El fenómeno político Trump y su repercusión en EEUU y el mundo
- Opinión
![trump politico trump politico](https://www.alainet.org/sites/default/files/styles/imagen-principal-articulo/public/trump-politico.jpg?itok=j17VAuu5)
Las recientes elecciones estadounidenses arrojaron el triunfo de Donald Trump y terminaron producido el FENOMENO TRUMP, esto es una onda política nacional y geopolítica internacional de considerables alcances e inimaginables repercusiones.
Como ya sabemos, en primer lugar, D. Trump fue elegido como candidato del Partido Republicano después de unas elecciones primarias donde se impuso a Jeb Bush, Marco Rubio y Ted Cruz los llamados peso pesados del conservadurismo republicano. D. Trump es pues un político outsider en el Partido Republicano, pues surgió teniendo en contra el establishment de este partido. Por ello, habría que anotar inmediatamente que como Presidente electo y como Presidente en funciones correrá el riesgo de ser controlado y doblegado por dicho establishment conservador.
En segundo lugar, D. Trump durante su campaña no dispuso de un programa político y todavía no dispone de un Plan Nacional de Gobierno y menos de una Estrategia de Seguridad Nacional. Lo existe, hasta el momento, es un conjunto de ideas sueltas, tanto de política nacional como de política internacional, que se elaboraron durante la campaña electoral. El documento “Donald J. Trump´s Vision”, que se encuentra en la Página Web del candidato, es exactamente una compilación de esas ideas sueltas y deshilvanadas.
Este documento se propone abordar y analizar los alcances y repercusiones de la onda política nacional y geopolítica internacional que ha propiciado el Fenómeno Trump.
Alcances y repercusiones de la onda política a nivel nacional
- Este fenómeno es un movimiento popular, nacional y de derecha:
* Un movimiento socio-cultural-político endógeno que surgió de las profundidades del centro del país y, que, primero, constituyó y consolidó su base social (trabajadores del campo, trabajadores de la ciudad y clases medias, todos blancos empobrecidos); para en segundo lugar ir ganando poco apoco a diversos sectores sociales (latinos, mujeres, asiáticos, negros -aunque en menor porcentaje-, católicos y protestantes norteamericanos/as) y penetrando en diversos espacios sociales a nivel nacional. Hasta llegar a tener un alcance nacional.
* Un movimiento popular anti- establishment, anti-institucional, anti-elitista, anti-Washington, anti clanes Bush y Clinton y al margen de los medios de comunicación más importantes. Un movimiento sin acceso a los grandes medios de comunicación, puesto que ya se habían comprometido con la campaña de la candidata Hillary Clinton y solamente se ocupaban de desprestigiar al controvertido candidato republicano.
* Sobre todo, es un movimiento político extremadamente anti-Wall Street, anti-neoliberal y anti-globalización neoliberal. Pues para ellos, su situación de pobreza y marginalidad se explica por el consenso y el establishment neoliberal a nivel nacional y en el mundo. La doctrina económica y política neoliberal está en el centro de la tormenta cuestionadora populista-nacionalista a nivel nacional e internacional; de igual manera el stablishment formado por las élites neoliberales nacionales (los Bush y los Clinton) y las élites neoliberales internacionales (las Merkel, los Hollande, los Rajoy, los Juncker y otros), todas muy unidas en el G-7 y el Foro Económico Mundial de Davos, han quedado sumamente exhibidos y criticados.
* Este es pues un movimiento populista-nacionalista de derecha, cuyo líder Donald Trump es esencialmente esto. Aunque guarda vínculos con el Tea Party (un movimiento ultraconservador), no es un movimiento neohitleriano o neofacista. Es un movimiento que se sitúa entre los movimientos neohitlerianos y neofascistas de los países integrante de la Unión Europea y los movimientos de izquierda moderada y gobiernos progresistas de América Latina; cierto más cerca de los primeros que de éstos. Es un movimiento con su propia especificidad e identidad, aunque los tres movimientos son producto, de una u otra manera, de la desigualdad, pobreza y marginación masiva que ha generado la infame globalización neoliberal en los países de todas las regiones del mundo.
* En este movimiento hay mucha amargura porque las alternativas para superar al stablishment neoliberal, han sido combatidas y descartadas por estos. Primero, hicieron todo para descartar el impulso del progresismo de Berni Sanders en el seno de del movimiento demócrata estadounidense (lo apartaron bruscamente). Segundo, han bloqueado y marginado a los gobiernos progresistas que surgieron en la Unión Europea y a F. Hollande lo terminaron convirtiendo en un neoliberal trasnochado y atlantista de último momento. Lo que acaba de suceder en España, que ha permitido la vuelta de Rajoy, es digno de analizarse. Tercero, hicieron todo para desestabilizar a los gobiernos progresistas de América Latina, a algunos incluso los derrocaron por medio de nuevas formas de Golpes de Estado, los llamados Golpes Parlamentarios e Institucionales (Zelaya, Lugo, Rousseff) y todavía siguen en el intento de tumbar al Presidente Maduro de Venezuela. Los gobiernos de Morales y Correa también fueron desestabilizados.
* En cuanto a la personalidad de D. Trump, en plena campaña se le atacó y quiso descalificar por sus actitudes grotescas y declaraciones machistas, racistas, anti-latinoamericanas, anti-musulmanas e antiinmigrantes y otros. Cierto, en todo esto hay mucho de realidad y pose en la personalidad del líder nacionalista, populista y derecha. Ahora, cuánto hicieron los medios de comunicación para inflar estos rasgos con la finalidad de convertir al candidato Trump en un “monstruo virtual”? Lo que sí es cierto, es que funcionó para Trump la estrategia del contraste y choque entre los “buenos modales” de las élites del establishment y los “malos modales” de un outsider.
- Este movimiento socio-político ha logrado impulsar algunas ideas de un posible programa social y económico. Pero no hay mucha claridad todavía. En lo social no se reformará totalmente la Social Security (programa de jubilación) y el Medicare (seguro de salud impulsado por el Presidente B. Obama). Además, se ha planteado ayudar a los pequeños contribuyentes y a los hogares modestos. En lo económico, se estaría tratando de generar un proceso económico endógeno para reindustrializar el país (propiciando el regreso de muchas empresas), lo que debería reactivar el campo y la ciudad y generar empleo masivo. Esto implicaría un cierto repliegue hacia adentro, un proteccionismo selectivo y un arreglo con China, la segunda potencia económica mundial.
Alcances y repercusiones de la onda geopolítica a nivel internacional
- Este movimiento social y político tiene un precedente cercano y familiar. Estamos refiriendo a lo sucedido en el Reino Unido y sobre todo en Inglaterra con el Brexit. Aquí ya sucedió lo mismo, pero en otro contexto. El llamado Brexit ha sacado al Reino Unido de la Unión Europea, después de la realización de un Referendo que fue ganado por un movimiento social y político populista, nacionalista y de derecha, fuertemente anti-neoliberal, anti-elitista y anti establishment. El neoliberal David Cameron cayó en la contienda, habiendo sido reemplazado por Theresa May. De esta manera, se tiene que subrayar que en Inglaterra se produjo un fenómeno similar (junio de 2016) al que viene de suceder en EE.UU. Habría que subrayar que los dos baluartes del establishment neoliberal cayeron uno tras otro después solamente de cuatro meses.
De esta manera, tanto EE.UU como Inglaterra, los pilares del Eje del Atlántico del Siglo XX y los dos bastiones del neoliberalismo y de la globalización neoliberal (no podemos olvidar a M. Thatcher y R. Reagan, los primeros) pasaron al campo del populismo y nacionalismo de derecha. Con ello los EE.UU e Inglaterra han contribuido a derrumbar el Eje Geopolítico del Atlántico y dejado en la total orfandad a los gobiernos neoliberales del mundo entero y, sobre todo, los de la Unión Europea, que se encuentran totalmente desconcertados.
-Geopolíticamente hablando, lo que ha sucedido en EE.UU y en Inglaterra significa la segunda escena de la caída del Muro de Berlín, del fin de la bipolaridad y de cancelación de la Guerra Fría. El fin de la bipolaridad dejó en plaza una superpotencia y una unipolaridad declinante, que ha durado mal que bien dos décadas y media, ahora esta unipolaridad también desaparecerá. EE.UU, como potencia mundial, posiblemente busque a un nuevo arreglo geopolítico mundial y la formación de un nuevo orden mundial. Este arreglo podría hacerse con Rusia, China e India de los BRICS y con Alemania, Francia e Inglaterra del G-7. Un G-4, G-5 o G-6 podría surgir o algo semejante, con lo cual tendremos una multipolaridad, una nueva jerarquía de poder mundial, un nuevo consenso político mundial y un nuevo orden mundial.
Mientras tanto, el Triángulo Geopolítico Euroasiático seguirá constituyéndose en base al RIC, Rusia, India y China. China ya es la segunda potencia económica mundial, Rusia ha logrado convertirse en la segunda potencia político-militar mundial e India sigue su ascenso como potencia regional e inicialmente global. En términos del nuevo orden económico y político mundial, el mundo se centrará en Euro-Asia y su cabeza será el RIC. Está por suceder un movimiento geoeconómico y geopolítico equivalente, guardando la distancia, al que tuvo lugar cuando el centro del mundo se desplazó de Europa e Inglaterra a América del Norte y los EE.UU. Ahora, el centro del mundo se desplazará de América del Norte a Euro-Asia.
-Se producirán varios y diversos cambios paulatinos en cada una de las regiones del mundo. En general, ya se han dado pasos en esa dirección, disminuirá el intervencionismo, las guerras imperialistas y la desestabilización-derrocamiento de gobiernos en el mundo. También parece disminuirá el belicismo internacional norteamericano y las alianzas militares (con sus bases militares) serán revisadas y replanteadas. La belicosa OTAN con sus planes de impulsar a la UE hacia la frontera de Rusia y de bloquear-contener militarmente a la segunda potencia político-militar, seguramente va a tener que cambiar.
La estrategia geoeconómica-geopolítica del Presidente saliente B. Obama para contener a Rusia y China seguramente será revisada. En el Eje del Atlántico, el Tratado Transatlántico o TTIP (por sus siglas en inglés) no se concretará y la OTAN se moderará. Ya se dijo que la OTAN es una “reliquia” de la pasada Guerra Fría. El conflicto Ucrania-Rusia se desactivará progresivamente. Ya hemos anotado, se buscará un arreglo entre EE.UU. y Rusia. En este eje dejarán de sonar los tambores de guerra, mismo si la dupla P. Proshenko (Presidente de Ucrania)- A. Duda (Presidente de Polonia) se preparan para la confrontación. En el Eje del Pacífico, el Tratado Transpacífico o TPP (por sus siglas en inglés) perderá importancia y los Tratados Militares se mantendrán pero con bajo perfil. Aquí también EE.UU procesará un acercamiento distinto y finalmente se procesará un arreglo con China, país problemático para D. Trump, por el momento. Así, también en Asía del Este dejarán de sonar los tambores de guerra. Muy posiblemente, se produzca un mayor acercamiento de Japón con China y también cobre mayor fuerza el proceso de integración regional llamado ASEAN + 6 o RCEP (por sus siglas en inglés, donde se encuentran los países de la ASEAN, China, Corea del Sur, Japón, Australia, Nueva Zelanda e India).
En Medio Oriente, está claro que el enemigo común de EE.UU y Rusia es el llamado Estado Islámico-EI, también Al Nusra y otros grupos fundamentalistas musulmanes. Continuará la lucha de la Coalición Internacional (EE.UU y otros) en Mosul-Irak y de la Coalición de Rusia-Irán- Siria en Alepo. Todo indica que el EI y AN se debilitarán y desarticularán. Además, posiblemente los Estados del Golfo como Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar, apoyados por Israel y Turquía, dejen de prestar ayuda a estos grupos islamistas y terroristas.
En América del Norte, se ha dicho que se revisará el TLCAN o NAFTA, porque es lesivo a los intereses nacionales de EE.UU. Está por verse el alcance de esta propuesta. También se ha amenazado con deportar masivamente a indocumentados mexicanos y latinoamericanos, pero ya se aclaró que solamente serán perseguidos los que tengan pasado delictivo. Y, lo que es más grave, es la idea de seguir la construcción del muro que separa a México de EE.UU. Además de querer hacer pagar el costo de esta construcción a México. Se dice que del dicho al hecho hay mucho trecho y por lo tanto quedan muchas dudas sobre la realización de estas propuestas descabelladas.
En América Latina, el impacto del populismo-nacionalismo de derecha del nuevo Presidente D. Trump, habría dejado perplejos a los gobiernos neoliberales viejos y nuevos que apostaron por el triunfo de la candidata demócrata H. Clinton. El nuevo ciclo neoliberal que comenzaba a progresar con la llegada al gobierno de M. Macri en Argentina, M. Temer en Brasil (después de un Golpe de Estado parlamentario), P.P. Kuczisnki (que llegó al gobierno con el apoyo de la izquierda) y la desestabilización del Gobierno de N. Maduro en Venezuela, perderá fuerza y en consecuencia los gobiernos progresistas se recuperarán. Posiblemente se acreciente el pluralismo entre los gobiernos latinoamericanos y caribeños. Los procesos de integración regional y subregional podrán seguir desenvolviéndose. La CELAC continuará fortaleciéndose y la vía de la integración regional autónoma de la región podrá avanzar. El proceso abierto para terminar con el bloqueo de más de cincuenta años a Cuba seguirá progresando por que también es una “reliquia” de la Guerra Fría. Ya no queda en pie un solo pretexto para que los EE.UU sigan persistiendo en esta terrible injusticia internacional. Cuba ya está integrada en ALC y forma parte de la CELAC.
A modo de conclusiones
El impacto nacional e internacional del triunfo de Donald Trump, presidente recién electo, ya produjo una onda de choque de imprevisibles e inimaginables consecuencias, que posiblemente continuará. El Gobierno de Trump, populista-nacionalista-derechista, buscará generar un proceso de desarrollo económico endógeno y se replegará relativamente del mundo. El consenso y el establishment neoliberales nacional e internacional se debilitarán. El mundo emprenderá el camino de su reconfiguración y posiblemente surgirá un nuevo orden económico y político mundial. De esta manera, la globalización neoliberal perderá impulso y los sistemas de integración regional existentes avanzarán en sus objetivos integradores en el mundo. Y, posiblemente, América Latina y el Caribe seguirá avanzando en su proceso de integración regional autónomo.
Ahora bien, las posibilidades del Gobierno de D. Trump, en gran medida, dependerán de los arreglos que la corriente política trumpista logre concretar con el establishment conservador al interior del Partido republicano y con la Cámara de representantes como con el Senado, dirigidos ambas instituciones por sendas mayorías republicanas.
Cierro, por el momento, este trabajo corto, anotando que no se pueden cerrar los ojos ante lo interesante (con mis reservas del caso por mi posición de izquierda moderada y progresista) que resulta el “fenómeno trumpista”, puesto que es un movimiento que surge en los márgenes del Partido Republicano y contra el establishment conservador existente en este partido; además, de ir contra el establishment neoliberal estadounidense e internacional. Queda, indudablemente, mucho por verse, pues, por el momento, el presidente electo D. Trump está formando su equipo de gobierno y llamando por teléfono a los líderes más importante del mundo.
Referencias documentales
Ignacio Ramonet. Las 7 propuestas de Donald Trump que los grandes medios censuraron y que explican su victoria. http://desinformémonos.org/las-7-propuestas-donald-trump-los-grandes-medios-censuraron-explican –victoria/
Alberto Rocha Valencia
Profesor-investigador, Universidad de Guadalajara
Clasificado en
Clasificado en:
Elecciones
- Zoe Alexandra 27/01/2022
- Aída García Naranjo Morales 22/12/2021
- Francisco Domínguez 21/12/2021
- Fernando de la Cuadra, Aglae Casanova 20/12/2021
- Francisco Domínguez 13/12/2021
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)