XV Congreso de la Federación Sindical Mundial

Unidad Sindical: arma de lucha contra el imperialismo

04/12/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Aprueba la cita del proletariado internacional la renovación y fortalecimiento de la FSM "Para que el mundo mejor sea posible hay que transformarlo", señaló Pedro Ross Leal al intervenir en la jornada de clausura del XV Congreso de la Federación Sindical Mundial en el Palacio de las convenciones de La Habana. Tras cuatro días de debates e intercambios, más de medio millar de delegados de 75 países, la organización internacional de los trabajadores delineó sus proyectos futuros, encaminados a rescatar la vitalidad de la FSM en la lucha de la clase obrera mundial, en tiempos marcados por el aumento de la explotación capitalista y desmovilización de los trabajadores frente e la ofensiva de la globalización neoliberal. "Tengo la esperanza de que nuestras filas crecerán, crecerán y crecerán", expresó el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), quien reiteró que la FSM concluye su XV Congreso con la convicción de que el provenir de los trabajadores transita por la lucha contra el imperialismo. "Seamos digno de la confianza que millones de trabajadores depositan en nosotros", añadió y recordó que nuestro Presidente Fidel Castro se declaró un soñador que había visto realidad muchos de sus sueños, por lo que invitaba a todos los revolucionarios a seguir soñando. Con anterioridad, George Mavrikos, electo nuevo secretario general de la Federación Sindical Mundial, intervino para definir las proyecciones de la organización en los próximos años, encaminadas a fomentar el espíritu de colectivo de la clase obrera. "La experiencia demuestra que unidos podemos avanzar y enfrentar todos los obstáculos", expresó Mavrikos. Entre los lineamientos del trabajo de la FSM figuran incrementar su trabajo con los jóvenes, mujeres e intelectuales, además de definir estructuras para acrecentar la labor con los trabajadores inmigrantes, obreros agrícolas, especialmente en zonas geográficas donde se requiere una mayor presencia de la organización. - Haroldo Romero, Rodolfo Zamora, Juan Dufflar y Luis Jesús González
https://www.alainet.org/fr/node/113715
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS