 | 3,4 |
El gran cambio desde la década del 80 es que las tasas de crecimiento de los países emergentes son más del doble en el largo plazo que las tasas de las economías maduras, siguiendo la teoría de Solow. Dice el Premio Nobel[2] “El producto por hora en la economía estadounidense dobló entre 1909 y 1949; y aproximadamente siete octavos de aquel aumento podrían ser atribuidos "al cambio técnico en el sentido más amplio" y sólo el octavo restante podría ser atribuido al aumento convencional de la intensidad de capital.” Es posible que el cambio técnico “en el sentido más amplio” esté ocurriendo en las economías emergentes más aceleradamente que en las maduras mientras la intensidad de capital con las nuevas tecnologías esté centrada en las economías maduras.
Tabla 3 Proyecciones de crecimiento al 2016 | |||||||
| 2014 | 2015 | 2016 |
| 2014 | 2015 | 2016 |
Brasil | 0.1 | -3.8 | -3.5 | USA | 2.4 | 2.5 | 2.6 |
Rusia | 0.6 | -3.7 | -1.0 | Japón | 0.0 | 0.6 | 1.0 |
India | 7.3 | 7.3 | 7.5 | GB | 2.9 | 2.2 | 2.2 |
China | 7.3 | 6.9 | 6.3 | Alemania | 1.6 | 1.5 | 1.7 |
Sudáfrica | 1.5 | 1.3 | 0.7 | Francia | 0.2 | 1.1 | 1.3 |
México | 2.3 | 2.5 | 2.6 | Italia | -0.4 | 0.8 | 1.3 |
Fuente. http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/update/01/ |
Dentro de la coyuntura económica actual (2015—2016), las proyecciones efectuadas por el FMI para el 2016 dejan ver tasas muy bajas en Europa y Japón y un poco más positivas para Gran Bretaña y Estados Unidos. Los BRICS han perdido su impulso con las contracciones de Brasil y Rusia y la falta de dinámica de Sudáfrica vinculadas a los precios de los commodities mientras China y la India siguen creciendo a tasas altas, si bien China está con proyecciones de menor crecimiento. Esto debe de ser reflejo del proceso de pasar de un modelo de crecimiento liderado por las exportaciones a uno más sostenible basado en el consumo interno posiblemente con un proceso de cambio técnico acelerado.
La ralentización del consumo occidental en la base de la deflación
Ilustración 1 Tasa de crecimiento del consumo
Fuente: OECD Stats
Una interpretación de la expansión de la crisis con deflación, reside en examinar los niveles de caída del consumo que ha llevado a una caída de la demanda con los efectos en la tasa de deflación de las grandes economías desarrolladas. Al igual que sus magras tasas de crecimiento del PIB cercanas a cero, el crecimiento del consumo se encuentra en promedio en niveles cercanos al 1% en el mejor de los casos, lo que significa entonces, que la disminución del crecimiento del consumo como resultado de las políticas de austeridad en los países ricos impacta sobre la producción global lo cual afecta a las exportaciones de China y los países en desarrollo en general. Esto genera la baja obligada de los precios, así como la disminución de la producción en general de commodities y de bienes finales y explica el descenso del crecimiento exportador de China y del crecimiento de las exportaciones de commodities. En este marco, ninguna economía madura ha regresado a la recuperación de los niveles de crecimiento del consumo pre crisis y se ha contagiado, en cambio, la crisis al resto del mundo. El consumo en Estados Unidos en el 2015 creció 3.16% pero los salarios reales, según un estudio del Centro Pew del 2014, permanecen estancados desde los años 70 en términos reales. Aún más. La poca mejora se concentra en el 10% superior de los trabajadores remunerados lo que deja una clase media endeble. Gran Bretaña, que también tiene una mejora relativamente alta para lo diminuto del resto de Europa, tiene problemas análogos, pero más severos a los de Estados Unidos. El salario real, según el Banco de Inglaterra, ha bajado entre el 2005 y el 2014 de modo que el crecimiento de 3% apenas sirve para compensar parte de la pérdida de salario real de la década anterior. Estos son a los que les va bien. Los demás países europeos tienen niveles de crecimiento del consumo cercanos a 1% lo que, quitando la inflación cercana a 0.5%, lo deja en 0.5%. En suma, ni en Estados Unidos ni en Gran Bretaña, ni menos en Europa continental, hay una mejora del consumo como tal sino una recuperación parcial de lo perdido. En Japón continúa la pérdida del consumo.
Las expectativas y los desplomes
Ilustración 2 Índice del precio de los commodities 1996-2015. Base 2005=100
Cabe recordar que en el periodo desde que Bernanke, presidente de la FED, hiciera el anuncio sobre el “posible” fin de sus políticas de expansión crediticia y la “posible” alza de las tasas de interés, en junio del 2013, hasta el anuncio del alza de 0.25% en diciembre del 2015, los precios de los commodities y de los tipos de cambio se han desplomado, respondiendo a las expectativas de los inversionistas por alzas graduales de la tasa de interés. Dos cosas se pueden apreciar en la ilustración 2. La primera es que el alza de los precios entre el 2004 y julio del 2008 es una burbuja que se pincha y se desploma. La segunda es que vuelve a hacerse una burbuja del 2009 al 2013. En ambos periodos está la tasa de interés cero o cercana a cero en términos reales (2002-2005) y (2008-2015), salvo el breve periodo de 2006 y 2007 cuando la FED la subió y detonó el pinchado de la bolsa en julio del 2008. Los anuncios de Bernanke, en junio del 2013, comenzaron a mover las expectativas y los inversionistas comenzaron a salir de los mercados emergentes y de commodities. El anuncio en diciembre del 2015 fue el remate. Tras el anuncio del alza de la tasa de interés en Estados Unidos se produjo una caída masiva adicional. (ver tabla 4)
Tabla 4 Caída de las bolsas tras el anuncio del alza de la tasa de interés | |||
| 29.12.15 | 15.1.16 | Variación |
Argentina MERVAL | 11698 | 9880 | -15,50% |
Shanghai CSI | 3765 | 3223 | -14,40% |
Brasil BOVESPA | 43653 | 37937 | -13,10% |
Frankfurt DAX | 10860 | 9707 | -10,60% |
Tokyo Nikkei 225 | 19033 | 17048 | -10,40% |
NY DJI | 17720 | 15998 | -9,70% |
Arab Emirates | 4296 | 3889 | -9,50% |
Singapore Straits | 2885 | 2638 | -8,60% |
Paris CAC | 4701 | 4300 | -8,50% |
Perú General | 9822 | 9036 | -8,00% |
Londres FTSE | 3480 | 3231 | -7,20% |
México IPC | 43391 | 40604 | -6,40% |
Chile General | 18078 | 17312 | -4,20% |
Colombia COLCAP | 1148 | 1102 | -4,00% |
Kospi | 1966 | 1889 | -3,90% |
Ver: Bloomberg en http://www.alainet.org/es/articulo/174881 |
América Latina y la nueva integración en el 2016
América Latina estaba dividida en dos hemisferios: uno centrado en el agónico Mercosur impulsado por Brasil desde 1991 y el otro impulsado por Estados Unidos y centrado en la Alianza del Pacífico. La Comunidad Andina fue dejada en estado de coma mientras se firmó el TPP en febrero del 2016. Desde entonces se inicia una nueva era de la integración panamericana –que incluye a Estados Unidos– dejando detrás toda idea de integración regional que no incluya a Estados Unidos. El esquema del ALBA se ha visto fuertemente impactado por la caída del petróleo ya que estaba sostenido por Venezuela mientras el Mercosur agoniza junto con el SIECA. Es la quinta vez que se trunca un esfuerzo de integración regional en América Latina desde inicios del siglo XIX: (1) Unión aduanera Chile, Perú, Bolivia, Cuyo, 1835; (2) Unión aduanera del Sur, 1944; (3) Mercado Común Latinoamericano, 1960; (4) ALALC, 1980. El camino del TPP es resbaladizo cuando ya está enterrada la idea del crecimiento exportador tanto por Rodrik y Rodríguez en 1999; como por Hoeckman en el 2015, ambos con evidencia empírica contundente sobre la falta de relación entre el crecimiento de las exportaciones y el crecimiento del PIB. Ahora que el comercio internacional dejó de crecer, dicho modelo es una tenaz apuesta al vacío, salvo para Estados Unidos que acaba de asegurar mercados nuevos para productos viejos.
La estructura exportadora dependiente
Todos los países están siendo afectados por la caída de los precios de las exportaciones primarias y bajo el mantra de que “los tipos de cambio están blindados por el alto nivel de reservas” y otro que “el crecimiento económico se debe al éxito de las reformas estructurales”, ahora debemos enfrentar que ambas consignas son mentira. Es más, la estructura exportadora no ha cambiado en treinta años de reformas y los tipos de cambio se desplomaron a pesar de las reservas. Para lo que han servido las reformas en Suramérica ha sido para el traspaso de propiedad y el aumento de volúmenes, pero no para un cambio en la estructura productiva que venía afectada por la depresión –metafóricamente referida como la década perdida– de los años 80. En Centroamérica sí hubo un cambio con la industria maquiladora y dejaron de ser “repúblicas bananeras”, lo que hace que sean más resistentes a las depresiones de materias primas pero no han regresado a la dinámica de la era del Mercado Común Centroamericano. La costa pacífica de América del Sur sigue altamente dependiente de materias primas mientras la costa atlántica continúa con su industrialización de baja intensidad y el Caribe se divide entre petroleros y no petroleros.
Tabla 5 Proporción de materias primas en las exportaciones totales
País | 1962 | 1970 | 1980 | 1990 | 2000 | 2010 | 2014 |
Argentina | 96,5 | 86,1 | 76,9 | 70,9 | 67,5 | 66,8 | 67,9 |
Barbados | ... | 69,3 | 54,5 | 56,7 | 52,9 | 28,3 | 55,4 |
Belice | ... | ... | 63,1 | 80,7 | 82,6 | 98,6 | 82,9 |
Bolivia (Estado Plurinacional de) | 95,1 | 97 | 97,1 | 95,3 | 71,1 | 93,6 | 96,4 |
Brasil | 96,9 | 86,8 | 62,8 | 48,1 | 41,6 | 62,9 | 65,2 |
Chile | 96,5 | 95,7 | 90,9 | 88,7 | 83,8 | 87,4 | 85,9 |
Colombia | 97 | 92 | 80,4 | 74,9 | 67,5 | 76,1 | 82,4 |
Costa Rica | ... | 81,4 | 71,7 | 73,2 | 34,4 | 39,1 | ... |
Cuba | ... | ... | 100 | ... | 90,6 | ... | ... |
Ecuador | 98,2 | 98,3 | 97 | 97,7 | 90,1 | 90,2 | 93,8 |
El Salvador | ... | 71,4 | 64,6 | 62,3 | 79,4 | 27,2 | 24,2 |
Guatemala | ... | 72 | 75,8 | 75,5 | 68 | 57,3 | 60,8 |
Guyana | ... | 93,7 | ... | ... | 83,3 | 90 | 85,4 |
Haití | ... | 76,3 | ... | 14,7 | ... | ... | ... |
Honduras | ... | 91,9 | 87,5 | 90,7 | 78,8 | 74,7 | 60,3 |
Jamaica | 85,7 | ... | 36 | 29,4 | 25,8 | 55,4 | 54,1 |
México | 85,6 | 67,5 | 88,1 | 56,5 | 16,5 | 24 | 21,3 |
Nicaragua | ... | 84 | 86,2 | 91,7 | 92,2 | 92,9 | 53,7 |
Panamá | ... | ... | 91,1 | 79,4 | 84,1 | 85,9 | 85,4 |
Paraguay | 88,6 | 91,1 | 88,2 | 90,1 | 81,1 | 92,6 | 90,5 |
Perú | 99,1 | 98,6 | 83,2 | 81,6 | 79,7 | 86,1 | 85,3 |
República Dominicana | ... | ... | 76,4 | ... | ... | 32,3 | 37,9 |
Trinidad y Tabago | ... | 87,2 | 95 | 73,3 | 71,2 | 68,1 | ... |
Uruguay | ... | 80 | 62,1 | 61,2 | 58,1 | 74 | 76,3 |
Venezuela (República Bolivariana de) | 93,9 | 98,6 | 98,3 | 89,6 | 90,9 | 95,7 | ... |
Fuente: CEPALSTAT: Exportaciones de productos primarios según su participación en el total |
Las políticas distributivas post neoliberales que hubo en la costa atlántica son las que ahora han mostrado que acabaron en alta inflación y con derrotas electorales en las urnas: Venezuela, Argentina y está por verse en Brasil. El hecho de que las políticas alternativas hayan generado inflación en un momento de caída de precios de exportación, quizás sea una razón para repensar cómo se debe de dar el salto tecnológico y dejar atrás que los temas tecnológicos no nos atañen. Este fue uno de los temas de Prebisch en los años 50 del siglo pasado. Si China y Corea del Sur han salido adelante con políticas industriales, todos debemos de pensar en esos términos aunque nos estemos enmarcando a políticas de libre mercado. Lo cierto es que los gobiernos progresistas aplicaron políticas distributivas, lo que alimentó el mercado interno pero no se trabajó gran cosa en la producción. El salto más novedoso aunque también de gobiernos de derecha como el peruano, ha sido fortalecer el tema educativo, abandonado desde el inicio de la crisis en los años 80 en casi todos los países. La privatización de la educación liderada por Chile en los años 80 le ha caído en la cabeza y está en proceso de revisión, mientras los costos de la educación pública en Brasil expulsa a los estudiantes a otros países. El tema educativo superior es un tema que está en la agenda y debe de ser atendido junto con el tema ambiental; pero ambos temas se verán perjudicados por la muy débil marcha económica del año 2016 en adelante.
Las marchas atrás de Argentina y eventualmente de los otros gobiernos post neoliberales que pierdan el control del ejecutivo y no solo del legislativo, es a políticas de libre mercado que sabemos que van a concentrar las exportaciones más en materias primas y a concentrar más el ingreso, pero no aportarán nada en términos de complejidad tecnológica que será lo único que pueda darle sostenibilidad a América latina. A Estados Unidos le interesa mantener a la región como proveedora de materias primas y mercado de bienes de consumo en calidad de dependientes. Las elites parecen estar de acuerdo con esta ubicación mientras que los gobiernos alternativos no tuvieron tiempo para dar el salto, o ni lo intentaron.
Paradójicamente, México, que con Brasil tienen las tasas de crecimiento más bajas del hemisferio americano desde 1985, no se ve afectado por la caída de las exportaciones primarias, quizás porque el peso de la minería, el petróleo y la agricultura suma 21.3% del total exportador en México, aunque para el fisco represente el 9% del PIB en ingresos. En Brasil, la depreciación del real no llevó a mayores exportaciones hacia Argentina por la recesión de dicho país. El comercio de Brasil se cayó de la mano de la caída del PIB desde el 2013, en particular porque sus términos de intercambio (TI) se deterioraron 22 puntos utilizando 2010 = 100. El otro país que ha sufrido un impacto aún más importante en sus TI ha sido Colombia, que cayó 42 puntos; detrás van Perú con 18 puntos, Argentina con 17 puntos y Chile con 12 puntos, lo que pone en vigencia las discusiones de 1950 cuando dijo Prebisch en la introducción del Manifiesto:[3]
La realidad está destruyendo en la América Latina aquel pretérito esquema de la división internacional del trabajo que, después de haber adquirido gran vigor en el siglo XIX, seguía prevaleciendo doctrinariamente hasta muy avanzado el presente. En ese esquema a la América Latina venía a corresponderle, como parte de la periferia del sistema económico mundial, el papel específico de producir alimentos y materias primas para los grandes centros industriales...Dos guerras en el curso de una generación, y una profunda crisis económica entre ellas, han demostrado sus posibilidades a los países de la América Latina, enseñándoles positivamente el camino de la actividad industrial.
Oscar Ugarteche es economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org.
Tesalia Valencia es miembro del proyecto OBELA, IIEc-UNAM.
Artículo publicado en la Revista de ALAI América Latina en Movimiento: América Latina en la coyuntura mundial 03/03/2016
[1] O. Ugarteche. “A dónde vamos”. América Latina en Movimiento, 15/10/2015.
[2] Robert M. Solow “Technical Change and the Aggregate Production Function”, in The Review of Economics and Statistics, Vol. 39, No. 3 (Aug., 1957), pp. 312-320, The MIT Press.
[3] Raúl Prebisch, El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas, CEPAL, 1949, p.5.
Del mismo autor
- El multilateralismo bipolar 08/03/2022
- Bipolar multilateralism 07/03/2022
- What does 2022 bring? Uncertainty 31/01/2022
- ¿Qué trae el 2022? Incertidumbre 31/01/2022
- The most expensive Christmas of the century... (so far) 20/01/2022
- La navidad más cara del siglo (hasta ahora) 20/01/2022
- Lo que pasó en el 2021 10/01/2022
- What happened in 2021 10/01/2022
- Estados Unidos: el elefante en la habitación 08/11/2021
- The elephant in the room 07/11/2021
Clasificado en
Crisis Económica
- Geraldina Colotti 07/04/2022
- Julio C. Gambina 07/04/2022
- Rafael Bautista S. 06/04/2022
- Julio Gambina 04/04/2022
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022