Las semillas nativas y la libertad de los pueblos

19/04/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No. 512: Por los caminos de la soberanía alimentaria 11/04/2016

A la gente del campo nos preocupa tener agua, maíz, frijol y verduras, más que otras cosas. Aunque la cultura moderna nos quiere meter la idea de que las cosas electrónicas tienen que ser parte de nuestra vida, eso no es verdad, porque si no tenemos alimentos, pero tenemos celular, ¿de qué nos sirve?  Si al celular no le podemos quitar un pedazo para comer.  En cambio si tenemos nuestro maíz, nuestro frijol, las calabazas, nuestros quelites, eso sí nos ayuda y nos alimenta, nos ayuda a tener una mejor salud, y con mejor salud no te preocupas en tener dinero para ir al médico.

 

Así resume Josefina Santiago la lucha de plazo perpetuo de los campesinos mexicanos del sur del país, que conservan la infinita diversidad de semillas nativas de las milpas de subsistencia autónoma.  Es una crítica a la modernidad, a la pérdida de la identidad, de la salud y a la dependencia del dinero. Si millones de campesinos pueden colocarse con tal firmeza frente a la realidad es porque conservan las semillas autónomas de sus cultivos vitales.

 

Los gobiernos insisten que el campo debe ser moderno, que el manto de la producción industrial debe cubrir todos los rincones agrícolas del mundo.  Que es imprescindible regular o prohibir los intercambios arcaicos de semillas que ocurren al margen del mercado, ¡sin transacciones monetarias!  Que deben usarse semillas “mejoradas”, más inteligentes que los agricultores y la naturaleza misma.

 

En México, desde 2007 existe una ley de semillas que dirige la investigación y los apoyos hacia aplicaciones comerciales, da lineamientos políticos hacia la “competitividad” totalmente ajenos a la lógica campesina y ordena integrar un “catálogo nacional de variedades vegetales” con alto grado de sofisticación técnica.  Para tener semillas, dice su artículo 34, hay que ser productor registrado o comprador.  Se prohíbe el intercambio y el regalo.[1]  A los miles de intercambios libres de semillas autóctonas los somete, según el capítulo “De la inspección y vigilancia” de su reglamento, decretando que todos los que se relacionen con la “producción, reproducción, almacenamiento, comercio y beneficio de semillas” deben permitir la inspección de sus actividades, y entregar a pedido información específica.[2]  En su redacción participaron representantes de las más poderosas trasnacionales de los negocios agrícolas, que obedecen lineamientos de la International Seed Federation,[3] organismo creado para garantizar las ganancias de las empresas.

 

Pese a esta ley, que no ha logrado imponerse porque la persistencia de la vida campesina no termina por decreto, en México se siembran y cosechan 23 millones de toneladas de maíz.  Más de 60% de ese maíz (casi 14 toneladas) proviene del sur campesino, donde prácticamente toda la tierra es propiedad colectiva y las semillas son propias.  De ese total de maíz campesino, más de siete millones de toneladas se destinan al consumo de las comunidades, sin pasar por el mercado.[4]  Es maíz que se cultiva con frijoles, tomates, calabazas, chiles, chayotes, amarantos, yerbas curativas, agaves, nopales, cítricos, café, cacao, frutales, tubérculos, apiáceas, rábanos, cebollas.  Y las abejas atestiguan, desde sus cajones, el desenvolvimiento del ciclo.  De la cosecha se convida a los animales y a los santos.  Debe alcanzar también para cocinar en las asambleas y otras importantes ocasiones políticas.  Es decir: la autonomía de miles de comunidades campesinas para planear sus destinos o enfrentar los problemas es posible por la cosecha de maíces y otros cultivos propios.  Defender las semillas nativas es igual a defender posibilidades tangibles de una independencia que desafía no sólo al mercado sino al dinero.  Y eso es tremendamente subversivo.

 

Desde la perspectiva de las corporaciones, el versátil maíz es un botín industrial.  Puede transformarse en combustibles, aceites, endulzantes, forrajes, textiles, pegamentos, plásticos (o comida).  Siempre y cuando se homogenice, se siembre en monocultivo y se rompa su integridad genética.  La agricultura industrial crea un maíz anti-comunitario: un mero insumo que no podría sobrevivir entre ejotes y zapallitos, ni mucho menos entre mujeres, niños, ancianos, pollos o abejas.  Inundar con esos maíces “mejores” las comunidades de México es una estrategia de deshabilitación: junto con el acaparamiento y la privatización de las semillas nativas se lastima el aplomo para enfrentar la enormidad de los climas, dejan de entenderse las estrellas, se rompen las conversaciones entre plantas y humanos, se desconfía de la historia propia, se abren abismos insondables entre los pueblos, los cultivos y las tierras, puede hacerse insostenible la agricultura ancestral con sus cuidados comunitarios.

 

Desde la perspectiva de la ganancia todos esos males son inversiones: es necesario desaparecer la autonomía alimentaria porque así las comunidades se pueden convertir en meros reservorios de brazos a emplearse en cualquier cosa.  Y sin cultivadores ni cultivos, los territorios quedan abiertos al saqueo y la expropiación.

 

Resistencia silenciosa

 

La defensa de las semillas nativas no es una elección cultural de las comunidades, es la defensa de su futuro.  Casi nunca son movilizaciones masivas.  Ocurre en lo profundo de las asambleas y en la cotidianidad de la parcela, donde sembradores como Josefina recuperan desde cero la materia orgánica destruida por décadas de la Revolución Verde.  Se afanan en desintoxicar los suelos, afinan la selección de semillas, concilian los conflictos entre yerbas, insectos y cultivos; renuevan los equilibrios entre la milpas, comunidades y bosques.  Van reaprendiendo a pensar sin los parámetros de los extensionistas.  Van restableciendo la habilidad para derivar el sustento sin pedir permiso.

 

Sin estruendo y sin descanso, se redactan estatutos comunitarios que prohíben las semillas extrañas, la bioprospección, el maíz transgénico.  Se intercambian técnicas pertinentes, se recuperan variedades olvidadas, se pone en el centro la voz de quienes de antaño cultivan, se analizan las nuevas leyes, se tejen redes nacionales para alertarse sobre los embates que vienen: el Estado mexicano decretó en 2014 que la extracción de energía está por encima de la producción de alimentos.[5]  Junto a la defensa de las semillas se bloquea la mina, se defiende el río, se rechazan los programas de gobierno y las “consultas informadas”, las carreteras y megaproyectos impuestos.  Todo al mismo tiempo, porque la vida no se defiende por partes.

 

Entre los embates a que hacen frente cada día los campesinos mexicanos que cultivan semillas propias, está la posible autorización del maíz transgénico.  Los experimentos y solicitudes de empresas que podrían conducir a la aprobación de la siembra comercial, tramitados desde 2009, se suspendieron como medida cautelar en 2013, por la presión de pueblos, comunidades y enormes sectores de la opinión pública representados en una Demanda Colectiva, que exige que “se nieguen los permisos de liberación o siembra de maíz transgénico en todo el país” invocando el derecho a la alimentación y a la salud y los derechos de los pueblos originarios.  A la fecha, esta demanda, que no ha transitado aún a juicio, ha resistido más de 100 impugnaciones por parte de las propias autoridades mexicanas encargadas de la agricultura y el medio ambiente y las empresas trasnacionales más poderosas del agronegocio: Monsanto, Pioneer, Syngenta y Dow.

 

La nueva amenaza es el Acuerdo Transpacífico, que obligará a México a adoptar la implacable legislación supranacional que promueve las patentes sobre las variedades vegetales, UPOV 91 (Unión para la protección de las obtenciones vegetales), instrumento diseñado específicamente para criminalizar las semillas nativas.

 

Las semillas son nodos de relaciones, cruces de caminos, síntesis de historias, puntos de partida.  Y las de esta época dura de guerra contra la subsistencia vienen muy fieras.  Cada vez en más parcelas se habla de variedades “que regresaron,” como si desde el fondo de la historia retornaran los héroes de los pueblos.  La producción autónoma de alimentos, más aún, la reproducción de los pueblos en sus propios términos, se enfrenta a un sistema que está colocando en el límite de existencia al planeta entero.  Una guerra inconcebiblemente desigual donde los peleadores más pequeños son la única esperanza de un futuro para todos.  No debe olvidarse ni por un momento que ahora mismo, la agricultura campesina y la agricultura independiente en las ciudades, producen los alimentos que mantienen en pie a la inmensa mayoría de la humanidad.[6]  Eso, porque sigue habiendo semillas nativas.

 

- Verónica Villa Arias es integrante del Grupo ETC.

 

Artículo publicado en la edición de abril 2016 de la revista América Latina en Movimiento (No. 512) de ALAI, titulada “Por los caminos de la soberanía alimentaria”.  http://www.alainet.org/es/revistas/512

 

 

[1] GRAIN, 2010, “Leyes para acabar con la agricultura independiente,” en https://www.grain.org/es/article/entries/4109-leyes-para-acabar-con-la-agricultura-independiente

[2] Ley federal de producción, certificación y comercio de semillas de México: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPCCS.pdf

[3] GRAIN, Op. Cit.

[4] El Surco, publicación del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, CECCAM, abril de 2012, pág. 10.: http://mapserverceccam.org/tfc/Documentos/El_Surco_1.pdf

[5] Análisis de Luis Hernández Navarro, 17 de junio de 2014, en http://www.jornada.unam.mx/2014/06/17/opinion/015a1pol

[6] Grupo ETC, 2013: Con el caos climático ¿Quién nos alimentará: la cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas? En http://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/web_quien_nos_alimentara_con_notas.pdf

https://www.alainet.org/pt/node/176873

Del mismo autor

Subscrever America Latina en Movimiento - RSS