Abren brecha para institucionalizar lenguas madres

20/02/2018
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

--Congreso Peninsular de la Lengua Maya, pivote para la visibilizar la lengua

 

--Gobernadores de Yucatán, Quintana Roo y Campeche firmarán Convenio para la Institucionalización de la Lengua maya.

 

Buscando garantizar el futuro y desarrollo de las lenguas originarias de México, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), anunció la puesta en marcha de un Congreso Peninsular de la Lengua Maya en Yucatán.

 

El objetivo central es la institucionalización de la lengua maya, como un primer paso para asegurar la lecto—escritura, visibilización y uso de los idiomas indígenas en el país.

 

Se abre así así la brecha para institucionalizar las lenguas indígenas, afirmó Juan Gregorio Regino, Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

 

Su primer reto, abundó, es la creación de la política lingüística peninsular que permita el desarrollo del maya desde el interior de sus propias comunidades. Esto, dijo Regino, es una acción para contrarrestar la pérdida de las lenguas, promoviendo para ello el multilingüismo en esta sociedad monoétnica.

 

Entre las estrategias que partirán del Congreso Peninsular de la Lengua Maya se encuentran una campaña nacional, un mensaje a la nación para mover la conciencia de todos los mexicanos en el sentido que somos un país multilingüístico donde convivimos más allá de 25 millones habitantes de pueblos originarios. A esta tarea se han sumado alrededor de 100 instancias públicas y privadas.

 

“El anhelo es que la norma lingüística se instale en el sistema educativo nacional buscando el respeto del multiculturalismo”, afirmó Regino.

 

El director del INALI resaltó que durante las celebraciones del Día Internacional de la Lengua Materna que se llevará a cabo el 21 y 22 de febrero en Mérida, Yucatán, los gobernadores de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, firmarán el Convenio para la Institucionalización de la Lengua maya.

 

Con ello se pretende detonar políticas lingüísticas; instalar el uso escrito de la lengua en servicios públicos y en la administración municipal en las tres entidades. Mediante este Convenio, más de 900 mil mayas serán beneficiados.

 

Uno de los pioneros y principal promotor de la institucionalización es el Maestro Fidencio Briseño, recientemente condecorado por el Congreso Local de Yucatán y actual Director General Adjunto Académico y de Políticas Lingüísticas del INALI.

 

Para el indígena maya Fidencio Briceño, el acuerdo debe partir de un compromiso del Estado mexicano a fin de que el esfuerzo se vea concretado en el pueblo maya e impulsar, así, su visibilización.

 

El acuerdo para la Institucionalización de la Lengua maya, fortalecerá una herramienta de pensamiento para que las nuevas generaciones cuenten con insumos para el desarrollo de su identidad, con la generación de políticas de lingüística comunitaria y un plan de desarrollo lingüístico.

 

Lo anterior, subraya Juan Gregorio Regino contribuirá a la reconstrucción social, del territorio, y permitirá que los Mayas definan el futuro de su lengua.

 

La lengua maya es hablada por 860 mil personas y es la segunda más usada, después del Náhuatl y adelante del Mixteco, Zapoteco o Purépecha.

 

Para el pueblo maya, la concretización del Congreso Peninsular para la Institucionalización de la Lengua Maya, es parte del augurio de quienes esperan que llegue el tiempo en el que la Voz sea el nombre de un mes, en el que la petición a Cháak sea para que lluevan voces, que los cantos a Aj Muken Kaab sea para que brote la miel de los sonidos.

 

En el Conversatorio del Congreso, se abordarán las perspectivas de las instancias de gobierno respecto de la institucionalización de la lengua maya con la introducción de connotados especialistas.

 

Así, en el marco de la Conferencia de la institucionalización de la lengua maya, las propuestas, ruta y perspectivas será enarbolado por Fidencio Briceño Chel, quien cuenta con el suficiente conocimiento para sustentar sus argumentos.

 

El Día Internacional de la Lengua Materna, el 21 de febrero, fue instaurado en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 

La fecha tiene origen en el reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que se conmemoró desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud de hablantes de lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka, la capital.

 

La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual, alerta un mensaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París, Francia.

 

En México, el Artículo 2o. de la Carta Magna reconoce al Estado como una Nación Pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, garantizando su derecho a la autonomía para preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen sus culturas e identidades.

 

El titular del INALI Juan Gregorio Regino afirmó que a la celebración se han sumado nueve entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, San Luis Potosí y la Ciudad de México. La institucionalización de la lengua permitirá una amplia transformación de la vida social del país para contribuir a la consolidación de un Estado efectivamente pluricultural y multilingüe.

 

México tiene 69 lenguas nacionales (68 indígenas y el español), por lo que se encuentra entre los primeros 10 países con mayor diversidad lingüística en el mundo y ocupa el segundo lugar con esta característica en América Latina, después de Brasil.

 

En México, indica el INALI, al menos 7 millones hablan una lengua indígena. Según cifras del INEGI 2015 más de 25 millones de mexicanos se reconocen indígenas, la mayoría en el sureste del país, donde se registra la mayor población hablante de estas lenguas.

 

La institucionalización de servicios lingüísticos y la generación de una cultura de igualdad frente al español, plantean transformaciones estructurales y políticas públicas transversales y comunitarias que amplíen el uso social de la lengua maya, estima la institución.

 

Una política lingüística de inclusión e igualdad trasciende a todos los sectores de la sociedad, a todas las instituciones del Estado, a los tres poderes de la nación y a los tres órdenes de gobierno, por lo que se requiere la constitución de un órgano interinstitucional del más alto nivel que le de viabilidad y operatividad, consideran los organizadores.

 

AIPIN

https://www.alainet.org/es/articulo/191139?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS