El índice de Palma se encuentra en su nivel más alto en cuatro años

El ascenso de la desigualdad en Ecuador

05/03/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

La participación de los grupos sociales en el total de ingresos permite tener un primer acercamiento en lo que a temática de desigualdad se refiere. En ese sentido, si bien las encuestas son útiles, tienen sus limitaciones debido a la no incorporación en la muestra de la élite económica de los países (Piketty, 2014). Una situación que es el resultado del mínimo peso que estos agentes tienen en comparación con el resto de la población, pero que contrasta con su enorme diferencia en temas de inequidad. Así, uno de las formas de solucionar este dilema es el uso de registros administrativos, de tal forma que:

 

(…) existen 971 personas que son socios-accionistas de los Grupos Económicos. En conjunto, en el año 2017 representan el 0,006% del total de la población ecuatoriana y controlan el equivalente en activos a 1,63 veces el PIB nacional con USD 115 725 millones (…) En promedio tienen ingresos mensuales de USD 79 773, lo equivalente a aproximadamente 244 veces el Promedio Mensual del Ingreso Laboral [de ese año] (Báez, 2019).

 

Desde esa perspectiva, es poco probable que las encuestas alcancen a estos agentes y distorsiona las comparaciones que se realizan en torno a la desigualdad. No obstante y, a pesar de estas limitaciones, también son útiles para observar la situación de la inequidad en el país. En ese sentido, un análisis de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU permite observar un ascenso en la participación de los ingresos del decil más rico desde 2017.

 

Por consiguiente se observa que si en 2017 el decil más rico acapara un 34,7% del total del ingreso, dicha proporción aumenta al 35,7% en 2018 y 36% en 2019. Es decir, un aumento de 1,25 puntos porcentuales. Como contraparte, entre 2017 y 2019 todos los demás deciles ven disminuir su participación en los ingresos a excepción del decil 8 que aumenta en 0.24 puntos porcentuales y el decil más pobre que pasa a participar en 0,05 puntos porcentuales más. Este último valor sin duda es incierto, considerando la reducción de la muestra que se realiza en diciembre de 2018 y a la que no se tiene certeza sobre si los hogares más pobres permanecieron o no en ella.[1] No obstante, queda claro que el decil más rico ha aumentado su participación en el total de ingresos (ver gráfico 1).

 

Gráfico 1. Participación en el ingreso per cápita por deciles en Ecuador 2007-2019.

 

Fuente: ENEMDU 2007-2019

Elaboración: Propia

 

Si bien ese es un primer acercamiento, el análisis del índice de Palma, que mide la relación entre “el porcentaje del ingreso que se lleva el 10% más rico y lo que se lleva el 40% más pobre” (Justo, 2016) también es una alternativa. En ese sentido, se ha calculado para Ecuador y los resultados indican un aumento de este índice desde 2018 hasta 2019. El índice pasa de 2,54 en 2017 a 2,69 en 2018 y 2,77 en 2019. De esa manera, es posible indicar que desde 2018 el 10% más rico tiene cada vez más participación en el total de ingresos en comparación al 40% más pobre.

 

Gráfico 2. Índice de Palma en Ecuador 2007-2019.

 

Fuente: ENEMDU 2007-2019

Elaboración: Propia

 

El aumento del índice de Palma se contrasta con el aumento del índice de Gini que pasa de un 0,459 en 2017 a 0,469 en 2018 y 0,473 en 2019. Por lo tanto, el aumento de la desigualdad es una constante permanente en estos últimos años y las políticas de ajuste tienen una gran probabilidad de ser las responsables de este proceso. Los continuos despidos y no renovaciones de los contratos en el sector público plantarían una restricción de la demanda efectiva, a ello se suma la menor inversión pública desde 2009 (devengado): tanto en 2018 como 2019 que alcanzaron tan solo USD 2 675 millones y USD 2 034 millones respectivamente. En el último año incluso se registra la menor ejecución con un 69%. A esto se debe agregar el cuestionamiento de qué se está registrando como inversión pública. Y, desde luego, también cabe preguntarse sobre los montos de inversión privada.

 

De igual manera ocurre con las posiciones sobre la temática impositiva y su insistencia en negar la serie de evidencia empírica que demuestra la ineficiencia de la desigualdad y la posibilidad de generar bienestar general con políticas fiscales progresivas y redistributivas. La generación de ingresos vía recuperación de la renta petrolera, las transformaciones del modelo de acumulación y la restricción a la fuga de capitales como catalizadores de dicho bienestar.

 

Bibliografía

 

Báez, J. (2019a). Élites económicas en Ecuador, remisión y contribución progresiva. Obtenido de Unidad de Análisis y Estudios de Coyuntura: https://coyunturaisip.wordpress.com/2019/10/26/elites-economicas-en-ecuador-remision-y-contribucion-progresiva/

Justo, M. (23 de Junio de 2016). Palma, el índice de un economista chileno que revela el lado oculto de la fuerte desigualdad en América Latina. BBC News.

Piketty, T. (2014). Capital in the Twenty-First Century. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University.

[1] Ver: https://coyunturaisip.wordpress.com/2019/09/12/desigualdad-en-ecuador-la-participacion-en-el-ingreso-del-decil-mas-rico-aumento-asi-como-el-indice-de-palma/

 

marzo 4, 2020

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/205065
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS