Diputados dio media sanción a la Ley de Medios
- Opinión
Tras casi catorce horas de debate la ley se aprobó en general a la 1.15 y luego los diputados emplearon dos horas para analizar artículo por artículo, en un trámite en el cual varias de las propuestas de cambios a la redacción fueron aceptadas por el bloque mayoritario.
Estas variantes no implicaron modificaciones de fondo en el texto que llegó ayer al recinto, aunque sirvieron para aclarar la redacción de algunos artículos que se prestaban a interpretaciones disímiles.
Al abrir el debate, el titular de
"Estamos tocando intereses poderosos que se sentían impunes y usaban todo tipo de elementos para impedir que una nueva ley regule los medios so pretexto de afectar la libertad de expresión", aseveró Baladrón.
Por su parte, el diputado nacional de Buenos Aires para Todos-Proyecto Sur e integrante de
En el cierre del debate, el presidente de la bancada oficialista, Agustín Rossi, enfatizó que "comprendemos lo que dicen algunos diputados de otros bloques e incluso de nuestra propia bancada con respecto a los tiempos para tratar la ley; pero había y hay muchas presiones, descalificaciones y amenazas, por eso el tiempo no es un tema inocuo".
Una radio abierta y optimista
“Maldición, va a ser un día hermoso”, atronaba, profético, el Indio Solari desde los parlantes de la radio abierta que se instaló ayer a la tarde frente al Congreso, a la espera de la votación en
La radio abierta, organizada por
La radio comenzaba a salir en cadena por transmisoras de “todo el país y el continente”, y en un momento, para saciar la curiosidad de los manifestantes sobre lo que sucedía adentro del recinto, reprodujeron en parte el discurso del diputado Claudio Lozano, tomando el audio de la señal de TN. “El que le roba a un ladrón tiene cien años de perdón”, justificaron los locutores en alusión a la repetición del audio.
El secretario general de
También hubo tiempo para recordar a las víctimas de
Finalmente, cerca de las nueve de la noche concluyó la transmisión de la radio y muchos de los que estaban allí desde primera hora de la tarde se desconcentraron de a poco. Otros eligieron quedarse en vigilia, a la espera de la votación. Por los parlantes seguía sonando la música y había quienes incluso se animaban a ensayar unos pases de baile. En las caras de todos era difícil ocultar la alegría. Para ellos fue, al fin y al cabo, un día hermoso.
"Existe más de un motivo para celebrar el arribo de una norma que reemplaza al decreto ley firmado por los genocidas Martínez de Hoz, Videla y Harguindeguy, única legislación que, junto a
Fuente: Agencia ACTA, Agencia Télam y Diario Página/12.
-
Del mismo autor
- Cientos de organizaciones sociales de todo el mundo rechazan la intervención en Haití 05/10/2011
- Acuerdo para una Seguridad Democrática 15/06/2010
- La Corte ratificó la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 14/06/2010
- Tenemos la ley que queríamos 12/10/2009
- Diputados dio media sanción a la Ley de Medios 18/09/2009
- La CTA acompañó la presentación de un nuevo proyecto de Ley 26/08/2009
- Lo de Honduras es a todo o nada 13/08/2009
- Soberanía comunicacional 10/06/2009
- 4 de abril: Jornada nacional de lucha contra la impunidad 31/03/2008
Clasificado en
Clasificado en:
![S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)