Las relaciones internacionales desde la periferia suramericana

16/07/2018
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
marcelo_gullo_libro.jpg
-A +A

Alguna vez el ex presidente argentino Juan Domingo Perón afirmó que “la política es la política internacional” y en ese marco en la actualidad se debaten todos los estados del planeta Tierra en el que han reaparecido, con fuerza creciente, las tendencias nacionalistas que hoy tienen como máximo expresión al gobierno de los Estados Unidos de América liderado por el empresario Donald John Trump.

 

Los grandes países asiáticos como China, India y Japón, con las variantes de caso, han hecho que sus economías se convirtiesen en la primera, tercera y cuarta, respectivamente, lo que provocó la respuesta estadounidense enfrentando comercialmente la expansión china, mientras en Europa los nacionalismos se expanden por doquier, tanto en las ex repúblicas socialistas como en las occidentales donde han alcanzado el gobierno en Italia y han crecido fuertemente en Alemania, la quinta economía mundial, y en otras como en Austria, Francia y los Países Bajos.

 

Como contracara en América Latina se fue dando en los últimos años un proceso inverso, de apertura hacia el libre comercio que en el caso de la Argentina tuvo su primer gran impulso un siglo y medio atrás, durante la presidencia de Bartolomé Mitre quién, en su momento expresó: “En la guerra del Paraguay ha triunfado no sólo la República Argentina sino también los grandes principios del libre cambio (…) Cuando nuestros guerreros vuelvan de su campaña, podrá el comercio ver inscripto en sus banderas victoriosas los grandes principios que los apóstoles del libre cambio han proclamado”.

 

En la actualidad la economía mundial tiene su eje en el sistema financiero que se ha convertido en el verdadero controlador de las políticas que lleva adelante la mayor parte de los países salvo en algunos casos particulares como China y Rusia, aunque también es decisivo el poder de la industria bélica cuyas ventas se van acercando a los 500.000 millones de dólares estadounidenses, más que el producto de cualquier país de América Latina con excepción del Brasil, México, la Argentina y Colombia y hasta es un 50% mayor que el de un país europeo como Portugal. Y en tercer lugar, a ritmo creciente, se ubica el ilegal comercio de drogas.

 

El historiador argentino Marcelo Gullo, un especialista en la materia, doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador y magister en Relaciones Internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales de la Universidad de Ginebra, recientemente publicó un libro titulado, precisamente, “Relaciones Internacionales” en el cual expone “Una teoría crítica desde la periferia suramericana”, donde se hace un amplio desarrollo sobre el mencionado creciente peso del sistema financiero.

 

A lo largo de las 320 páginas del libro lanzado al mercado por la Editorial Biblos, Gullo distingue a las que denomina “Unidades políticas con asiento territorial” (UPCAT) de las “Unidades políticas sin asiento territorial” (UPSAT) destacando, entre estas últimas “La oligarquía financiera internacional” donde analiza “el modus operandi” de la misma y su relación con las grandes potencias destacando la existencia de “El imperialismo internacional del dinero y el ultraimperialismo” sin olvidar el peso adquirido por las denominadas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

 

Al respecto, en el prólogo, el brasilero Eurico de Lima Figueiredo, director del Instituto de Estudios Estratégicos (INEST) de su país y profesor emérito de la Universidad Federal Fluminense, afirma que “En definitiva, este libro contiene, sintetiza y organiza su propuesta de una teoría de las relaciones internacionales a partir de una nueva mirada: una teoría insubordinada que se resiste a entender la región con la perspectiva del centro hegemónico”.

 

En ese sentido, en su presentación, el también brasilero Amado Luiz Cervo, profesor emérito de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, agrega que el texto alcanza “un extraordinario éxito de la comprensión, en tanto observador desde las alturas, del mundo de las relaciones internacionales”.

 

Como bien lo destaca Gullo, los estudios sobre política internacional son tan antiguos que se remontan a las disputas hegemónicas entre Atenas y Esparta a través de la obra de Tucídides de Atenas en el Siglo V Antes de Nuestra Era (ANE), a las que sostuvieron Cartago y Roma expuestas por el notable Polibio de Megalópolis en su numerosa producción desarrollada durante el Siglo II ANE y en ese marco retoma lo señalado por el francés Auguste Comte en el Siglo XIX cuando afirmó que “no se conoce una ciencia si no se conoce su historia”.

 

Gullo, al hacer hincapié también en la cuestión de la revolución científico-tecnológica, revaloriza lo expuesto por el estadounidense Alvin Toffler en “El cambio de poder” (1991), donde plantea que “el poder del equilibrio” en el mundo del futuro se basará en tres patas que son las de la riqueza, la violencia y el conocimiento, temas claves que se desarrollan en esta obra desde una óptica suramericana.

 

 

- Fernando Del Corro es periodista, historiador, docente en la Facultad de Ciencias

https://www.alainet.org/es/articulo/194141?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS