Silvio en Bolivia: Como esperando abril
31/03/2013
- Opinión
La magia de uno de los creadores de la Nueva Trova Cubana llenará de encanto y abrirá los corazones de nostalgia con aquellas canciones que vibramos por los años setenta y ochenta con la clara convicción que más allá de la música, formábamos causa común con Cuba y los países latinoamericanos solidarios con esa causa.
Como esperando abril, dirían algunos y para muchos será una fecha histórica, el 15 de abril, que sellará la visita esperada del trovador cubano Silvio Rodriguez que después de 30 años, llega a Bolivia para presentarse en Santa Cruz, gracias a la gestión de la Embajada boliviana en Cuba y el Ministerio de Culturas.
Silvio es un cantautor exponente característico de lo que se había denominado por los años setenta la Nueva Canción, Canto Nuevo o música de la Trova surgida con la revolución cubana donde participaron Noel Nicola, Pablo Milanés, Vicente Feliú y otros.
“Un trovador, es un poeta con guitarra”, así se autodefinió el propio Silvio Rodriguez en una ocasión, como uno de los más universales exponentes de la Nueva Trova Cubana, fenómeno estético musical que nació a fines de los años sesenta, como consecuencia de la Revolución cubana triunfante de 1959.
La trayectoria musical de Silvio nos da para mucho rememorar cuando en 1978 lanzara su Al final de esta viaje, pasando por el Unicornio en 1982 junto a otras obras muy ricas en poesía como Mujeres, Rabo de Nube, Días y Flores, pasando también por las presentaciones en Chile, Argentina y España donde grabara otras obras de gran contenido poético y musical.
Silvio junto a la Nueva Trova Cubana
Una experiencia relevante y de gran renombre para Silvio y otros trovadores con quienes transitaría un buen trecho de su caminar musical en festivales, es la creación del Movimiento de la Trova Cubana en los años sesenta, y del que Silvio iniciaría su experiencia como telonero de otro gran músico y compositor cubano como lo fue César Portillo de la Luz.
A este fenómeno se sumó la creación en 1966, de La Casa de la Trova, entidad fundada en la población de Santiago de Cuba y después en La Habana, Camagüey, Pinar del Rio y Las Tunas del que Silvio sería uno de los fundadores. Sus exponentes comenzaron y han mantenido como principal fuente inspiradora un compromiso militante de apoyo a las ideas de transformación social nacional y del mundo. Así nacía una época de sueños y reivindicaciones.
De esta época recordamos temas como “Fusil contra Fusil” y “La era esta pariendo un corazón”, canción interpretada junto a Omara Portuondo, con quien participó en un programa de Silvio titulado Mientras tanto.
Silvio se une a otros grandes músicos que fundaron el Movimiento de la Nueva Trova Cubana muchos de ellos influenciados por el feeling, como Pablo Milanés y Lázaro García, Noel Nicola. Ellos vieron marcarse sus letras y actitudes creativas a partir de la inspiración en que se constituyeron los acontecimientos que rodearon a la revolución cubana de 1959.
Este Movimiento arranca con un concierto dado por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola en "Casa de la Américas" el 18 de febrero de 1968, y se constituyó oficialmente como "Movimiento de la Nueva Trova" en la ciudad portuaria de Manzanillo, el 2 de diciembre de 1972, luego de una caminata efectuada desde Playa Las Coloradas hasta allí.
También estaría en este breve historial de Silvio Rodriguez, El Grupo de Experimentación Sonora que junto a Nicola, Milanés se unirían Sara Gonzales, Sergio Vitier, Eduardo Ramos, Norberto Carrillo, Carlos Averof, Leoginaldo Pimentel, Pablo Menéndez, Ana Besa y otros.
En 1976, Silvio estuvo en dos ocasiones en el frente de combate en las tropas en Angola, colaborando como músico para las tropas cubanas y angoleñas. Luego en España graba Al final de este viaje, donde se incluyen las canciones: “Ojala”, “La era esta pariendo un corazón” y “Canción del elegido”.
La época de los ochenta marcaría un importante hito de la música de Silvio porque acompaña grandes festivales internacionales donde se une a los renombrados cantautores, intérpretes como son Mercedes Sosa, Victor Manuel y Ana Belén, Los Guaraguao, Danny Rivera, Roberto Darvin, Sonia Silvestre, Guadalupe Trigo y Expresión Joven.
Otras épocas marcan los conciertos de Silvio como aquel que en 1982 participara del homenaje a la Revolución Sandinista, donde grabaría “Canción urgente para Nicaragua”, posteriormente colaboró en el álbum de Luis Eduardo Aute: Entre Amigos en España, luego visita Argentina junto a Pablo Milanés y otros grandes como Victor Heredia, el Cuarteto Zupay, Piero, León Gieco, Antonio Tarragó Ros y Cesar Isella.
Quien no recuerda el inolvidable concierto que da Silvio en su gira de 1990 en Chile en el Estadio Nacional de Santiago ante 80 mil espectadores, de donde saldría un importante álbum titulado Silvio Rodriguez en Chile con canciones inéditas como “Venga la Esperanza y “El Hombre extraño” dedicada a Victor Jara.
Habrían otros conciertos como la creación de sus últimas obras en el Siglo XXI que culminan con el2006 que editó “Erase que se era”, álbum doble con temas compuestos entre los años 1968 y 1970, en su mayoría inéditos hasta el momento. La obra termina con un video de la canción Epistolario del subdesarrollo, donde muestra la realidad social actual de Cuba.
Este reencuentro con Silvio no sólo nos transitara por la historia de resistencia a las dictaduras y lucha consecuente con nuestros ideales, porque como decían varios autores, las composiciones de Silvio Rodríguez “afianzaron la ética y los ideales revolucionarios”, a través de una crítica social actual y una añoranza a la historia de Cuba.
¡Bienvenido otra vez a Bolivia Silvio, porque después de 30 años nuestras utopías todavía se alimentan con tu poesía y canción revolucionarias!
- Gastón Núñez, es conductor del Programa “Memorias de Nuestra América” que se difunde por Radio.
https://www.alainet.org/pt/node/74972
Del mismo autor
- La cara de Bolivia al mundo: G-77 + China 08/06/2014
- Evo y Lula, juntos por la defensa de la Madre Tierra 26/05/2014
- En el Día de los Trabajadores, consolidar la unidad para luchar contra el imperialismo 02/05/2014
- El capitalismo depredador responsable de los desastres en Bolivia 10/02/2014
- El Estado Plurinacional, cuatro años después 22/01/2014
- Silvio en Bolivia: Como esperando abril 31/03/2013
