Exonerado dirigente nacionalista Serbio Sesely

04/04/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, acaba de reconocer la inocencia del destacado líder nacionalista serbio Vojislav Sesely, sometido a un proceso durante  doce años por crímenes de guerra y contra la Humanidad.

 

   La exoneración la recibió en Belgrado, amenazado por un cáncer terminal desde el seis de noviembre del 2014, fecha en que gracias a la presión humanitaria mundial recibió libertad provisional.

 

   Sesely se entregó voluntariamente a ese tribunal en el año 2003, apenas conoció de la grave acusación por la que le pedían 28 años de prisión y se dispuso a limpiar su nombre, tal como anunció y batalló.

 

  Para los expertos jurídicos internacionales resulta sorprendente que ese foro creado después de la agresión, invasión y ocupación de Yugoslavia en 1999 no haya podido probar ninguno de los cargos a pesar de interminables investigaciones, interrogatorios y una gran campaña internacional de prensa.

 

  El proceso iniciado por el TPI, tuvo claramente una motivación política, una venganza, por la firma posición que asumió frente a la invasión de la OTAN, la defensa a ultranza del derecho de Serbia sobre Kosovo y la denuncia de esa agrupación militar.

 

  Sesely que presidía el nacionalista Partido Radical salió en apoyo del presidente serbio Slobodan Milosevic cuando comenzaron los planes desestabilizadores occidentales contra su gobierno, se negó al retiro de las fuerzas de seguridad de Kosovo tras los acuerdos de Dayton y en prisión escribió un libro: El delincuente y criminal de guerra Javier Solana.

 

  El político español socialista, como Secretario General de la OTAN ejerció un activo papel junto a Estados Unidos en los planes de invasión a Serbia y posterior ocupación.

 

  Aunque los acuerdos de Dayton preveían la permanencia de efectivos de seguridad serbios en Kosovo, las fuerzas otanistas presionaron para su total salida con vistas a los planes de incorporación de ese territorio a la Unión Europea, empeño en que todavía persisten.

 

  Durante su encarcelamiento en la Haya, Sesely denunció la ilegalidad del proceso penal seguido contra él, negándose a aceptar un abogado de oficio hasta que se le permitió su propia autodefensa, tras 28 días de una huelga de alimentos.

 

  Mientras mantuvo esa protesta se sucedieron en Belgrado las manifestaciones y mítines de apoyo al ex presidente del Partido Radical en las que participaron sus seguidores y otros grupos nacionalistas, especialmente jóvenes.

 

  Sesely se destacó como dirigente estudiantil mientras estudiaba en la Universidad de Sarajevo, graduándose como jurista y ejerciendo posteriormente como profesor en Belgrado y universidades norteamericanas, que le distinguían por sus méritos académicos.

 

  En Belgrado realizó al principio varias protestas contra el gobierno socialista que lo llevaron a la cárcel, aunque años después su inspiración nacionalista lo llevó unir filas con el entonces presidente serbio Milosevic, también procesado por el TPI.

 

  En su situación actual, víctima de un cáncer terminal, Sesely alienta desde su lecho a sus seguidores con vistas a la próxima campaña electoral en Serbia bajo la consigna: Serbia en manos seguras.

https://www.alainet.org/es/articulo/176480
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS