Mascarada sin mascarilla

07/10/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

(203 días de confinamiento)

 

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.”

Miguel Hernández

 

1

 

En una votación apretada, seis contra cinco, el 1 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional que mediante una consulta ciudadana se enjuicie a cinco ex presidentes. Una votación más política que estrictamente jurídica y constitucional. Se prevé que sea una consulta mediática, que costaría hasta ocho mil millones de pesos.

 

Quienes votaron a favor lo hicieron bajo los argumentos de que no es violatorio a los derechos humanos ni al debido proceso, que le da a la ciudadanía la posibilidad de pronunciarse directamente –democracia directa— sobre acciones que competan o afectan sin intermediarios, es decir, los legisladores, sus representantes, a fin de expresar plenamente la voluntad popular. Significaría que los congresistas (diputados y senadores) no siempre actúan, respetando y obedeciendo nuestros deseos e intereses. El papel del Estado es, precisamente, conciliar estos intereses.

 

Los que votaron en contra es porque viola el principio de presunción de inocencia y porque pone a votación o consulta los derechos y la justicia.

 

Se subraya el hecho que es no vinculante, es decir, que no obliga ni a la Fiscalía General de la República (FGR) ni a los jueces.

 

El cambio a la pregunta sugerido por la Corte –después de un corte televisivo—, elimina los nombres de los ex presidentes y lo sustituye por servidores públicos, con una redacción farragosa, que para cualquiera queda abierta. Si no se supiera que es una iniciativa del presidente, lo mismo pudiera votarse o No.

 

La pregunta quedó como sigue: “¿Estás de acuerdo o no con que se lleven las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

 

¿Por qué subrayar: con apego al marco constitucional y legal? Ni modo que la investigación y resolución se realicen por encima del marco constitucional y legal. ¿Acaso existe marco constitucional que sea ilegal o que una medida legal sea inconstitucional?

 

“Los ministros se apegaron al espíritu del artículo 39 constitucional, que señala que el poder dimana del pueblo y se instituye en su beneficio”. Aprovechó para criticar por enésima vez a los intelectuales orgánicos (del antiguo régimen),  ya que “su concepción de democracia es muy peculiar: es kratos sin demos, poder sin pueblo”. En cambio, ahora, hay “ciudadanos de verdad, no imaginarios como era antes”.

 

¿Y después de la consulta, qué sigue?

 

Mientras tanto, no cesa el ambiente polarizado. Con un Zócalo ocupado por Frena, el frente anti AMLO que exige su destitución, y no otros que no dudan en revivir la Inquisición, otros, desde el poder, recurren a la burla y descalificación moral. Les dice el presidente: No coman ansias…

 

La 4T enfrenta dos peligros, desde afuera y desde adentro: el sabotaje y la inoperancia.  

 

2

 

Con el pretexto de la austeridad y corrupción –conceptos muy amlianos— en el manejo de los recursos, el 27 de septiembre, se anuncia la intención desaparecer 54 fideicomisos, muchos de ellos que promueven y estimulan la ciencia y la tecnología, el arte y la cultura, que, se dice, están infectados de opacidad, cuando se encuentran fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación.

 

Es decir, que mediante el clásico hachazo se pretende hacer tabla rasa de una parte importante del futuro de la investigación y creación nacionales. La decisión queda en la Cámara de Diputados.

 

El objetivo de la iniciativa sería eficientar al máximo los recursos públicos. Los poco más de 36 mil millones de pesos se canalizarán de manera directa, y para atender las crisis. Para que no quepa la menor duda: “la lucha contra el Covid-19 será la principal prioridad del próximo año”, dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

 

Sin salud no se puede decir: ¡Salud!                                              

 

Entre los que hallan en la picota: el Fondo para la Atención de Desastres (Fonden), el de Inversión y Estímulos al Cine, y el de la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, tareas que serían encomendadas a otras instancias de gobierno.

 

Actualmente, mil 300 periodistas se encuentran bajo protección.

 

3

 

Como era previsible, la recuperación de la economía se acompaña, hasta ahora de actividades que comprenden dos características: bajos salarios y precariedad laboral. Los establecimientos más afectados por la crisis, bajo el eufemismo de micro negocios, que operan en la calle o en pequeños locales, muchos de ellos, familiares.

 

Si hasta abril se habían perdido 12.5 millones de empleos, hasta el mes de agosto se habrían regresado 7.8 millones (INEGI). Siete de cada diez lo hizo en condiciones de informalidad que, como se sabe, predominan la inestabilidad, la precariedad salarial y sin seguridad social.

 

El grupo de trabajadores que más ha crecido es el que gana hasta un salario mínimo, es decir tres mil 687 pesos mensuales. Poco más de la planta laboral, 57.9 por ciento, gana hasta dos minisalarios.

 

“No es que los dueños (de los bancos) van a regalar dinero”, dice el Luis Niño de Rivera (Banco Azteca), presidente de la Asociación de Bancos de México (transnacional, en su mayoría). Esto, frente al anuncio, la anterior semana, de la Secretaría de Hacienda de extender el tiempo de pago, reducir mensualidades y bajar intereses; que no obliga a los bancos de manera generalizada.

 

En seis meses, entre abril y septiembre, la banca no cobró capital por un billón de pesos ni intereses por 69 mil millones de pesos, equivalente a 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

 

“La recomendación es que cuidar el historial crediticio es el tema más relevante para el cliente de la banca en materia de crédito, eso dará seguridad y confianza”, afirma el dirigente de los banqueros (La Jornada, 30/9/2020).

 

Lo anterior nos habla del poder de negociación del trabajo y del capital. ¡Y háganle como quieran!

 

4

 

Lo anterior no es más que un reflejo de la situación generalizada que, a raíz del Covid-19, experimenta América Latina y El Caribe, la región más vulnerable ante la doble crisis. Mejor (¿peor?) sería hablar de una triple crisis, sumando la que tiene que ver con la inseguridad y violencia, que obliga a muchos a migrar (incluyendo los migrantes por/del hambre), con los que se nutren las caravanas del sur hacia el norte.

 

En el caso de México, “sólo en los 15 años recientes hay más de un millón de personas afectadas por la violencia en el país”, admitió, el 3 de octubre, el presidente. Años que son parte del ciclo neoliberal. Violencia que traspasa fronteras y que se mimetiza en virulencia económica.

 

La Organización Internacional del Trabajo OIT), adscrita a las Naciones Unidas, a través de un informe sobre la situación laboral en el subcontinente, observa “la drástica contracción del empleo, de las horas trabajadas y de los ingresos”. Se habrían perdido hasta 34 millones de empleos, con una tasa de desocupación de 51.1 por ciento. Complemento de esta situación es que 32 millones de personas dejaran de ser económicamente activas.

 

La conclusión es de Vinicius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y El Caribe: “Enfrentamos un desafío sin precedentes, el de la reconstrucción de los mercados laborales de la región, lo cual implica enfrentar fallas estructurales que se han agudizado con la pandemia, como son la baja productividad, la alta informalidad y la desigualdad de ingresos y de oportunidades de trabajo decente”. Lo anterior juega para que se disparen las desigualdades.

 

Por eso, la OIT subraya que “la crisis abre la oportunidad de reestructurar las instituciones laborales y de la protección social”, que en el caso de México va en consonancia al nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que entró en vigencia en julio.

 

En la mañanera (¿dónde más?) del 5 de octubre, se anuncia un plan de infraestructura, por poco más de 297 mil millones de pesos, donde los sectores público y privado van mita y mita, en sectores de comunicaciones y transportes, energía, turismo, agua y medio ambiente. Son 59 proyectos (siete ya en ejecución) de un primer paquete con los que se crearán hasta 190 mil empleos.

 

El tren va… a Querétaro.

 

Después de haberse perdido un millón de empleos formales, entre abril y julio, se habrían recuperado 200 mil, entre agosto y septiembre. O sea que, también, la recuperación va…

 

La palabra clave es la confianza, pero de-allá-pacá, porque en el antiguo régimen, mientras se regateó la inversión privada, no dejaron de crecer las grandes fortunas de nuestros forbianos (revista Forbes).

 

5

 

“Una sociedad fraternal será aquella que promueva la educación para el diálogo con el fin de derrotar al ‘virus del individualismo radical’ y permitir que todos den lo mejor de sí mismos”. Un individualismo radical que “es el más difícil de derrotar”.

 

Quien dice lo anterior es el papa Francisco en su tercera encíclica: Hermanos todos (Frateli Tutti), escrita en español, pero que mantendrá su título en italiano, y que dio a conocer el 4 de octubre.

 

Se pronuncia contra el dogma neoliberal, “que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presenta”. En este sentido, “la fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado”.

 

Al hacer un llamado a la reconciliación general, Francisco acude a la historia: desde el tráfico de esclavos y las matanzas étnicas hasta el Holocausto y los bombardeos a Hiroshima y Nagasaki. Ni una palabra de la Santa Inquisición.

 

“Es posible aceptar el desafío de soñar y pensar en otra humanidad. Es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos”, exhorta.

 

6

 

El martes (siempre martes) 29 de septiembre se realizó el primer debate entre Trump, quien busca la reelección, y Joe Biden, ex vicepresidente con Barack Obama. Si hubiera sido una contienda de lucha libre, Trump fue el rudo, rudísimo, contra el técnico Biden, demasiado decente, por no decir tibio, a pesar de haber callado al presidente y llamarlo payaso.

 

Parece haber un consenso entre los analistas en que, a raíz de las elecciones del 3 de noviembre, pudiera llegarse a una crisis constitucional, si Trump pierde y no admite su derrota. Peligroso fue que haya puesto en alerta a los grupos supremacistas, en cuasi llamado a la violencia post electoral.

 

La única forma en que Biden pudiera ganar es que el margen de la votación directa en las urnas sea lo suficientemente copiosa y amplia, para que el presidente no pudiera impugnarla. Resulta curioso que vislumbre, desde ya, un fraude electoral debido a la votación por correo, cuando este servicio está bajo control federal.

 

Si el elector vota por el estómago más que el corazón, el presidente Donald Trump debiera estar preocupado. Las cifras sobre la evolución de la economía no lo favorecen. Claro, se le atravesó el virus chino,  que vino a romper con su idílica visión.

 

En el segundo trimestre (abril-junio) de este virulento año de 2020, la economía estadunidense cayó 31.4 por ciento. Esto se comprende por el desplome de 33.2 por ciento del consumo, que es el pilar de la economía gringa.

 

Richard D. Wolff, profesor emérito de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst, en entrevista para hablar sobre su reciente libro: La enfermedad es el sistema: cuando el sistema falla en salvarnos de las pandemias y de el mismo, pone el símil entre la industria armamentista, que forma parte del complejo militar-industrial, que depende de las compras del gobierno, y la industria farmaceútica: “Se lo compraremos directamente de la línea de ensamblaje. Y luego, a expensas del gobierno, lo almacenaremos, lo enviaremos, lo supervisaremos, lo limpiaremos y todo lo demás. El gobierno hace todo esto como algo natural para los militares. Y no lo hace por la salud pública” (AlterNet, 10/4/2020).

 

6

 

¡Trump en cuarentena! Dos días después del debate, en el que se burló de su oponente demócrata por usar tapabocas, se reveló que el presidente y Melania, su esposa, dieron positivo de Covid-19, y se encuentran confinados en el hospital militar Walter Reed.

 

La misma palabra, tapabocas, ha sufrido una evolución a la par de la gravedad de la crisis sanitaria: de tapabocas a cubrebocas a mascarilla, en un juego de encantamiento, simulación y encubrimiento, cual acto de magia, como si se tratara de ocultar la realidad (detrás de ella, intereses concretos, de clase), que muy pocos se atreven a desvelar (Chelsea Manning, Edward Snowden, Julian Assange), bajo el alegato de la seguridad nacional.

 

Antes de que se efectuara el primer (¿único?) debate, un estudio de la Universidad de Cornell afirmaba que Donald Trump es la mayor fuente de desinformación (fake news) frente a la pandemia. Simple y burda manipulación.

 

Debate y debacle, como titula, el 3 de octubre, The Progressive. Por su lado, The Angeles Times espera que el virus cambie a Trump.

 

I can’t breath (No puedo respirar), tal y como fueran las últimas palabras de George Floyd.

 

Luego de recibir un cóctel de antivirales y esteroides, el presidente abandona el hospital, a los tres días, para seguir su tratamiento en la Casa Blanca, más virulenta que nunca.

 

¿Donald Trump, aislado en la Sala Oval?

 

7

 

Que se encuentre recluido y reponiéndose, no quiere decir que Trump esté incomunicado y deje de hacer política… a su manera. Su estilo comunicacional, haciendo uso de las redes sociales, del twitt (tuit), es adoptado por otros gobernantes, con más o menos fortuna.

 

En su primer libro dedicado a Trump: Fear (Miedo), Bob Woodward cuenta que sus asesores le han aconsejado que no utilice tanto el twitter, a lo que él responde: Este es mi megáfono. Es la forma en que le hablo directamente a la gente, sin ningún filtro. Romper con el ruido. Romper con las fake news. Esa es el único camino que tengo de comunicarme. Tengo decenas de miles de seguidores. Es más grande que las noticias por cable. Salgo y doy un discurso, y es cubierto por CNN y nadie la está viendo, a nadie le importa. Tuiteo algo y es mi megáfono hacia el mundo”.

 

A pesar de que la Casa Blanca posee cuentas en Facebook e Instagram, Trump no los utiliza, que se mantiene fiel a Twitter: This is who I am (Esto es lo soy), y agrega: “Esto es como me comunico. Es la razón por la que fui electo. Es la razón por la que soy exitoso”.

 

Se consideraba el Ernest Hemingway de los 140 caracteres (Fear. Simon&Schuster. 2018).

 

“No le tengan miedo al Covid. No dejen que domine su vida”, fue su primer mensaje por twitter al salir del hospital.

 

8

 

El 30 de septiembre, murió Quino, a los 88 años de edad, un día después del cumpleaños 56 de la entrañable Mafalda, incómoda niña, no sólo para la Junta Militar argentina, sino por los países del cono sur latinoamericano, donde se impuso la operación Cóndor, en la década de los setenta. Cayó sobre ella la censura y como no pudieron mandarla al exilio, mandaron a su papá.

 

Si hubiera nacido en esa época de terror, Mafalda sería de las miles de personas desaparecidas, reconoció Quino.

 

Tomada de la mano por un policía, que en la otra tiene una macana, explica: Este es el palito de borrar ideologías.

 

9        

 

2 de Octubre no se olvida…

 

“Sangre que no se desborda, / juventud que no se atreve, / ni es sangre, ni es juventud, /ni relucen, /ni florecen. / Cuerpos que nacen vencidos, / vencidos y grises mueren: / vienen con la edad de un siglo, / y son viejos cuando vienen”.

 

Miguel Hernández. Llamo a la juventud

 

52 años ha.

 

 

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/209229?language=es

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS