Pepe Mujica era un buen presidente

07/08/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
presidentes_america_latina.jpg
-A +A

El uruguayo Pepe Mujica fue un buen presidente. Así lo marcan las encuestas. Pero, ¿qué significa ser un “buen presidente”? ¿Lo es, por ejemplo, Andrés Manuel López Obrador en México, quien luego ya de un tiempo en el gobierno no evidencia un notorio desgaste como pasa con otros dignatarios, o Nayib Bukele en El Salvador, aceptado ampliamente por el manejo que dio en su país a la pandemia de COVID-19? ¿Quizá Vladimir Putin en Rusia, que sigue teniendo un amplio margen de aceptación popular que le permite eternizarse en el Kremlin? Hoy por hoy, según la preferencia del electorado, tanto Angela Merkel en Alemania como Emmanuel Macron en Francia no gozan de la mayor popularidad. ¿Son “malos” mandatarios entonces? ¿Y qué decir de Salvador Allende en Chile, amado por muchos, pero desplazado del poder con un sangriento golpe de Estado que le costó su vida? ¿No era un “buen” presidente entonces? Del mismo modo puede preguntarse por Hugo Chávez, o más aún por su sucesor, Nicolás Maduro: ¿está “manteniendo” la Revolución Bolivariana o es el artífice del actual “desastre” venezolano?

 

Es creencia repetida hasta el cansancio que los presidentes, los mandatarios en sentido amplio, en este engendro confuso y perverso que se nos presenta como “democracia” en el marco de los sistemas capitalistas (pretendidamente: gobierno del pueblo), son los que mandan. Eso es lo que machaconamente nos dice la ideología dominante, repetida hasta el cansancio a través de todos sus mecanismos de aculturación: escuela, medios masivos de comunicación, iglesias, sentido común.

 

Esta idea, absolutamente cargada de una ideología antipopular, mezquina y entronizadora del individualismo, ve la historia como producto de “grandes hombres”. Vale la pena, al respecto, repasar esa maravillosa poesía del dramaturgo alemán Bertolt Brecht “Preguntas de un obrero que lee”. Allí, mofándose de esa creencia centrada en los “grandes” personajes, entre otras cosas se pregunta: “César derrotó a los galos. ¿No llevaba siquiera cocinero?

 

La historia es una muy compleja concatenación de hechos, siempre en movimiento, donde el conflicto, el choque de elementos contrarios es lo que la dinamiza. De ahí que un pensador decimonónico, hoy tratado (infructuosamente) de “pasado de moda” -en realidad, más vivo que nunca: Carlos Marx- pudo decir que “la lucha de clases es el motor de la historia”. Aunque cierto pensamiento conservador, de derecha, pueda horrorizarse ante esa formulación y pretenda seguir viendo en esos “grandes hombres” (¿no hay grandes mujeres también?) los factores que mueven la humanidad -por lo que llama al “pacto social”, a la “negociación de las diferencias”-, con los pies más sobre la tierra uno de los actuales super archimillonarios del mundo: el financista estadounidense Warren Buffet (con alrededor de 90,000 millones de dólares de patrimonio), dijo sin tapujos: “Por supuesto que hay luchas de clase, pero es mi clase, la clase rica, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando.” Y que no anide la más mínima duda: ¡Warren Buffet es de derecha, no es un marxista! Pregunta complementaria, que debe dirigir toda nuestra reflexión en el ámbito de lo sociopolítico: ¿son los millonarios quienes producen sus millones, o son las grandes masas trabajadoras quienes los hacen? ¿De dónde viene la riqueza? Lo dice Marx sin cortapisas en la Crítica del Programa de Gotha, de 1875: “Como el trabajo es la fuente de toda riqueza, nadie en la sociedad puede adquirir riqueza que no sea producto del trabajo. Si, por tanto, no trabajó él mismo, es que vive del trabajo ajeno y adquiere también su cultura a costa del trabajo de otros”.

 

Debe quedar claro de una buena vez por todas que la historia no la hacen los personajes, no depende de “una persona” en particular; la historia la hacen las grandes mayorías en su dinámica social. Los personajes, como diría Hegel, son parte de un infinito teatro de marionetas. Los personajes pueden contar: no es lo mismo un pusilánime pelele como George Bush hijo (marioneta de otros poderes, sujeto con severos problemas psicológicos personales) que un estadista como Vladimir Putin (con el que se podrá coincidir o no, no importa, pero que tiene un peso decisivo en la Rusia post soviética), o que Fidel Castro, por ejemplo, o que un líder carismático como Mahatma Ghandi. Pepe Mujica, el “presidente más pobre del mundo”, como se le ha dicho, es muy buena persona. Cuando fue mandatario de su Uruguay natal, no andaba pavoneándose en banquetes de gala con ropa costosa ni relojes de oro de afamadas marcas. ¿Cambió el país por eso? Sería ingenuo creer que sí.

 

Álvaro Arzú, hombre fuerte de la política guatemalteca por varias décadas y conspicuo exponente de la oligarquía nacional, acaudalado millonario que no necesitaba el sueldo de funcionario público para vivir, no es lo mismo que el presidente Jimmy Morales, comediante de segunda devenido gobernante por avatares del destino. Pero esos “hombres” no deciden todo, en absoluto. Los mandatarios, en las democracias capitalistas, son una expresión de los verdaderos factores de poder, quienes detentan la propiedad de los medios de producción: tierras, empresas, banca. ¿Quién da las órdenes a quién? Si nos quedamos con la idea -falsa y equivocada- de “grandes hombres”, o de que los presidentes son, efectivamente, quienes mandan, no entendemos lo que es la marcha de la historia.

 

Veamos algunos ejemplos para graficarlo: un país pobre como Guatemala, una potencia económico-político-militar como Estados Unidos, o un país socialista como Cuba.

 

En Guatemala regresó en el año 1986, luego de años de sangrientas dictaduras militares, esto que se llama “democracia”. Ya han pasado numerosos gobernantes desde entonces, “elegidos democráticamente”: Vinicio Cerezo, Jorge Serrano Elías, Álvaro Arzú, Alfonso Portillo, Oscar Berger, Álvaro Colom, Otto Pérez Molina, Jimmy Morales, más dos que llegaron por mecanismos administrativos: Ramiro de León Carpio y Alejandro Maldonado. ¿Algún cambio para las grandes mayorías populares? ¡Ninguno!: continúa el 60% de población en condiciones terribles de abandono, sigue el analfabetismo, el país sigue siendo un exportador neto de materias primas, la clase dominante se mantiene como la oligarquía más rica de la región, la más anticomunista y la menos modernizante. A inicios del 2020, antes que comenzara la pandemia de coronavirus, llegó uno nuevo: Alejandro Giammattei; ¿podía esperarse algo nuevo con él? Más allá de la esperanza, sana y razonable, que se puede tener ante cualquier cambio de cara, la realidad lo indica: sigue la pobreza, la exclusión de los pueblos originarios, el patriarcado, la corrupción y la impunidad. La crisis sanitaria, manejada muy incompetentemente (más de 2,000 muertos con 17 millones de habitantes contra 88 en Cuba socialista, con 12 millones) potenció el calamitoso estado socioeconómico, que siguió siempre sin mejoras, inalterable. El 60% de población en situación de pobreza, el 50% de niñez desnutrida o el 15% de analfabetismo no lo corrige “una” persona, más allá de la buena voluntad que pueda tener (y parece que ningún presidente la tiene). Son los detentadores de otros poderes, que no necesitan sentarse en la silla presidencial, los que deciden las cosas: la rancia oligarquía “de linaje”, heredera de los privilegios coloniales, más un empresariado moderno surgido en el siglo XX, al que habría que agregar una pléyade de “nuevos ricos” hechos a la sombra del Estado contrainsurgente de las últimas décadas, y sobre ellos, el representante del gobierno imperial de Estados Unidos, que hace del subcontinente latinoamericano su zona de influencia “natural”.

 

Veamos otro ejemplo: Estados Unidos. Tomemos los últimos presidentes de estas décadas: John Kennedy, Lindon Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, James Carter, Ronald Reagan, George Bush padre, Bill Clinton, George Bush hijo, Barack Obama, Donald Trump. ¿Qué cambió en lo sustancial para el ciudadano estadounidense medio (Homero Simpson), o para nosotros en Latinoamérica, su virtual patio trasero? Nada. Estados Unidos, no importa con qué gerente, siguió siendo una potencia rapaz, belicista, imperialista. Desde la Casa Blanca nadie jamás pidió perdón por el lanzamiento de dos bombas nucleares contra población civil en Japón ni por el destrozo inmisericorde de Vietnam. La actitud imperial se mantiene incólume con cualquiera de ellos. Quien toma las decisiones finales -en general, en las sombras, sin que el gran público lo sepa, y mucho menos pudiendo incidir en ello- son las grandes corporaciones ligadas a los principales rubros económicos: el complejo militar-industrial (que inventa guerras a su conveniencia, lo cual le genera muchísimos dólares por minuto de ganancia), las compañías petroleras, los megabancos, la industria química, la narcoactividad (que no es cierto que sea un negocio solo de narcotraficantes latinoamericanos: ¿quién la distribuye y lava los activos en el Norte?), y últimamente, los negocios ligados a las nuevas tecnologías digitales.

 

Veamos el ejemplo de Cuba socialista: murió el dirigente histórico de la revolución, el Comandante Fidel Castro, y ya consolidado el proceso socialista, no hubo cambios como lo esperaba ansiosa la derecha internacional y los furiosos “gusanos” anticomunistas de Miami. El pueblo cubano, defensor de su revolución, es quien mantiene altivo el proceso.

 

Conclusión: pese a lo que la ideología individualista presenta, debe quedar claro que la historia la hacen las masas, las grandes mayorías, los pueblos en su movimiento. Los conductores son una expresión de ese movimiento. Pepe Mujica era un “buen tipo”, bienintencionado sin dudas; pero eso solo no alcanza para lograr cambios reales. En el capitalismo, el presidente de turno (¿gerente?, ¿administrador?, ¿capataz?) no es sino un mandatario de los grandes poderes económicos. Si lo olvidamos, olvidamos que la historia es la dinámica de luchas de clases sociales enfrentadas y chocando continuamente.

 

Marcelo Colussi

Analista político e investigador social, autor del libro Ensayos

mmcolussi@gmail.com,

https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33

https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/

https://mcolussi.blogspot.com/

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/208345?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS