¿Porque decimos NO al ALCA, SÍ a la Educación Pública?

13/11/2001
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina Enseñar, lo que hay que enseñar... Como dijo Marta Maffei, Secretaria General de la CTERA, en la concentración del 21 de marzo (en el marco de las acciones que detuvieron el recorte educativo). La mayoría de la población, que se verá seriamente afectada por el ALCA, se encuentra absolutamente desinformada. No es necesario explayarse demasiado acerca de las razones por las cuales los medios masivos de mayor alcance, en manos de los más poderosos grupos económicos, se ocupan de llenarnos de información "basura" para mantenernos en la mayor ignorancia respecto a los temas que realmente nos afectan. El sentido de este material es colaborar en la tarea que, como maestros, nos compete, y que se hace cada vez más necesario frente al avance neoliberal y la propaganda mediática que lo acompaña. ¿Qué sucede el 5 y 6 de abril en Buenos Aires? Las Centrales de Trabajadores, las universidades y organizaciones de la sociedad civil organizan distinto tipo de actividades en contra del ALCA. La fecha elegida se debe a que se reúne el VI Foro Empresarial y la VI Reunión de Ministros de Comercio de América. Las entidades empresarias presentarán a los ministros el último borrador que será considerado en la elaboración del proyecto de texto del Acuerdo del ALCA, que se firmará en la Tercera Cumbre de las Américas, entre el 19 y el 22 de abril, en Quebec, Canadá. Algunos de los temas a tratar en la reunión de ministros son: barreras arancelarias y no arancelarias, cronogramas de liberalización, reglas de origen, subsidios a la exportación agrícola, medidas sanitarias, liberalización de servicios, compras gubernamentales, patentes y derechos de propiedad intelectual, solución de controversias. Los talleres son once: Acceso a Mercados, Agricultura, Inversiones, Servicios, Compras Gubernamentales, Derechos de Propiedad Intelectual, Subsidios, Derechos Antidumping y Compensatorios, Defensa de la Competencia, Solución de Controversias, Economías Pequeñas y Comercio Electrónico. ¿Qué es el ALCA? ALCA significa "Acuerdo de Libre Comercio de las Américas". Es el proyecto de asegurar la libre circulación de capital y mercancías en todo el continente, en consonancia con los postulados básicos de la propuesta neoliberal. Contempla la liberalización progresiva de aranceles a partir de 2005. Tiene por objetivo eliminar todas las barreras aduaneras y/o proteccionistas. El ALCA es engañoso, porque parte de la ficción del acuerdo entre estados iguales, en su industria, tecnología, ciencia, etc., cuando en realidad sabemos que no estamos todos en las mismas condiciones. La L es mentirosa, el acuerdo sólo es libre para los grandes capitales que ejercen el poder económico de manera arbitraria y desigual. El ALCA, sumado al Plan Colombia de intervención militar, consolida la hegemonía de Estados Unidos en el continente. ¿Afecta el ALCA a la educación? Afecta directamente a la educación. Ésta se considera un servicio y no un derecho social. Es decir, la educación y la salud se consideran el mismo tipo de actividad que, por ejemplo, transporte, hoteles y cadenas de comida rápida, talleres mecánicos para autos y servicios financieros. La educación se considera una mercancía, una oportunidad para el capital de acrecentar las ganancias, y no como un mecanismo de socialización, unido a la transmisión de la cultura, la creación de identidades y un apoyo al desarrollo económico regional. La creación de un área de libre comercio permite inversiones en el sector educación en cualquier país de América, de cualquier corporación extranjera. No hace falta explicar lo que esto significa para la soberanía nacional. El Estado pierde autoridad sobre la política educativa. El ALCA esta diseñado para crear reglas que permitan abrir las fronteras para la inversión y el comercio de servicios, una vez que las fronteras se abran ningún gobierno puede cerrarlas. Estos acuerdos internacionales (ALCA) no permitirán a los gobiernos el apoyo a los proveedores locales, cualquier oportunidad dada a un proveedor local debe ser dada al igual para cualquier corporación fuera del país. Para Estados Unidos, este es básicamente un problema de balanza comercial, ya que tiene un déficit comercial importante cada año, pues el valor de las mercancías importadas supera en varios billones de dólares lo que exportan. Sin embargo, la educación produce el resultado opuesto: Estados Unidos exporta seis billones de dólares e importa sólo un billón en servicios educativos. Un futuro crecimiento en la exportación educativa ayudaría a reducir grandemente el déficit comercial. Para proyectar esto, tengamos en cuenta la dominación de Estados Unidos en entretenimiento, ciencia y tecnología. Estas definiciones del ALCA llevaron a los delegados de la Conferencia de Idea, organizado por la Red SEPA , en Quito, Ecuador, entre los que se encontraba CTERA, a oponerse a la inclusión de Salud y Educación dentro de los acuerdos de Libre Comercio. ¿De qué manera puede el ALCA afectar la educación? Posibilita varios mecanismos para que el capital invierta en el sector. Por ejemplo, con inversiones de capital extranjero en instituciones educativas privadas del país; con cursos, maestrías y posgrado de educación a distancia vía Internet; con la privatización de algunas tareas que tradicionalmente garantiza el Estado, como el mantenimiento y limpieza de las escuelas. "Disney, por ejemplo, podría crear escuelas en cada país, ya sea en forma directa o a través de Internet. Las escuelas públicas tendrían que competir con las escuelas de Disney"1 ¿Cómo impacta el ALCA en la vida cotidiana? El ALCA atenta contra la economía, la cultura, la salud y la seguridad alimentaria de la población, impidiendo cualquier regulación estatal, aún cuando ésta se apoye en consideraciones de bienestar general o de defensa de la salud pública o el medio ambiente. Desestructura las economías regionales (como la del algodón, la caña de azúcar, los cítricos o la del Valle de Río Negro), imponiendo un modelo de producción que ni siquiera respeta las tradiciones que tienen una gran riqueza en la cultura y la alimentación de la población. ¿La que se realiza en Buenos Aires, es la primera reunión de los ministros de Comercio? No, desde la cumbre de presidentes en Miami, los ministros de comercio del hemisferio se han reunido en cinco ocasiones: junio de 1995, Denver, Estados Unidos; marzo de 1996, Cartagena, Colombia; mayo de 1997, Belo Horizonte, Brasil; marzo de 1998, San José, Costa Rica; 1999, Canadá. ¿Cuándo se aprueba ese texto que se elabora en Buenos Aires? El texto que los Ministros de Comercio discutirán en Buenos Aires se aprobará en la Tercera Cumbre de las Américas, donde se reúnen los presidentes de todo el continente, con (excepción de Fidel Castro), los días 20 y 22 de abril, en Quebec. ¿Cuándo se inició este proceso? El proyecto del ALCA surge en la Primer Cumbre de las Américas, que se realizó en Miami, en 1994, por iniciativa de Estados Unidos. Allí, mandatarios de 34 países acordaron establecer un "área de libre comercio de las Américas" y concluir las negociaciones de este acuerdo en el 2005. Participaron todos los presidentes y jefes de gobierno, sin la presencia de Cuba. En 1998, se realizó la Segunda Cumbre de las Américas, en Santiago de Chile. La próxima se realizará en Quebec, Canadá, del 19 al 22 de abril de este año. Se aspira a tener un Área de Libre Comercio en las Américas para el 2005. ¿Cuáles son los antecedentes inmediatos? El antecedente más inmediato es el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLC), celebrado entre Canadá, Estados Unidos, y México (conocido también por sus siglas en inglés, NAFTA). Vale la pena recordar que la primera acción de amplia difusión contra el capitalismo global fue el levantamiento del EZLN, que eligió el 1º. de enero de 1994, día en que se puso en marcha todo lo acordado en el NAFTA. Se elige esa fecha para expresar el rechazo a un acuerdo de gobiernos y empresarios, donde no participan los pueblos. Se inicia también así la protesta global. ¿Existen otros tratados regionales? Sí, entre otros: Comunidad Andina, firmado en 1969 por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), firmado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, en vigencia desde 1991; y el MERCOSUR, del que participan Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en vigencia desde 1991. ¿Hay otros acuerdos internacionales? Sí, otro acuerdo internacional en formación es el Acuerdo General de la Industria en Servicios (AGIS), que se inició en la reunión de noviembre, en la Organización Mundial de Comercio. (OMC). ¿Existe alguna oposición a estas medidas? Desde 1994 viene siendo una preocupación para las organizaciones sindicales y de la sociedad civil que comienzan a reunirse y a manifestarse. Una expresión muy conocida fue lo ocurrido en Seattle, en noviembre de 1999, donde miles de activistas de diferentes ONG y sindicalistas impiden que se establezca un Acuerdo Multilateral de Inversiones y la Ronda del Milenio de la Organización Mundial del Comercio. Estas manifestaciones de los que se oponen a los efectos de ésta globalización no son grupos aislados de individuos, sino un movimiento global. Se vienen realizando declaraciones y encuentros: En 1995: la Cumbre Sindical Interamericana sobre Comercio y Derechos Laborales, Denver. En 1996: Foro Laboral "los Trabajadores y la Integración", Cartagena, Colombia, suscrita por la ORIT, CGT Argentina, CUT Brasil, CLC Canadá, CUT Chile, CTC Colombia, AFL-CIO EE.UU., GTUC Jamaica, CTM México, CNTD República Dominicana y CTV Venezuela. En 1997: Declaración Final, Mayo 1997, Belo Horizonte, Brasil, suscrita por la ORIT; Asociación Brasilera de ONG´s; Asociación Canadiense de Abogados Laborales, Common Frontiers, Canadá; CSA, Quebec, RQIC, RECHIP, Chile, ART, EE.UU.; Coalición pro justicia de las maquiladoras; El Barzón, México; Consejo Nacional Indígena, México, RMALC, México "Construir Américas Solidarias, Sustentables, Democráticas y Sin Pobreza" Montreal, Canadá, suscrito por: Canadá: RQIC, Common Frontiers; México: RMALC; Guatemala: CIEP; El Salvador: Comité de Mujeres Trabajadoras Salvadoreñas; Haití: Bureau de Coordinaton Syndicale; Colombia: CIEP; Perú: Programa Nacional de Desarrollo; Bolivia: Sindicato de Textiles; Brasil: CUT; Argentina: CIPES; Uruguay: Grupo de Promoción del Desarrollo Regional y Chile: RECHIP; Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Coalición pro justicia en las Maquiladoras e Iniciativa Civil para la Integración Centroamericana, en1998: Declaración de ONG´s ambientalistas sobre el ALCA, marzo 1998, San José, Costa Rica. Las organizaciones sindicales de América han sido las primeras en cuestionar los tratados de libre comercio, al comprender que su puesta en vigencia atentaría contra los derechos de los trabajadores de América. CTERA participa de otros varios movimientos y organizaciones en la misma línea de oposición al ALCA. Las centrales sindicales del Cono Sur, nucleadas en la Coordinadora de Centrales Sindicales, se reunieron en la cumbre sindical del MERCOSUR, en Florianópolis, entre el 13 y el 17 de diciembre del 2000. La Alianza Social Continental (ASC), foro de organizaciones y movimientos sociales de las Américas, cuya iniciativa para su creación se realizó en Belo Horizonte, Brasil, en 1997; la Red SEPA, que tiene por objetivo enlazar organizaciones de la sociedad civil del continente que comparten la preocupación por proteger y mejorar la educación pública; como derecho humano imprescindible para el desarrollo democrático; la Internacional de la Educación (IE), y la Confederación de Educadores Americanos (CEA) también se preocupan por el impacto del proceso del ALCA. De la misma manera, se está organizando la Segunda Cumbre de los Pueblos de América, en Quebec, con motivo de la Reunión de Presidentes a realizarse en esa ciudad los días 19 al 22 de abril próximos. En el marco de esa Cumbre, se realizan también el Foro Continental sobre la Educación, Foro Social Mundial, reunido en Porto Alegre, del 25 al 30 de enero del 2001, organizado por centrales sindicales, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales y el Comité de movilización contra el ALCA de la Argentina, formado por las centrales CTA, FUA, MED, APYME, Serpaj, Clacso, ATTAC, Foco, Federación Agraria Argentina, etc. Para más información, ver en Internet: http://www.noalalca.org/
http://www.vi-fema-abf.org.ar
http://www.asc-hsa.org/
http://www.sice.oas.org/ftaa_s.asp
http://www.ftaa-alca.org/alca_s.asp
*Marcelo Mango (Sec. de Educación y Estadísticas CTERA)
*Enrique Arceo (IDEP-ATE)
CTERA (NUEVA DIRECCION) Confederación de Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina
Chile 654 (1098) Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: (011) 4300 5414 / 9294 / 9256 / 8502
ctera@ctera.org.ar
https://www.alainet.org/fr/node/105515
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS