Educación para un mundo nuevo 2ª Parte
- Opinión
La educación es la llave para que los pueblos encuentren, mediante las competencias adquiridas por quienes se educan en sus centros educativos -a todos los niveles- caminos para mejores condiciones de vida, en ambientes de paz, libertad, respeto mutuo, convivencia sana, trabajo colaborativo y satisfacción de sus necesidades, mediante una adecuada manipulación de los recursos naturales, que sus territorios poseen.
El encuentro con un proceso general de vida que permita construir una educación de esa naturaleza, apoyada en los avances de la ciencia y la tecnología, que entren al terreno de su desarrollo con miras a resolver los requerimientos reales de nuestros pueblos, implica decisiones consolidadas de pueblos y gobiernos, que aparentan alejarse de la perspectiva actual, pero solo pasan por un momento de acomodo, producto de aconteceres políticos, económicos y sociales que alteran los equilibrios logrados.
De ahí que los problemas educativos vivan una colisión de los órganos de gobierno –cada vez más enconada- con el primer factor del éxito o fracaso de cualquier reforma educativa: el magisterio a su servicio. En esa ruta, se crea la agenda que responde a intereses de una de las partes y, sin consulta previa con la otra, se definen programas, pomposamente llamados Reformas Educativas, a lo largo y ancho del territorio latinoamericano y caribeño. Estas “Reformas” solo ven la parte que interesa resolver a los gobiernos, respecto a las condiciones de los docentes, considerándoles sin razonamientos válidos, como raíz y razón de todos los males educativos.
Esto se vive en diversos países de la Región. Pero ninguno escapa del interés de fuerzas importantes de su organización social, por acercarse a un manejo educativo que sustente y cumpla las condiciones del milenio que corre, atendiendo vertiginosos cambios en tecnología digital (TIC) y ciencias en general, que modifican sistemas de apropiación, manejo y producción de recursos naturales, al antojo de depredadores transnacionales. Ver: crisolplural.com/2012/12/18/lo-virtual-en-la-ensenanza-aprendizaje/
Cuestiones importantes, pero parciales, desarticuladas y con efectos negativos a corto plazo para el magisterio, se dedican cambios constitucionales, que desdicen el sentido de la historia de muchos de los países al recibir la afrenta de sus congresos, coludidos con los intereses de la dirigencia en turno –esto se repite con sonoridad en Brasil con el impechment contra la Presidenta Dilma- . Tales gobiernos se aplican en devolver al gran capital transnacional diversos recursos naturales, muchos de ellos rescatados en cruentas luchas o producto de decisiones de pueblos enteros, por manejar la explotación de los mismos, en beneficio de los habitantes que poseen tal patrimonio, primero, después para apuntalar un desarrollo sostenido, que preserve la riqueza para generaciones posteriores.
Aún no se logra construir un proceso educativo que forme para la vida propia y de los pueblos y comunidades en que se aplique. Falta una visión global, holística, que una todos los esfuerzos con ese fin. Es una situación muy compleja que, dada la forma de llegar al poder las fuerzas progresistas de la región, no pueden concretar aún, por la necesidad de atender urgencias en cuanto a miseria y pobreza que asola a sus pobladores.
Desafortunadamente se corrobora, que dejar de lado temas como: la recuperación de la producción agropecuaria, el apoyo a pequeñas y medianas empresas que procesan materias primas locales y, por supuesto, la construcción de un modelo educativo que forme a la niñez y juventud en una vida de relación comunitaria, colaborativa y plena de libertades para escoger el camino que más sirva a los intereses individuales y colectivos de la mayoría de los habitantes, impidió a esos pueblos darse cuenta de los peligros que encerraban las falsas promesas “del lobo con piel de oveja” en que se transforman los grupos de la derecha para retornar al poder.
Fueron los mismos pueblos que apoyaron con su voto a esas fuerzas –en calidad de “rebaño”- forjando gobiernos que hoy destruyen, desde la ley y cerrando programas de apoyo social, lo logrado en uno, dos o tres quinquenios de gobiernos populares.
Tal ocurre, tanto en Argentina como en Brasil y otras naciones, cuyos gobiernos recién electos –Argentina- u obtenidos mediante la colisión de intereses partidarios corruptos –Brasil- retornaron o consolidaron su entrega al redil imperial, representado por el gran capital nacional y transnacional incrustado en su vida económica y política.
Las fuerzas del cambio, en Latinoamérica y el Caribe, están vigentes. Se agrupan, no tanto para el rescate o toma del poder por medio pacíficos, sino para revisar procesos y acordar situaciones que les permitan caminar unidos, en ruta a nuevos y mejores tiempos para los pueblos que voltean a verles en busca de guía y protección, ante la presión de toda índole que ejerce el poder transnacional a través de sus gobiernos títeres.
Toca al magisterio, por lo general, ser la vanguardia en las luchas sociales, sobre todo en países cuyos gobiernos responden a intereses transnacionales y pretenden formar niños y jóvenes listos para ser amanuenses de las empresas que llegan o llegarán del exterior a realizar tareas que, según ellos, latinoamericanos o caribeños no somos capaces de realizar. De allí la problematización que presenta para dichos gobiernos, articular diferentes situaciones relacionadas con la organización y gestión de la tarea que los maestros realizan, para enseñar en instituciones educativas, para lo que debiera existir una política docente integral.
Pero no se busca eso o tal vez lo pretendan por partes, pero en muchas ocasiones inician por las más sensibles, que causan trastornos al maestro ante grupo, que ve peligrar su trabajo o limitarlo y con carga administrativa engorrosa e innecesaria. El fondo es terminar con el sentido social que nos une desde la escuela normal a los maestros, llevándonos por la ruta del cambio que requieren nuestros países y que asusta a quienes no desean que el maestro, docente o profesor, inculque en sus alumnos la solidaridad social, el servicio colaborativo a las comunidades y menos el empeño por gobiernos progresistas que transformen el sentido de nuestro proceso de desarrollo nacional hacia rumbos de autodeterminación nacional y regional.
La concepción, gestión y evaluación de políticas educativas que impulsan los gobiernos, como las respuestas y reivindicaciones que el sector docente antepone para su desarrollo o puesta en práctica, requieren de un marco referencial que empate requerimientos e indique hacia dónde vamos a caminar en el proceso, cuales las metas intermedias y la búsqueda final, que no puede ser otra que el bienestar creciente de la población.
Ningún agrupamiento educativo, de ningún país se pronunció por abolir la aplicación de normas para mejorar el nivel de preparación de los docentes. Esta es premisa “sin ecua non” que se acepta y se lucha por convertirla en una realidad que de al maestro ante grupo, mayores y mejores armas para cumplir con su cometido. Si la capacitación viene por delante y cumple los requerimientos técnico-pedagógicos necesarios, la evaluación del magisterio y los cuadros dirigentes de las dependencias encargadas de la educación, debieran ser evaluados y puestos al día, cotidianamente. Ver: V. M. Barceló R. http://elregional.com.mx/Noticias/?id=69172
Solo una coordinación adecuada entre autoridades educativas y el magisterio organizado podrá superar las discrepancias en la Región y así cumplir con metas trazadas por los gobiernos, adicionadas por requisitos específicos para la formación integral de la niñez y juventud que acude a los centros educativos estatales. Planes y programas de estudio vigentes, a pesar de que se basan en trabajos de los organismos multilaterales, por lo general requieren de ajustes profundos para acercarse a las necesidades de una educación que de a los alumnos, una solida formación en valores y les encause en la construcción de las competencias específicas, para incursionar con éxito en la sociedad de la información y el conocimiento.
Habrá de superarse en la Región, el impulso que de manera errática se realiza para una Reforma Educativa incompleta, no puesta a la consideración de las partes implicadas –padres de familia y maestros fundamentalmente- y destinada al control del magisterio desde el tema administrativo, con peligro de trastocar sus derechos laborales elementales y tratando a ciertos sectores de lucha magisterial, en calidad de criminales. Estas actitudes dan como consecuencia, reacciones de lucha social, que no tendrían por qué presentarse, de haberse consensuado el mecanismo de la evaluación, el uso de los recursos y otros temas que ya vimos, son candentes en la Región.
En lugar de diálogo, se abren compuertas de una evaluación sin preparación para la misma; con sentido regional o nacional sin considerar características de cada estado o región, en donde los docentes desarrollan su tarea, en condiciones precarias. A pesar de ello logran resultados sorprendentes, reflejados en pruebas realizadas con criterios transnacionales. https://www.academia.edu/737802/Protesta_magisterial_y_reformas_educativas_en_Am%C3%A9rica_Latina
En México se busca salir de un conflicto creado por fallas de gobernabilidad, provocadas por altas autoridades de la Secretaria de Educación Federal. Recientemente la SEP federal dio a conocer un “Modelo Educativo para 2016”. Una vista rápida muestra que está basado en trabajos realizados desde los 90s del S. XX, con nuevos rumbos metodológicos para los tres niveles de la educación básica, mismos que tuvieron que esperar años para ser vistos con interés por la autoridad, hasta que en el 2012 se inició una tarea muy importante, a través de los Consejos Técnicos Escolares.
Así, en cada escuela se dedica un día al mes para reunirse exclusivamente en el análisis –bajo la batuta del director del plantel correspondiente- de qué se hizo en el período que termina y definir las tareas para el inmediato futuro, tanto para aprovechar las buenas prácticas realizadas internamente o traídas de otras escuelas, como para definir los trabajos y ruta a seguir. La tarea se inició con muchos bríos en buena parte de escuelas de nivel básico en el país, pero fue decayendo, tanto por cambio de autoridades como por el conflicto gobierno-magisterio que afecta a la planta docente.
En cuanto a este “nuevo” Modelo Educativo se espera sea detalladamente revisado por expertos, docentes ante grupo, padres de familia y autoridades, para llevarle a la atención de necesidades reales de una educación para el logro del desarrollo integral de niños y jóvenes, con miras a ser capaces de vivir el presente en armonía y afrontar el futuro con éxito personal, comunal y regional. Muchos hemos echado nuestro cuarto a espadas para una educación moderna, revolucionaria, que recupere al país de tantas situaciones conflictivas. ¿Será posible crear ese Modelo Educativo que nos de alas para sobrevolar las trabas opuestas por los interesados en mantener el statu quo en la Región y específicamente en México?. (Continuará)
v_barcelo@hotmail.com Puebla, Pue. 14-agosto-2016.
Del mismo autor
- Con la vida de un hilo 07/06/2021
- El mañana es hoy (V) 26/01/2021
- Escuela y comunidad 26/11/2020
- El mañana es hoy (IV) 05/08/2020
- El mañana es hoy (III) 01/07/2020
- El mañana es hoy (II) 29/05/2020
- El mañana es hoy I 27/04/2020
- Fundamentos para la paz mundial 22/01/2020
- Importancia de la Cooperación Sur-Sur 29/07/2019
- México: el rescate de la identidad por la educación (VI) 06/03/2019