El imperialismo permanente

08/09/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

La inminente intervención militar de Estados Unidos en Siria ha levantado un clamor de repudio contra lo que, a todas luces, e incluso para el observador más escéptico, es la vuelta al recurso del poder militar, la mentira deliberada (se presentan cargos pero no se aportan pruebas, porque de antemano el acusado ha sido declarado culpable), el unilateralismo y la violación del derecho internacional para “resolver” conflictos. Como en tiempos de George W. Bush y sus aventuras guerreristas en Afganistán e Irak. Hasta el Papa Francisco alzó su voz para buscar soluciones negociadas antes que soluciones militares; y varios especialistas advierten que podría desencanarse un conflicto mayor en todo el Medio Oriente, con repercusiones gravísimas a nivel mundial. La sombra de la guerra y el exterminio se pasea una vez más por el planeta.

 
El presidente Barack Obama, quien se ufana de invocar el legado de Martin Luther King mientras aceita la máquina de la guerra, finalmente  optó por convertir a los Estados Unidos en otro actor beligerante de la guerra civil en la que se encuentra inmersa el pueblo sirio, solo que ahora lo hace de manera formal y no a través del financiamiento oculto y el apoyo táctico a grupos de combatientes mercenarios, a los que disfrazan de “oposición”; o bien, moviendo los hilos de la geopolítica con sus estados vasallos en esa región, para proteger intereses inconfesables.
 
Para muchos, es la hora del desencanto final con la “obamanía”; para nosotros, las actuaciones del flamante Nobel de la Paz tan solo son consecuentes con el desarrollo histórico de los Estados Unidos en el sistema internacional. Solo en los últimos 30 años, sin contar golpes de Estado encubiertos, bloqueos, sabotaje y maniobras de desestabilización, las fuerza militares estadounidenses intervinieron en Granada, 1983; Panamá, 1989; Irak, 1991; Somalia, 1993; Yugoslavia, 1995; Afganistán y Sudán, 1998; Yugoslavia, 1999; Afganistán, desde el 2001; Irak, 2003; Pakistán, Yemen, Somalia, desde 2002; y Libia,  en 2011 (RT, 31-08-2013).
 
Es decir, lo que hoy observamos no es otra cosa sino el modus operandi de la principal potencia militar y, en el fondo, el comportamiento propio del imperialismo permanente: con este concepto, el historiador Rodrigo Quesada define el estadio del desarrollo y expansión del sistema capitalista mundial que madura a partir del siglo XX, y en concreto, desde el año 1898, con la guerra hispano-antillano-norteamericana, la primera guerra interimperialista.
 
El imperialismo permanente, explica Quesada, “no solo supone una forma inédita de acumulación a escala mundial, apuntalada por la compañía trasnacional que funciona como pivote sobre el que se apoya también la supuesta globalización, sino también (…) el expansionismo norteamericano brutal y desalmado con todas las implicaciones que ello tiene”[1]. Tal expansionismo ha sido posible, fundamentalmente, por la hegemonía militar, que abre el camino a la apropiación de recursos y mercados, leit motiv de ese largo historial de intervenciones abiertas y solapadas.
 
Si, como sostiene el historiador costarricense, la guerra de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas fue el escenario para que se pusieran en práctica “usos militares desconocidos hasta entonces (apenas insinuados en la India durante la dominación británica), además del genocidio y una relación sumamente estrecha entre la prensa, la industria militar y el gobierno norteamericano”[2]; más de un siglo después, las intervenciones en marcha en el mundo árabe -y las que se preparan en la trastienda, para otras regiones del mundo-, apoyadas de nuevo por la poderosa entente mediática, económica y política, tan solo reafirman la dominación y la locura autodestructiva del imperialismo permanente, frente al cual hoy deben plantarse todas las banderas de lucha, resistencia y de humanidad.


 
NOTAS:
 
[1] Quesada, R. (2012). América Latina 1810-2010. El legado de los imperios. San José, C.R.: EUNED. Pág. 40.
 
[2] Quesada, 2012. Op. cit. Pág. 41
 
Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
 
 
 
https://www.alainet.org/es/articulo/79076?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS