Corrupción impune
- Opinión
El ex presidente del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), Nicola Angelucci, aumentó su patrimonio 23 veces. Según el periódico digital Transparencia Activa, el ex funcionario arenero pasó de tener $156,365 en el año 2000 a $3,648,254 en 2009, mientras dirigió la referida institución financiera.
Es decir, Angelucci aumentó su patrimonio en $3,491,889 mientras presidió el banco estatal que administró el Fideicomiso Especial para la Creación de Empleos en Sectores Estratégicos (FECEPE), objeto de investigaciones fiscales por presuntas irregularidades en la asignación de $38.5 millones a empresas que no generaron los empleos prometidos a cambio del financiamiento.
Por el manejo fraudulento de dichos fondos está cuestionada la ex vicepresidenta del gobierno de Antonio Saca y actual diputada de ARENA, Ana Vilma de Escobar. La legisladora también es señalada por actos de corrupción en el Seguro Social durante la administración de Francisco Flores.
Volviendo a Angelucci, éste -según Transparencia Activa- también aumentó sus bienes muebles 54 veces, pasando de $10,285 en el año 2000 a $563,831 en 2009. Como presidente del BMI, Angelucci devengaba un salario de $7,000.
Transparencia Activa detalla que “al entrar al cargo (Angelucci) no reportaba ningún bien inmueble, pero al terminar su gestión tenía $900,716 en bienes inmuebles”. Esta información está en manos de la Sección de Probidad, pero ésta no ordena ningún juicio civil contra el ex funcionario arenero.
Angelucci es sólo uno de los tantos ex funcionarios que se enriquecieron en los gobiernos de ARENA y que no son señalados por FUSADES, FUNDE, ANEP, Aliados por la Democracia y demás pregoneros de la transparencia de la derecha.
Venta irregular de la banca estatal y robo del abono japonés, durante el gobierno de Alfredo Cristiani; adquisición de deuda espuria y privatizaciones fraudulentas (pensiones, telefonía, distribución eléctrica), en la administración de Armando Calderón Sol; el espurio contrato CEL-Enel y robo de las donaciones de Taiwán, durante la gestión de Francisco Flores; robo del dinero para construir el ex bulevar Digo de Holguín y el Hospital de Maternidad, en el quinquenio de Antonio Saca. Sólo para citar algunos casos, porque es larga la lista de la corrupción impune.
Con la complicidad de los medios hegemónicos, la derecha logra ocultar todos estos crímenes de cuello blanco y presentarse ahora como proba, transparente y hasta con solvencia ética para emplazar a la izquierda gobernante.
Del mismo autor
- El Salvador: la insurrección necesaria 08/09/2021
- El Salvador: soberbia presidencial y catástrofe nacional 24/08/2021
- El bukelismo es dueño del aparato estatal 12/07/2021
- Ley de Agua: el turno de las organizaciones 22/06/2021
- Segundo año de Bukele: lo bueno, lo malo y lo feo 31/05/2021
- Nueva legislatura: el peor comienzo 03/05/2021
- Bukele en transparencia: salió “cohete soplado” 15/04/2021
- Elecciones 28F: lo bueno, lo malo y lo feo 01/03/2021
- El “fraude mayor” 23/02/2021
- El TSE bajo ataque presidencial 18/02/2021
Corrupción
- Robert Berrouët-Oriol 31/03/2022
- Robert Berrouët-Oriol 29/03/2022
- Sergio Ferrari 20/12/2021
- Rosalinda Hernández Alarcón 30/07/2021
- Juraima Almeida 14/07/2021