Cuestionan las "Pruebas Contundentes" contra Bin Laden

12/12/2001
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Oficiales de la Administración Bush filtraron a la prensa transcripciones de un supuesto video de 40 minutos que, aseguran, no deja ninguna duda de que el saudí rebelde estuvo detrás de los atentados del 11 de septiembre. En lugar de mostrar el video en su totalidad y subtitulado, el gobierno decidió hacer público solo las partes "comprometedoras". Según informa el "Sydney Morning Herald "una fuente gubernamental no identificada, declaró que el video fue encontrado en una residencia en Jalalabad, Afganistán, y que en él se escucha a bin Laden diciendo que el daño a las torres gemelas de Nueva York fue superior a lo anticipado y dio gracias a Alá por darle un mayor éxito del previsto.. La noticia se esparció por el globo a una velocidad vertiginosa, especialmente a través del Internet y en el Medio Oriente, donde persiste la idea de que los cargos contra bin Laden "fueron fabricados". ¿Por qué el gobierno envió el tape a "expertos extranjeros" para comprobar su autenticidad, acaso no quiere la responsabilidad de hacer autenticidad falsa? ¿Por qué Osama bin Laden quiere "convencer" al mundo de su culpabilidad a través de un video, después de haber declarado que él no fue? ¿Eso significa que el FBI no tuvo la oportunidad de analizarlo? Estas son interrogantes que articula el investigador Dick Eastman de Yakima, Washington. Luego subraya que solo los hombres que hacían transacciones ilegales de canje de petróleo y manipulación del precio del oro en la torre norte (del World Trade Center), tenían motivos para hacer el atentado. Washington no dice la verdad sobre sus muertos Mientras se "aclaran las aguas revueltas" y se genera más debate sobre el controversial video de bin Laden, el pasado 2 de diciembre Andrei Sukhozhilov, un periodista del "Instituto de Reportajes sobre la Guerra y la Paz" (IWPR por sus siglas en ingles) logró introducirse en la Base de Apoyo Militar que tiene Estados Unidos en el aeropuerto de Khanabad, Uzbekistán, y presenciar la llegada de estadounidenses heridos en el frente de guerra. "Un asistente del equipo médico norteamericano me dijo que del 25 de noviembre al 2 de diciembre, pudo ver el arribo diario de 4 ó 5 helicópteros que traían entre diez y quince heridos. Durante esos días el personal de Estados Unidos verificaba la identidad de sus soldados. De acuerdo a voceros del Pentágono, solo ocho murieron y 41 resultaron heridos en el mismo periodo de tiempo. Cuando IWPR preguntó a la Teniente Coronel y vocera del Pentágono, Catherine Abbot, sobre esas bajas en su ejército, su respuesta fue: "no puedo comentar sobre lo que su reportero haya visto o lo que un asistente le haya dicho. En la medida en que verificamos los reportes, hacemos pública la información... el número (de víctimas) que les ofrecí es el más reciente". Un soldado Uzbeko dijo al reportero Sukhohilov que desde el 15 de octubre, ha asistido a militares estadounidenses a cargar en los aviones, veinte bolsas de las que se usan para retornar soldados muertos a su patria, pero no estaba seguro si llevaban cadáveres dentro. Otro aseguró que soldados norteamericanos le confiaron que el 1ro. de diciembre murieron cuatro de sus compatriotas mientras se dirigían a Khanabad. Y un piloto Uzbeko refiriéndose a la rebelión de prisioneros en donde cientos fueron masacrados en las afueras de Mazar-i-Sharif, Afganistán, subrayó que "muchas tropas estadounidenses murieron allí, fue una verdadera batalla". La historia oficial es que solo murió un agente de la CIA. Una larga historia de "Evidencias Contundentes" Las fabricaciones de evidencia por parte de Washington son numerosas. Louis Wolf, editor de la revista "Covert Action Quarterly" recuerda entre otras, el incidente del Golfo de Tonkin, que sirvió de pretexto para declarar la guerra a Vietnam del Norte. Las fuerzas armadas estadounidenses se autoatacaron (montaron un show) para luego culpar a Hanoi. También "descubrían crates" (grandes cajas de madera o metal en la que se hacen envíos de objetos) llenas de armas, en embarcaciones hundidas o en tierra, las que se presentaban como "evidencia" de que el norte estaba interfiriendo en el sur. Washington publicó también un "White paper," documentos que mostraban "evidencia" de que la guerrilla del FMNL (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), estaba proveyendo armamentos para el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional, el gobierno nicaragüense reconocido por la comunidad internacional). David Mc Michael (ex analista de inteligencia de la CIA) y Philip Agee (ex agente de la misma agencia de espionaje) demostraron que ese no era el caso. En Yugoslavia, Washington acusó al gobierno de Milosevic de tener fosas comunes con víctimas de las fuerzas de seguridad, pero las Naciones Unidas cuestionaron esos datos, concluye Wolf. La existencia de la "nueva evidencia" contra bin Laden se da a conocer en el momento en que la fuerza aérea estadounidense arroja gigantescas bombas de cerca de 3/4 de tonelada ("daisy cutters," usadas en Vietnam para despejar el bosque y "hacer" pequeños aeropuertos de más de medio kilometro de ancho). Las explosiones de estas mortales armas succionan el escaso oxígeno a la entrada de las cuevas que el líder de al-Qaeda supuestamente usa como refugio. Si los que están dentro no mueren aplastados, mueren de asfixia. ¿Como podrá Osama bin Laden salir "de ese aprieto" para desmentir la "nueva evidencia."? En el caso del video que "prueba" la culpabilidad de este, porque dijo que las torres gemelas no cayeron como se esperaba, el investigador Eastman dice: "Eso es absurdo, si bin Laden quería estrellar un avión en el Centro Mundial de Comercio no se pondría a pensar cómo va a caer el edificio. El solo golpearlo cumpliría el objetivo terrorista. Bin Laden no tendría que llamar a un grupo de ingenieros, explicarles el plan y conducir el sofisticado análisis".
https://www.alainet.org/pt/node/105486
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS