Denuncian ONG negativa de Hacienda para dar información financiera del TLCAN
08/02/2014
- Opinión
México, DF. Organizaciones no gubernamentales denunciaron la negativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para proporcionar información pública relacionada con el Comité de Servicios Financieros instituido en el artículo 1412 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), bajo el argumento de “poner en peligro y menoscabar las relaciones con los Estados Unidos y Canadá e incluso con el mundo”.
Encabezados por Bia´lii, Asesoría e Investigación, la Coalición Mexicana frente al G20 y el Foro Social México Global; solicitará un recurso de revisión ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), toda vez que en su argumentación las autoridades hacendarias afirman, “sin demostrar”, que toda la documentación discutida en el seno del Comité de Servicios Financieros del TLCAN le es “entregada al Estado Mexicano con carácter confidencial o reservada por los Gobierno de Canadá y Estados Unidos de América”, por lo que de proporcionarse, aducen, se generarían tres tipos de daños:
LA SHCP aduce daño presente, ya que, sostienen, “toda vez que las leyes de Estados Unidos y Canadá prevén que la información cuya difusión pudiera menoscabar la conducción de los asuntos internacionales tienen el carácter de confidencial, la divulgación por parte de México de tal información dañaría sensiblemente las relaciones trilaterales con sus socios comerciales en el seno del TLCAN”.
Daño probable, ya que en caso de otorgar acceso a la información entregada con motivo del Comité de Servicios Financieros, “la posición en México en el plano internacional y la percepción de potenciales socios comerciales de México podría verse afectada si México no actúa de forma recíproca, en el sentido de que no toma las precauciones para no divulgar información a la que sus homólogos o contrapartes otorgan el carácter de clasificarla, y que entregan con dicho carácter al gobierno mexicano (…) la percepción de México se podría ver afectada en sus actuales negociaciones internacionales en las que se comparte información confidencial (…) las actuales relaciones comerciales de México con otros países, también podrían verse afectadas”.
Y daño específico, “toda vez que la información que se estaría difundiendo corresponde a la entregada en el contexto del Comité de Servicios Financieros –el cual sesiona anualmente-, las consecuencias serían evidentes, con el riesgo de que dicho órgano colegiado deje de ser funcional, ya que Estados Unidos y Canadá dejarían de compartir información sobre sus intenciones regulatorias y política pública en materia de servicios financieros es considerada confidencial por sus respectivas leyes y que México por su parte habría divulgado, en perjuicio de la reciprocidad entre los países.”
Las organizaciones promoventes lamentan que se sustraiga del escrutinio público esa información, “particularmente tratándose de temas como el financiero, sector cuyo funcionamiento y normatividad impacta directamente en la economía y en la población, como se ha revelado durante los años del TLCAN, en la que este sector ha provocado significativos quebrantos a empresas y familias además de devenir en foco de inestabilidad mundial”.
https://www.alainet.org/fr/node/83060
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
Libre Comercio
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
- Jorge Murga Armas 31/03/2022
- Jorge Murga Armas 30/03/2022
- Lori Wallach 22/03/2022
- Néstor Araujo 22/03/2022
![S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)