Globalización y consumo: una mirada desde la educación superior.
04/04/2003
- Opinión
Introducción
Ser educador en estos tiempos, se convierte en un desafío
cada vez mayor ante la creciente magnitud de los problemas
que nos propone el mundo actual. El ser educador, nos
enfrenta, nos exige, que nuestras palabras, nuestros gestos,
nuestra obra, se consagren como verdadero cumplimiento de
nuestra vocación, a expresar la angustia, el peligro, la
incertidumbre, pero también la esperanza, el coraje y la
abnegación a la humanidad.
Nuestro contexto nos invita a abordar diversas problemáticas
humanas, en esta ocasión, se abordará el cómo, porqué y para
qué abordar el tema del consumismo en la formación del
recurso humano en salud, sobre todo en el educador en salud,
especialmente en la formación del nutriólogo, lo anterior,
bajo la modalidad del eminente proyecto neoliberal, dentro
del carácter global, que conlleva a cambios profundos, no
solo en la política económica, sino también en la política
social y en particular en la sanitaria, en donde figura la
alimentación del ser humano, como base de todo este proceso.
Es indispensable, en el proceso educativo proporcionar líneas
de pensamiento, que en lugar de tratar de negar el riesgo que
enfrenta la sociedad, estimule a hombres y mujeres en
formación a asumirlo. Por otro lado, debemos considerar que
nos guste o no, el neoliberalismo, nos ha puesto a todos en
la misma lata. El intercambio comercial entre fuertes y
débiles crece a pesar de todo, por lo tanto es necesario
reflexionar, sobre todo esto, de manera que los educandos,
comiencen a reflexionar sobre su papel en la sociedad.
Estructura y fundamento:
En las últimas décadas, se han observado importantes cambios
de conducta, estilo y hábitos en el consumo de alimentos, lo
cual ha modificado el panorama nutricional de la población.
Ello ha contribuido a la gran "emergencia", de nuevos
problemas de salud relacionados con la nutrición; lo anterior
adquiere una gran relevancia en el perfil epidemiológico de
enfermedades, crónicas-degenerativas no trasmisibles , entre
las que destacan: la obesidad, la hipertensión y la diabetes.
Lo anterior, llama la atención, sobre todo en su gran
incidencia a nivel mundial, como lo exponen diversos informes
de salud pública de diferentes países, lo cual es altamente
preocupante en especial, en los países en desarrollo, en
donde ya de por si los sistemas de salud, no responden a las
grandes demandas, de las poblaciones.
Lo anterior adquiere un panorama verdaderamente,
"terrorífico", si lo asociamos con el fenómeno globalizante,
que lleva a grados de deshumanización, desconcierto e
inconsciencia en el impacto que tiene tal despersonalización
de la alimentación y por lo tanto de la salud, de los
individuos.
Por otra parte cuando se habla de globalización, se hace
referencia en especial, a aspectos políticos y económicos en
la población, pero en realidad, los efectos incluyen, todos
los aspectos del ser humano, desde los mencionados hasta
cuestiones tan vitales como la salud y la alimentación,
pilares básicos en el bienestar humano.
El mundo actual, se ve invadido por formas de producción y
consumo, así como de amenazas al deterioro incontenible de
los recursos naturales y el avance de la pobreza, entre
otros, sin embargo se hace referencia al nuevo fenómeno que
prácticamente se ha convertido en nuevo paradigma, para los
países en desarrollo: la globalización.
Por todo esto se intentará, en el transcurso de este trabajo,
plasmar reflexiones y planteamientos integrales, dirigidos a
esta gran temática y los elementos que la componen,
apoyándonos en investigaciones, análisis y conjeturas
propias, tratando de mantener una visión de la realidad, como
un todo. En otras palabras se busca, sortear el aislamiento
de diferentes disciplinas que tratan este mismo tema, para
lograr una influencia mutua, y así arribar a una respuesta
conjunta. Llegando de esta forma a la verdadera
comunicación, entre nuestras diferentes especialidades,
tomando como tema principal, al consumo-salud- alimentación.
Hablando globalizadamente.
Cómo ya se comentó, adentrarnos en el tema del consumismo y
la globalización, implica introducirnos en otras disciplinas,
que a veces consideramos erróneamente que no tienen nada que
ver con la nuestra, y no se diga cuando hablamos de
costumbres o de salud, por lo tanto a continuación
abordaremos la globalización desde un marco de referencia que
nos llevará a concebir el tema en forma integral y de esta
manera, tal vez tengamos mas elementos para poder actuar, en
determinado momento, desde nuestras trincheras educativas.
Vivimos en un mundo marcado por la globalización, entendida
como el proceso de acercamiento e integración de culturas,
naciones y estados. Partiendo de estos elementos, podríamos
decir que este proceso en realidad se ha dado, a lo largo de
la historia de la humanidad, por supuesto que con diferencias
en intensidad y velocidad.
Este proceso tiene hoy dos características básicas: la
extensión y la velocidad, con que se desarrolla, como
consecuencia, de la revolución científica-técnica y el
desarrollo de las comunicaciones y por supuesto la
profundización de la relación asimétrica entre dominados y
dominadores, que lo caracteriza y que ha contribuido a
incrementar las desigualdades de la sociedad contemporánea.
El incremento sustancial del grado de mundialización, se
manifiesta en un mayor nivel de intercambio comercial,
financiero, productivo y tecnológico y en nuevas y más
profundas formas de relaciones y comunicación, lo cual se ha
caracterizado por las políticas de apertura y liberalización
en los países dependientes, para una mayor inserción y
expansión del capitalismo central. A nivel económico, el
mundo se ha convertido en la principal "unidad operativa",
para el capital financiero y las empresas trasnacionales,
produciendo cuantiosos beneficios, injustamente distribuidos.
La globalización financiera y la falta de regulación, permite
grandes movimientos de capital, especulativo en forma
instantánea, en desmedro de su orientación hacia la
producción y aumentando la vulnerabilidad de nuestras
economías nacionales.
El desarrollo de las fuerzas productivas ha llevado al
sistema capitalista, ha una nueva fase de "capitalismo
global" en la que se persigue mediante la recomposición de la
tasa de plusvalía, el alza de la tasa de ganancia, mediante
la reconvención tecnológica, en especial el los países
desarrollados y un deterioro en las condiciones de trabajo a
nivel global, de los países dependientes.
El pensamiento neoliberal, se ha apropiado de la
globalización a nivel ideológico, imponiendo su modelo y
pretendiendo consagrarlo, como el único posible. Por otro
lado hay suficiente documentación que demuestra, el carácter
esencialmente injusto de este fenómeno. Crecientes
desigualdades entre países ricos y pobres; concentración del
desarrollo económico en escasas áreas del planeta y en pocas
manos, mientras al mismo tiempo grandes regiones, padecen
hambre y carencias sanitarias y educativas elementales;
enormes diferencias sociales, incapacidad de erradicar la
pobreza, etc.
La sociedad del consumo.
En este mundo se "superabundancia", a menudo se produce una
doble paradoja, por una parte muchas personas que tienen
acceso a cuantiosos bienes, jamás se sienten satisfechos, y
por otra parte existen seres humanos, que no pueden
satisfacer las necesidades mas elementales.
Dentro de este "exceso de bienes", encontramos el consumo,
pero definido no solo por el acceso a los alimentos que se
ingieren, ni por la ropa, ni por la sustancia oral y visual
de la imágenes y de los mensajes, sino por la organización de
todo esto; es decir en realidad quien ha sido consumido en
este caso es el propio ser humano.
El consumo, absorbió al ser humano en la carrera por el nivel
de vida, al acosarlo de imágenes e de información "chatarra",
en otras palabras lo conduce al vacío, a la nada, basándose
por lo general en lo físico de las cosas, en las apariencias,
en cosas superfluas. La sociedad del "bienestar", ha
generado una especie de desolación. La era del consumo
liquidó el valor y la existencia de las costumbres y
tradiciones, produciendo una cultura no nacional, sino
internacional basada en necesidades ajenas al individuo, en
otras palabras arrancó al individuo de su tierra natal y de
su estabilidad.
Así se manifiesta el fenómeno globalizante, entre otras
formas. En realidad, lo que se consume son, signos e
imágenes de los objetos, es decir, hablando en el lenguajes
de los comunicadores, son significaciones que se introducen
desde afuera, en las cosas reales.
Hablar de la sociedad del consumo, es sostener que el consumo
ha derivado en consumismo, es decir, en exaltación,
exageración e hipervaloración mitificante. Es conocer que
mas allá de la necesidad de satisfacer la aspiración a una
vida mas confortable; se vive socialmente una ansiedad por
poseer cada vez mas. Lo contrario de todo esto, es que la
compulsión trae una especie de desvalorización, del objeto,
que una vez alcanzado ya no interesa tanto, como el que aún
no se posee; quizá esta característica de "sed insaciable",
que muestra el consumidor, sea lo que lo hace sentir
permanentemente insatisfecho y por lo tanto es lo que da vida
al consumismo, en otras palabras es la zanahoria del consumo.
El consumo y la alimentación
En este apartado, nos detendremos brevemente en las
consecuencias que puede tener este entorno en la alimentación
del individuo y por lo tanto en su salud incluyendo la
situación de dichos servicios de salud.
Hoy en día se vive una realidad, determinada por la
compulsión al consumo; en presencia de la globalización, como
un proceso totalizante que pasa por encima de las necesidades
básicas del individuo afectando drásticamente su salud. Por
un lado, el avance tecnológico en salud deviene como
productor y producto de consumo, por lo que hay que
considerar que como factor de producción, no siempre generará
salud, en ocasiones puede generar enfermedad, por lo cual los
profesionales de salud y sus posibilidades terapéuticas pasan
a ser objetos de consumo.
Por otro lado los medios de comunicación, figuran en esta
plataforma globalizante mas como vehículos de marketing que
de información, viviéndose encerrados en un mercado y no en
una sociedad. De ahí que la sociedad de consumo, consiste en
una forma de consumir, impuesta por el sistema capitalista de
producción, que se extiende en todo el planeta.
El modo de producción capitalista, produce desde cocacola,
hasta jets para uso privado, por supuesto que este último
producto no se intentaran vender, a indios, tzetzales o
tarahumaras, o a los habitantes de zonas marginadas, pero si
volcarán sus esfuerzos para que los niños de estos lugares,
consuman cocacola en vez de leche; sin profundizar al
respecto podemos advertir que la promoción de alimentos
hipercalóricos, dirigidos principalmente a escolares y
adolescentes, así como los productos dirigidos a personas
sometidas a los absolutistas dictados de la dieta
hipocalórica, se encuentran relacionadas con los patrones de
belleza corporal y por supuesto aunque no se hable de ello,
van de la mano con cambios de conducta, estilos de vida y
hábitos de consumo poco saludables, modificando con ello, el
panorama nutricional de la población y dando como resultado a
nuevos problemas de salud, realcionados con la forma de
alimentarnos. Son varios, los problemas, de salud, que
actualmente se presentan, como la diabetes, la hipertensión,
la obesidad, la anorexia, la bulimia, el cáncer, etc. Dentro
de la gravedad de esta situación, podemos distinguir un
estrago mas: los problemas mencionados los encontramos ya, en
niños y jóvenes.
En temas d nutrición y salud, bajo la modalidad globalizante,
encontramos también que establece la exclusión de la
alimentación autóctona, natural, tradicional y popular;
determina y promueve, un tipo de alimentación en general
industrializada o procesada o una alimentación
"occidentalizada" por decirlo así, como la única válida y
esto puede constatarse, tanto en los altos índices de consumo
de alimentos, con poca calidad nutritiva así como por la
sofisticación de los medios y métodos de de promoción de los
productos, que por cierto también elevan constantemente los
costos.
Lo mismo ocurre, con los servicios de salud, la alta
tecnología, de los métodos de tratamiento aumentan los
precios de la atención, reduciendo por lo tanto el número de
pacientes al que se le prestará el servicio, lo cual tampoco
garantiza mejor calidad de vida para ellos y además excluye
de los servicios básicos de salud, a las grandes mayorías,
dando lugar también a una deshumanización de la relación
medico-paciente, todo esto también acarrea una modificación
del lenguaje llamándose hoy, prestador de servicio, usuario o
afiliado.
Por otro lado, las políticas de ajuste estructurales, han
creado un alto desempleo y han dejado a luna gran parte de la
población sin acceso a los servicios de salud.
En la situación que se acaba de describir, encontramos la
negación de la salud situándonos en un mundo actual, cuyas
políticas, promueven una cultura de negación y muerte.
El consumismo como sustituto de lo básico.
La sociedad moderna actual, se encuentra cimentada en el
consumo o mejor dicho en el consumismo ( generador, del
beneficio, como principal impulsor de la economía de mercado)
que ofrece al ciudadano bienes excesivos y en muchos casos
superfluos e innecesarios, a una razonable exigencia; siendo
esto aplicable tanto a productos comestibles como de uso
cotidiano, en este caso nos referiremos, en especial a los
productos "alimenticios"; se crean y se estimulan nuevas
necesidades, que distorsionan las legítimas, que no aspiran
porque no son blanco de ganancias. Dentro de este panorama,
se forma la cultura light, en el mercado, como un sustituto
de productos básicos y sobre todo como un auténtico
descubrimiento, que permite gozar de los placeres
gastronómicos mas pecaminosos y calóricos, sobre todo para
aquellas personas sometidas a los absolutistas dictados de la
dieta hipocalórica; aquí, no importan, las costumbres, ni los
medios económicos, ni el estado nutricional y mucho menos la
salud; el propósito de la estrategia light, se encuentra
económicamente bien definida sobre todas las cosas, incluso
lo más sagrado: la vida.
La globalización, como parte del neoliberalismo, nos conduce
a una mentalidad superficial, respecto a la alimentación, al
consumismo compulsivo, hacia la "necesidad" de utilizar la
mayor cantidad de productos hipocaricos e hipercalóricos,
según sea la situación, lo que lleva a pensar dentro del
voraz consumo, que unas personas son mas que otras; cuando en
verdad quienes han sido consumidos, son ellos, es decir los
primeros que son atrozmente devorados, son los consumidores,
pero no solo a través de conducirlos al consumo de productos
de moda, sino que son atrapados, encarcelados, con todo y sus
pensamientos; ya no actúan por ellos mismos, sino por las
leyes dictadas por el consumo, el "apoderamiento", es tal,
que el consumido, solo obedece ordenes de que comer, que
vestir, que calzar, incluso sacrificando su propia salud, su
propio, cuerpo.
En pocas palabras, el neoliberalismo y la globalización, como
parte de esta, inducen hacia el consumismo el cual se llena
los bolsillos a costa de vaciar cerebros.
Planteamientos desde nuestra trinchera educativa
Teniendo en cuenta la presencia inminente del proceso
globalizante, en nuestro medio, cualquiera que sea; en el
estadio real y actual de la historia de la humanidad, tenemos
la obligación y el derecho de plantearnos: ¿Cómo canalizar,
nuestras acciones hacia la salud y la plenitud de la vida?
¿De que manera transformar, los efectos letales de la
globalización en oportunidades positivas para la salud y el
bienestar de todos?.
Desde el ámbito universitario, en donde , tal vez los cambios
tengan posibilidades de prosperaren los futuros
profesionales, en este caso en salud y nutrición, no es
posible continuar en el estado, de aceptar lo inaceptable,
los docentes, deberíamos revelarnos, ante este contexto y
educar para la transformación y no para la adaptación. En
cambio, si solo aceptamos lo anterior y nos dejamos consumir,
es muy probable que crezca, el hambre y la desolación en
muchos estómagos y corazones humanos.
https://www.alainet.org/pt/node/107297
Del mismo autor
- Mujer que no se te acaben las fuerzas…. 09/03/2011
- La obesidad como expresión de la posición y la desigualdad social 02/03/2011
- Tejiendo sobre los aspectos sociales de la diabetes basados en la experiencia personal 03/02/2011
- Entre la vida y la muerte: un acercamiento a los cuidados paliativos 01/12/2010
- Padre nuestro mexicano 15/03/2007
- Globesidad infantil : algunas consideraciones socioeducativas 11/07/2006
- La alimentación: un enfoque de la lucha contra el hambre basado en los derechos humanos 29/03/2005
- La mujer utopica 07/02/2005
- La enseñanza en salud en el marco de la cooperación 30/05/2004
- Enseñar es... 19/04/2004
Soberanía Alimentaria
- Gerson Castellano, Pedro Carrano 30/03/2022
- Silvia Ribeiro 29/03/2022
- Germán Gorraiz López 28/03/2022
- Silvia Ribeiro 16/02/2022
- Clara Sánchez Guevara 15/02/2022