“Las reservas de recursos naturales son una fortaleza de Suramérica”: Mónica Bruckmann
15/05/2013
- Opinión
La Dra. Mónica Bruckmann, asesora de la Secretaría General de UNASUR, habla en entrevista, sobre el recién creado Grupo de Investigación sobre Recursos Naturales, que actuará bajo su coordinación y tendrá sede en el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), la elaboración de una estrategia regional sobre el tema y sus relaciones con el área de la salud.
Socióloga peruana y doctora en Ciencia Política, Bruckmann es profesora e investigadora de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Será una de las conferencistas en la Conferencia Suramericana sobre Recursos Naturales y Desarrollo Integral de la Región, que se realizará entre 27 y 30 de mayo, en Venezuela.
UNASUR constituyó recientemente, por determinación del Consejo de Jefes de Estado, un Grupo de Investigación sobre Recursos Naturales. ¿Cuáles son sus objetivos?
La Secretaría General de UNASUR viene trabajando en una estrategia de aprovechamiento de los recursos naturales dirigida a la promoción del desarrollo integral de la región orientado a superar el llamado “extractivismo”. Hay una necesidad urgente y una conciencia de que se necesita disminuir el impacto ambiental y agregar valor a los recursos naturales que la región, lo que pasa por la industrialización y el desarrollo científico-tecnológico.
Las líneas generales de esta estrategia fueron definidas en un documento presentado por el Secretario General al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. La propuesta fue muy bien acogida y se convirtió en un mandato para la realización de un estudio sobre los recursos naturales estratégicos en Suramérica.
Fue con este propósito que la Secretaría General constituyó un Grupo de Investigación, que inicia sus trabajos en Río de Janeiro. La idea, sin embargo, es iniciar una coordinación regional con instituciones de investigación en las áreas de recursos naturales, innovación científica y tecnológica, biodiversidad y medio ambiente. Y este equipo de investigación está instalándose en el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, ISAGS.
Otra determinación de los Presidentes de UNASUR fue la organización de la Conferencia Suramericana sobre Recursos Naturales y Desarrollo Integral de la Región, que se realizará entre 27 y 30 de mayo, en Caracas, Venezuela.
Y en este sentido ¿qué estrategias ya se están desarrollando por UNASUR?
Nuestra región fue históricamente exportadora de materias primas sin valor agregado. Lo que vemos en este comienzo de siglo es que la región sigue en esta condición. Según datos de la Comisión Económica para la América Latina (Cepal), de 1995 a 2008 las materias primas sin valor agregado pasaron del 38% a casi 70% del total de las exportaciones de América Latina a China. Eso indica un proceso de reprimarización de las exportaciones, en un momento en que la región tendría condiciones plenas de agregar valor a las mismas.
Entonces el punto de partida es verificar que una de las fortalezas de Suramérica es la dimensión de sus reservas de recursos minerales estratégicos. La región posee casi el 96% de las reservas de litio, el 98% del niobio, el 46% del cobre, importantes reservas en cinc, bauxita y minerales fósiles como gas y petróleo.
Posee la mayor concentración de biodiversidad y prácticamente el 30% de las reservas de agua dulce del planeta, además de poseer potencial para la producción de energía limpia, no sólo hidroeléctrica, sino también geotérmica, eólica y fotovoltaica.
En este sentido, la Secretaría General de UNASUR llevó al Consejo de Jefas y Jefes de Estado una propuesta de líneas estratégicas para el aprovechamiento de recursos naturales. Son cuatro los ejes estratégicos: gestión económica, para promover la agregación de valor e industrialización; gestión científico-tecnológica, dirigida a la innovación aplicada a la industrialización y la reducción del impacto ambiental en la extracción; gestión ambiental, que incorpore la preservación del medio ambiente como elemento central; y gestión social.
¿Qué relaciones se pueden trazar entre las áreas de recursos naturales y salud? ¿Y qué políticas se pueden desarrollar para articular estas dos dimensiones?
Tengo la impresión de que el debate sobre la dimensión estratégica de los recursos naturales está empezando en alguna medida en los Consejos Sectoriales de UNASUR. A pesar de ser una temática nueva en la agenda política de la Unión, está adquiriendo más densidad. En la salud, en particular, la investigación en el área de biotecnología abre grandes posibilidades de aplicación inmediata. Uno de los aspectos discutidos recientemente aquí en el ISAGS es la posibilidad de iniciar un proyecto de investigación en el área, con la participación de instituciones e investigadores de toda la región.
Tenemos una enorme colección de plantas medicinales ampliamente utilizadas por la medicina tradicional en el continente, una gran concentración de diversidad biológica, bancos genéticos naturales como en Galápagos (Ecuador), entre otras potencialidades para el desarrollo de ese campo de la ciencia. Y el campo de biotecnología no significa solo acercarnos a la producción científica más avanzada, sino también la posibilidad de aplicación en la fabricación de medicamentos orientados a la universalización del acceso a la salud.
Este es uno de los elementos fundamentales de preocupación del ISAGS, y también del Consejo de Salud. La producción de medicamentos permite además un retorno económico para la financiación de investigación y tiene un potencial social muy grande. Universalizar la salud es una de las cuestiones más importantes de UNASUR y de cualquier proceso de democratización en el continente.
¿Qué evaluación hace del proceso de institucionalización de UNASUR y del proyecto de integración de Suramérica? ¿Cuáles son sus desafíos inmediatos?
Lo que podemos ver desde 2008, cuando nace UNASUR, es que hubo un enorme avance en su constitución institucional. Tenemos hoy 12 Consejos Ministeriales, dos institutos de investigación - el ISAGS y el Centro de Estudios Estratégicos en Defensa (CEED) - y una actuación cada vez más densa en los procesos democráticos en la región. El Consejo Electoral está jugando un papel importante en el sentido de garantizar y verificar la transparencia de los procesos electorales.
Por otro lado, los procesos de integración de los países del sur forman parte de una tendencia histórica que marca el comienzo del siglo 21 en nivel planetario. El dinamismo diplomático de los Brics, por ejemplo, muestra que hay una tendencia de integración de los países del sur. Un reciente informe del PNUD dice que el Sur todavía necesita del Norte, pero cada vez más el Norte necesita del Sur. El sur está siendo visto - y esto es un cambio muy radical de paradigma - como el espacio de grandes diferencias. Pero estas diferencias no son más obstáculos, sino pueden enriquecer este proceso y son la base para pensar nuevas formas de convivencia.
Amaro Grassi
Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, ISAGS.
Fuente: UNASUR
https://www.alainet.org/fr/node/76086?language=es
Del mismo autor
Artículos relacionados
Clasificado en
Clasificado en:
Integración
- Facundo Escobar 14/01/2022
- Eduardo Paz Rada 03/01/2022
- Francisco Eduardo de Oliveira Cunha 03/01/2022
- Adalid Contreras Baspineiro 13/10/2021
- Juan J. Paz-y-Miño Cepeda 21/09/2021