Segunda vuelta electoral del 5 de junio

Cambio o continuismo

24/05/2011
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Con un empate en las intenciones de voto entre los candidatos Keiko Fujimori y Ollanta Humala, la segunda ronda electoral que se cumplirá el próximo 5 de junio se presenta muy reñida. Pero más allá de este hecho, lo de fondo es que está en disputa dos proyectos opuestos: uno, de corte conservador, que pretende mantener el modelo concentrador y excluyente, y otro que propone algunos cambios sobre todo en el ámbito de la redistribución de la riqueza.
 
Los resultados tendrán una indudable repercusión en el alineamiento de las fuerzas a escala internacional y particularmente en América del Sur.
 
Para ahondar sobre el escenario pre electoral, ALAI entrevistó al economista Rómulo Torres (RT), integrante del Foro Solidaridad Perú y a Jorge Trefogli (JT), presidente de Amnistía Internacional Perú.

 - ¿Cuál es el panorama en Perú a pocos días de las elecciones?
 
RT: Para comprender lo que está sucediendo tenemos que remitirnos al proceso político de esta década y sobre todo a la última fase conducida por el presidente Alan García.  Hemos estado viviendo una etapa de crecimiento económico, uno de los más fuertes en América Latina, pero que no ha llegado a todos como ocurre en varios de nuestros países latinoamericanos.  Entonces han comenzado reclamos que piden crecimiento con distribución.
 
Esto se ha manifestado en los resultados electorales de la primera vuelta, donde la mayoría de votos se ha dirigido a dos candidatos: Ollanta Humala y Keiko Fujimori, que a mi entender representan la inconformidad.  Los que han votado por Humala quieren cambios en las políticas económicas y los que han votado por Fujimori desean algún tipo de atención que no les ha llegado y que probablemente recuerdan que les llegaba antes, cuando Alberto Fujimori era presidente.
 
Estos resultados también han mostrado que la centro-derecha no se ha sabido unir, se ha dividido, y esto ha facilitado que se llegue a esta situación.
 
 
 - ¿Qué candidaturas fueron por la centro-derecha?
 
RT: Toledo, Kucynzki y Castañeda fueron divididos y eso posibilitó sobretodo que Keiko Fujimori quede en segundo lugar, mientras que Ollanta Humala ha liderado la intención de voto con el sector que deseaba un cambio de las políticas económicas.  Ahora, el voto por Humala también ha mostrado la división del país porque han sido los departamentos, provincias, fuera de Lima, donde ha ganado en la primera vuelta.
 
Ahora, al pasar a la segunda vuelta estos candidatos, inesperados por la centro-derecha y los sectores medios-altos, hay una recomposición.  Keiko Fujimori se presenta como la candidata que va a mantener el modelo económico y ofrece a los sectores populares la posibilidad de más alimentos, salud, uniformes escolares, una serie de cosas muy concretas que atrae votación popular.  Asimismo, al mantener el modelo, los sectores medios, los que conducen la economía y los medios de comunicación se alinean con ella. En el caso de Humala hay un voto que persiste y actualmente se da un empate en intensión de voto.
 
Junto a esto se ha dado una situación de contracampaña especialmente contra Humala.  El poder económico y mediático ven como un peligro la candidatura de Humala y lo ha relacionado al presidente Chávez.  Han generado una campaña de miedo y temor.  Los principales medios de comunicación en manos del poder económico están recalcando una serie de errores o exagerando las cosas.
 
 Por otra parte, los organismos de derechos humanos han tomado la decisión de hacer una campaña contra el fujimorismo y por la memoria y la dignidad.  Teniendo en cuenta que Keiko Fujimori, además de ser hija de Alberto Fujimori, está acompañada del mismo equipo que gobernó con Fujimori.  Entonces esta situación hace recordar la violación de derechos humanos, el autoritarismo y la corrupción.
 
En esta coyuntura hay cosas llamativas como por ejemplo los Vargas Llosa han decidido votar por Humala porque sienten que Fujimori representa la violación de derechos humanos, el autoritarismo, la corrupción. Intelectuales como Julio Cotler también han dado su opinión en un sentido similar.
 
- ¿Cuál es el peso de la posición de Vargas Llosa, considerando que está en su cúspide como premio Nobel?, ¿tienen eco en algún sector social?
 
RT: No.  Yo siento que, por un lado, los que creen en las libertades, que no debe haber corrupción y en los derechos humanos, lo valoran.  Pero el mismo sector que lo había alabado y que se sentía muy contento con que sea premio Nobel
está disconforme con sus opiniones.  Los grupos medios-altos que lo celebraron, ahora dicen que no debe opinar porque no vive en el país y que no sabe lo que está pasando.  Yo diría que su postura tiene más importancia a nivel internacional porque
es columnista del diario El País y tiene reconocimiento como defensor de las libertades en el exterior.
 
 
Jorge Trefogli  y Rómulo Torres
 
- ¿El nuevo plan de gobierno que ha presentado Humala en que modifica al plan original?
 
RT: Ha dicho que se va a respetar los tratados firmados y en el caso de algunas cláusulas que lo permitan habría que negociar, pero no plantea modificación de tratados internacionales ya establecidos.  En el plan inicial era mucho más crítico de toda la política económica.  Ahora se habla se hacer ciertas modificaciones y dialogar para tratar de hacer algunos ajustes.
 
Del plan original él mantiene básicamente el tema de las sobre ganancias mineras, la pensión para los que no están protegidos y que el gas debería ser usado para el mercado nacional en vez de ser exportado.
 
- ¿En el caso Keiko que es lo que mantiene como eje de su propuesta de plan de gobierno?
 
RT: Lo central es mantener la política económica tal como está y aumentar los programas sociales incluso con la entrega de bienes físicos.  Está ofreciendo uniformes escolares, alimentación y en la misma campaña ya está regalando cosas.  Se dirige directamente a los comedores populares, comités de vaso de leche, a los jóvenes.  Una última novedad que está captando la atención son programas para ir entrenando jóvenes para el mercado laboral.  Su campaña es efectivista y está llamando la atención.
 
Quizá las modificaciones o énfasis nuevos que va dando Humala, hace que su mensaje no sea completamente claro.  Va cambiando y de eso se aprovechan los grandes medios de comunicación.  Bueno, cuando se le da la oportunidad explica porque está haciendo estos énfasis.  Plantea que está concertando con otros porque va a ser el presidente de todos los peruanos.
 
- ¿Si el número y la dimensión de las concesiones han avanzado aceleradamente, cuál es el margen de maniobra que queda en términos de políticas de regulación para el gobierno que venga con el deseo de cambiar reglas juego?
 
RT: En algunos casos es bastante difícil porque hay tratados bilaterales de inversión, tratados de estabilidad tributaria, los TLC, van a tener que negociar y exponer razones o hacer algunos ajustes, no hay mucho margen.  Por eso algunos dicen que acá no va a haber mucho cambio, sea cual fuere el candidato.
 
JT: Con el tema de los tratados internacionales habría que recalcar que el Perú es signatario de una diversidad de tratados internacionales con los cuales el Estado está obligado a su cumplimiento, muchos de ellos son tratados vinculados a derechos humanos, por ejemplo el Convenio 169 de la OIT que trata de los pueblos indígenas. El gobierno peruano está obligado a garantizar ese tratado en el Perú, además por legislación peruana el tratado tiene rango constitucional. Las concesiones tendrían que someterse a este marco de derechos que sobrepasa la propia dinámica y especificidad de las licencias en el sentido de que las concesiones tendrían que darse en el marco de los derechos humanos también. Entonces no puede darse el caso que se dan concesiones que atenten contra derechos básicos y fundamentales de las personas.
 
En ese sentido Amnistía Internacional ha considerado que el gobierno peruano tiene primero que respetar los tratados internacionales que ha suscrito, uno de ellos es el Convenio 169 de la OIT y que establece los derechos para los pueblos indígenas en una serie de aspectos.  Entonces ahí debería ubicarse el tema de las concesiones.  Obviamente las concesiones tienen una dinámica “per se”, una dinámica sectorial, pero muchas de estás concesiones en el caso del Perú se han dado a nivel del Ejecutivo y no hay una norma siquiera a nivel de Congreso, entonces el marco de las concesiones está determinado por decreto.  Entonces, si está determinado a nivel de decreto está en manos del Poder Ejecutivo que esas concesiones respondan a un marco de respeto a los derechos humanos.
 
RT: Hay toda una preocupación por cumplir los tratados económicos pero no los otros acuerdos que están en Naciones Unidas, pero eso no se menciona en este momento y sería muy interesante para hacer algunos cambios.  Incluso se amenaza con ir al Centro Internacional para el Arreglo de las Diferencias sobre Inversión (CIADI) del Banco Mundial para dirimir diferencias entre el inversionista y el Estado peruano.  Para lo del gas ya se amenazaba si se quiere hacer cambios sobre cómo utilizar el gas vamos al CIADI. Entonces, ahí tendrá que venir la creatividad política de quien quiera realizar el cambio.
 
El otro gran problema que estamos viendo en el Perú es que no se ha estado participando de la integración como lo están haciendo otros gobiernos, como por ejemplo el Banco del Sur para la integración financiera.  Incluso se ha proyectado tener más TLCs y ahora ha sido el animador de este nuevo acuerdo del Pacífico con México, Colombia, Perú y Chile.  Desde un comienzo, el Presidente dijo que prefería la integración del Pacífico, se dio la Cumbre de la APEC en Lima con mucho entusiasmo del Presidente.  En medio de esto se ha dado una relación con el Brasil porque es inevitable, siendo ahora una potencia hemisférica que está en el G20 y tiene inversiones en mega proyectos.  Pero no participa activamente de la integración promovida por Brasil o Argentina.
 
- ¿Cuál es la presencia brasileña en las diversas áreas económicas?
 
RT: Principalmente está la construcción de infraestructura con las carreteras de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).  Ahora también se ha hecho un acuerdo energético en el que se plantea hacer una serie de represas en varias zonas de la amazonía, sobre las que estamos preocupados porque van a afectar el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas.  También están en la explotación minera.
 
- ¿En términos de tejido social organizativo ha habido alguna recuperación o sigue manteniéndose atomizado, disperso?
 
RT: Yo diría que todavía se mantiene atomizado porque hay muchos movimientos locales respecto a las inversiones, incluso con momentos fuertes de enfrentamientos, pero no se llega a hacer una articulación nacional de todos estos movimientos.  Bueno, hay intentos de crear redes, como las comunidades afectadas por la minería, red de vigilancia sobre la IIRSA, ahora para ver lo del acuerdo energético, pero todo es muy sectorial.  Hay un esfuerzo desde la sociedad civil de articular lo que se llama la Conferencia Nacional de Desarrollo Social, que es un equivalente al Foro Social, que hace poco tuvo su 15 edición donde estuvieron presentes dirigentes de estos espacios pero no hay una organización que los aglutine.  Las movilizaciones en Lima siempre son dirigidas por la Confederación General de Trabajadores (CGTP) pero todavía hay fragmentación.  Se esperaría una participación más decidida de los gobiernos regionales y municipales en la defensa de sus fueros y espacios.  De todas maneras en las elecciones pasadas han asumido cargos en las regiones gente que está contraria al modelo tal como está.  Dependiendo quien gane, me imagino que se va a crear una nueva tensión entre el gobierno nacional y regional, salvo que sean subordinados simplemente.
 
EL DESAFIO DE LOS DERECHOS HUMANOS

- ¿Desde el punto de vista de los derechos humanos que significaría un triunfo de Keiko?
 
JT: Lo que ha hecho Amnistía Internacional es enviar una comunicación oficial a las organizaciones políticas señalando algunos puntos importantes de la agenda de derechos humanos.  En primer lugar el tema de la inclusión.  Perú tiene un serio problema de inclusión social, no se respetan los derechos humanos de un vasto sector de la población como las mujeres, los indígenas, los gays, transexuales y migrantes.  Amnistía Internacional ha señalado que tiene que haber una postura clara, cualquiera sea el gobierno, en el sentido que estas poblaciones van a ser respetadas y sus derechos humanos mejorados.
 
Hay el antecedente de que fue aprobado un Plan Nacional de Derechos Humanos a fines del gobierno del presidente Toledo y el actual gobierno de Alan García no ha hecho ningún avance en el tema durante cinco años.  Incluso se ha prorrogado seis meses más el plan para dar pie que entre un nuevo gobierno y lo retome.  Prácticamente se ha terminado el plan y no se ha generado una revisión del mismo, no hay una evaluación, no hay una proyección de un nuevo plan de derechos humanos.  Entonces, Amnistía Internacional ha señalado que el tema del Plan Nacional de Derechos Humanos y mencionar quién será la autoridad del gobierno encargada del tema de derechos humanos es un tema prioritario de cualquier agenda del gobierno que llegue a Perú.
 
En temas concretos hemos señalado el problema de los pueblos indígenas en los que Amnistía Internacional considera que debe aprobarse la ley de consulta previa.  Sobre el tema hay un proyecto aprobado por el Congreso que fue vetado al llegar a manos del presidente García y no lo promulgó.  Mientras tanto, continúan los conflictos sociales, continúan las concesiones mineras, continúan los pueblos indígenas sin ser atendidos.  Entonces, para Amnistía Internacional el tema de la consulta previa, libre e informada, es un tema prioritario.
 
Otro tema importante es la criminalización de la protesta social.  En Perú se ha instalado un régimen que criminaliza la protesta social.  Se ha dado mayor poder a las fuerzas policiales para que puedan proceder frente a una protesta social, incluso haciendo uso de sus armas. Ha habido casos de detenciones injustificadas de dirigentes sociales, dirigentes sindicales sin cargos claros de qué se les está acusando y que más parecieran ser situaciones de acoso.  Amnistía Internacional ha señalado que este uso desproporcionado de la fuerza, que tiene un marco legal que lo justifica, debería ser modificado.
 
También está el caso que por el conflicto del pueblo indígena de Bagua, una misión de Amnistía Internacional fue al Perú y visitó toda la zona amazónica dónde había ocurrido el conflicto y recomendó que todas las concesiones mineras referidas al conflicto deberían ser suspendidas, incluso las nuevas concesiones mineras sobre territorio de pueblos indígenas no deberían proceder a licitarse mientras no hubiera un esquema de claro respeto a los pueblos indígenas.  Estuvimos haciendo un seguimiento a los casos de todos los detenidos por el conflicto de Bagua y sólo se ha procesado a dos generales de la policía dentro de un régimen disciplinario interno sin pasar al sistema judicial para responder.  De modo que hay 23 personas muertas, cientos de heridos, y no hay una clara responsabilidad de quien va a asumir el costo social de esta acción.  Entonces, lo que ha ocurrido en Bagua hace dos años puede repetirse dado que no hay un marco claro de respeto a los derechos.  Los pueblos indígenas han estado demandando cada vez más su participación en el debate del Congreso, han sido admitidos en algunas comisiones de trabajo del Congreso, pero incluso en algún momento la propia ley de consulta previa parecía que no iba a recibir la consulta previa de los pueblos indígenas, lo cual era una total contradicción.
 
El gobierno de Alan García también sacó unos decretos que estaban buscando una suerte de amnistía para procesados por juicios de derechos humanos.  Eran tres decretos de los cuales derogó uno ante la reacción negativa de la opinión pública, pero todavía se mantienen dos referidos a seguir manteniendo tribunales militares o policiales que corren en paralelo a la justicia ordinaria, cuando no necesariamente los crímenes que se han cometido son crímenes en función sino simplemente homicidios o crímenes de lesa humanidad.
 
Entonces hay todos estos temas que Amnistía Internacional los ha señalado a los dos candidatos que actualmente están en carrera y estamos a la expectativa de cuales van a ser los resultados.
 
https://www.alainet.org/fr/node/149987?language=en
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS