Nicaragua, la solidaridad y la lucha de los años 80 por la dignidad y la justicia
- Información

- La fuerza del apoyo obrero italiano
- Las brigadas, prácticas concretas de aprendizaje mutuo
- La muestra sigue su periplo europeo
Memoria, compromiso y homenaje. Más de 30 años después, la Nicaragua sandinista de los años 80 se revivió en testimonio activo en Milán. Donde se presentó por primera vez en Italia, el domingo 11 de junio, la Exposición Fotográfica en homenaje al pueblo nicaragüense y a los internacionalistas asesinados por la contrarrevolución.
Un medio centenar de antiguos militantes de la Solidaridad se dieron cita en el alternativo centro asociativo Ri-Make de la periferia norte de Milano, para participar en la apertura de la muestra. Primera parada de un periplo por varias ciudades italianas, luego de recorrer desde hace ya varios meses otras tantas en Francia, Suiza y España.
La exposición incluye 16 grandes fotos -con muy pertinentes textos/comentarios- que reflejan la entrega de varios militantes internacionalistas caídos en Nicaragua durante los años de la guerra contrarrevolucionaria contra el sandinismo. La exposición, concebida y realizada por la asociación francesa “Adelante”, integra también imágenes ejemplificadoras de las principales realizaciones sociales de la Revolución: la reforma agraria, la salud y educación populares, la masiva participación ciudadana etc.
Inspirados por la memoria personalizada en fotos, los participantes al evento de Milano abrieron sus compuertas de vivencias personales para dejar correr la emoción de los recuerdos. Y durante más de dos horas el pasado tomó forma y se convirtió en presente…
El común denominador de los numerosos testimonios de la tarde milanesa fue, entre otros, la importancia de la Revolución Popular Sandinista para la propia práctica política en la Italia de los ochenta. Así como el papel trascendente que ocupó la solidaridad internacionalista con América Central para esa generación de entonces jóvenes militantes italianos.
Entre los recuerdos más relevantes: la fuerza particular – y distintiva- de la solidaridad obrera y sindical que se multiplicó en este país europeo hacia las luchas de América Central; el sinnúmero de brigadas que en esos años reforzaron la reconstrucción de la Nicaragua sandinista; la profunda relación de amor y amistad entre seres humanos provenientes de comunidades y pueblos separados por miles de kilómetros de distancia, pero hermanados por valores semejantes.
¿Cómo reactualizar la solidaridad en un mundo globalizado y donde predominan otra constelación internacional diferente a la década del 80? Pregunta clave que quedó flotando y pendiente de respuesta en el evento milanés. Sin embargo, las pistas no faltan, las ideas se multiplican, las formas futuras esperan ser conceptualizadas…
Todo indica a que una nueva conceptualización de la Solidaridad del Siglo XXI debe prosperar en el futuro. Una renovación generacional es imprescindible. Con el desafío de extender/ampliar los actores de la nueva solidaridad incorporando a ella a las nuevas generaciones. Para lo cual, el propio paradigma de la “solidaridad” y de “internacionalismo” debe ser pensado, actualizado, practicado.
Actualizar la memoria de la Nicaragua de los 80 es un aporte más al nunca terminado proceso del internacionalismo en construcción que se expresa con los pueblos en lucha, con los movimientos sociales en resistencia y/o en construcción en América Latina, con los migrantes en lucha por su derecho a la vida.
La muestra itinerante de la Exposición en homenaje a los internacionalistas seguirá recorriendo otras ciudades italianas como Livorno y Florencia, antes de regresar a Suiza a fines de agosto para ser presentada durante una importante actividad anual de solidaridad organizada en Bellinzona.
Sergio Ferrari, de retorno de Milán, Italia
Del mismo autor
- Las balas no matan al COVID y sus variantes 05/04/2022
- Le journalisme en crise 21/03/2022
- El periodismo en crisis 21/03/2022
- L’Amérique latine et les objectifs de développement 16/03/2022
- Latinoamérica y los objetivos 2030 de la ONU 14/03/2022
- Effets collatéraux 03/03/2022
- Efectos colaterales 03/03/2022
- Le Brésil dans la ligne de mire de l'ONU 15/02/2022
- Brasil en la mira de la ONU 15/02/2022
- Bancos suizos, todo menos santos 09/02/2022
Clasificado en
Clasificado en:
