Brevísimas notas

Ecomunitarismo, educación y erótica

08/12/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
pavel_eguez.jpg
Imagen: Pavel Eguez
-A +A

Como sabemos, el Ecomunitarismo propone la aplicación cotidiana de las tres normas éticas fundamentales (deducidas de la gramática profunda de la pregunta que la instaura, a saber, “¿Qué debo hacer?”) que nos exigen, respectivamente, garantizar nuestra libertad individual de decisión, realizar esa libertad en la búsqueda de respuestas consensuales con l@s otr@s, y preservar-regenerar incesantemente la salud de la naturaleza humana y no humana. También se sabe que entre las dimensiones de la propuesta ecomunitarista se encuentran la economía ecológica y sin patrones, la política de todos (basada en la democracia directa e intercultural), la comunicación horizontal y simétrica (poniendo en manos de las comunidades los instrumentos actualmente dominados por monopolios u oligopolios mediáticos), y la estética de la liberación.    

 

Ahora bien, los individuos capaces de vivir en, y desarrollar todas esas dimensiones,  deben estar siendo educados en permanencia. Inspirándonos en Paulo Freire definimos la educación ambiental ecomunitarista como un proceso de concientización sin fin, compuesto simultáneamente por el develamiento crítico de las opresiones y devastaciones que vivimos-presenciamos y la acción transformadora-superadora de las mismas, rumbo al ecomunitarismo. Tal educación debe ocupar todos los espacios de la educación formal (desde las guarderías infantiles hasta las Universidades) y todos aquellos de la convivencia social (centros de producción, clubes deportivos, trabajo comunitario, etc.). Para la educación formal a partir de los 11 años (siguiendo a Piaget, quien mostró que a esa edad el niño adquiere la madurez en el razonamiento lógico y en la idea de justicia) proponemos desde ahora y rumbo al ecomunitarismo las siguientes cinco directrices:

 

1) vincular los contenidos programáticos (de Lengua, Matemática, Geografía, Historia, Ciencias naturales y humanas, etc.) a problemas socioambientales que afecten la vida de l@s alumn@s y educadoras/es a nivel local (sin descartar su contexto regional, nacional, continental y mundial),

 

2) reconstruir los conocimientos a propósito de ese problema a partir de la investigación dialogada protagonizada por l@s alumn@s y orientada por la/el educador-a,

 

3)  crear espacios en la institución y/o realizar salidas de campo conjuntas para desarrollar esa investigación,

 

4)  incorporar a conocedoras/es del problema en estudio al proceso de construcción de conocimiento protagonizado por alumn@s y educador/a, para que los enriquezcan con su saber específico (que a veces procede de una alta instrucción y otras de mucha experiencia de vida, aún sin instrucción formal),  y, por último,

 

5) pensar y aplicar, con el protagonismo de l@s alumn@s, la/el educador-a, la comunidad escolar y local y cualquier otro interesado,  soluciones para el problema estudiado (aunque sean modestas y parciales) de modo a que se den pasos concretos hacia el horizonte ecomunitarista.   

 

En la educación no formal proponemos que las/los educadoras/es:

 

1) hagan con la comunidad el relevamiento de los principales problemas socioambientales que la afectan, encuadrándolos en su contexto capitalista,

 

2) descubran con la comunidad los conocimientos necesarios para abordar alguno(s) de esos problemas, así priorizados,

 

3) recurran a l@s especialistas del caso para poner a la comunidad a la par de esos conocimientos,

 

4) implementen con la comunidad  (y con el apoyo de otras instancias comunitarias-cooperativas, o instituciones públicas) las soluciones con tendencia ecomunitarista (aunque sean parciales) para el/los problemas priorizados, y,

 

5) pongan en práctica esas soluciones y evalúen las conquistas logradas. La victoria conseguida afianzará a la comunidad en su confianza hacia sí misma y la impulsará hacia nuevas victorias, en actitud de cooperación comunitaria-social con sus pares; lo que lleva a la transformación en sentido ecomunitarista de la sociedad en general (a nivel local, regional, nacional y planetario), preparando el cambio cualitativo general (revolución) que abrirá las puertas de la transición a gran escala hacia el ecomunitarismo (al ir dejando atrás al capitalismo).  

 

En ambos casos el proceso formativo incorpora una educación física basada en el deporte no individualista, no competitivo y no crematístico.   

 

En la erótica el ecomunitarismo, a la luz de las tres normas fundamentales de la Ética, defiende el derecho al libre placer consensuado que no perjudique la salud de los amantes. Y para eso da lo mismo que el nexo amoroso sea hetero u homosexual, pues aquellas tres normas plantean las mismas exigencias en uno u otro caso.

 

De igual manera se admite la masturbación (amparada por la primera norma de la Ética y en los límites de la tercera). Pero se condena al machismo y la homofobia, que a lo largo de miles de años han, respectivamente, impuesto y justificado el aplastamiento de las mujeres por los hombres (incluso en el plano sexual, donde el acto amoroso se practica en beneficio exclusivo del placer masculino), y la discriminación e incluso persecución de quienes optan por la homosexualidad.

 

Una y otra conducta han provocado el sufrimiento e infelicidad de la mayoría de la Humanidad, ya que las mujeres son algo más numerosas que los hombres. Para superar una y otra tara la educación ecomunitarista incluye una educación sexual que desde la pubertad hasta la edad adulta (y hasta la muerte) promueve el libre goce del placer compartido, en el respeto a la salud de todos, y superadora del machismo y la homofobia. Y nótese que la crítica-propuesta erótica ecomunitarista también alcanza a toda pareja homosexual cuando uno de sus miembros asume un rol dominador sobre el otro, reproduciendo así la dominación machista constatada a través de los siglos en las parejas heterosexuales.         

 

Bibliografía mínima: libros 

 

1. Sirio López Velasco, “Cuestiones de Filosofía de la Educación” (2019), disponible gratuitamente en https://www.editoraphillos.com/sirio-lopez-velasco2

 

 2. Sirio López Velasco, “Contribuição à Teoria da Democracia: uma perspectiva ecomunitarista” (2017), disponible gratuitamente en https://www.editorafi.org/196sirio 

 

3.Sirio López Velasco, “Filosofia da Educação. A relação educador-educando e outras questões na perspectiva da educação ambiental ecomunitarista” (2018), disponible gratuitamente en https://www.editoraphillos.com/siriolopesvelasco  

 

lopesirio@hotmail.com

 

 

 

 

 

https://www.alainet.org/pt/node/210096
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS