El Voto en los distritos populares de Lima

16/06/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

De acuerdo con los resultados oficiales de la ONPE al 100%, la diferencia entre los dos contendores de segunda vuelta se cerró en 694 mil 937 votos, a favor del APRA.  Tomada por separada la provincia de Lima, la brecha entre García y Humala es de un millón, 30 mil, 993 votos.  Lo que ha llevado a decir que si se pudiera eliminar a Lima, se invertiría el resultado y Humala ganaría por 336 mil 56 votos.  Lima contra el Perú. 

En mi opinión, sin embargo, hay otros elementos que merecen desatacarse en la votación capitalina.  Uno de ellos es el del voto de los distritos de los conos, donde reside la mayoría de los sectores populares de la gran ciudad.  En los 13 distritos más importantes de los conos limeños se jugaron más de 2 millones y medio de votos, que representaron alrededor del 55% de la votación metropolitana.

Votación en Primera Vuelta en Distritos Populares de Lima (miles de votos)

 

UPP

APRA

Otros

Válidos

Blancos

Nulos

Diferencia UPP - APRA

Cono Este

 

El Agustino

28.8

19.8

44.1

92.7

8.5

4.6

9.0

Ate

61.4

38.3

98.1

197.8

17.7

7.4

23.1

S. Juan Lurigan

116.5

82.0

179.7

378.2

35.8

18.6

34.5

Lurigancho

16.6

13.1

30.0

59.7

3.6

2.0

3.5

Cono Norte

 

S. M. Porras

69.2

71.8

149.7

290.7

22.8

12.1

-2.6

Independencia

31.6

24.9

49.8

106.3

10.5

5.2

6.7

Comas

73.0

61.7

118.3

253.0

21.3

9.5

11.3

Los Olivos

41.2

36.5

89.1

166.8

11.8

5.4

4.7

Carabaillo

25.4

19.5

34.7

79.6

7.0

3.4

5.9

P.  Piedra

26.9

18.9

38.2

84.0

9.3

3.6

8.0

Cono Sur

 

S. Juan Miraflo

53.5

38.3

101.9

193.7

35.8

9.2

15.2

V. M. Triunfo

48.1

36.6

89.5

174.2

16.8

7.8

11.5

V. E. Salvador

49.3

38.0

82.4

169.7

14.8

6.9

11.3

TOTAL CONOS

641.5

499.4

1105.5

2246.4

215.7

95.7

142.1

LIMA

960.5

868.1

2279.4

4108.0

313.2

156.8

92.4

En primera vuelta la UPP de Ollanta Humala recibió 641 mil 500 votos en los conos contra 449 mil 400 votos del APRA.  Esto significó una diferencia de 142 mil 100 votos.  El resto de partidos, que incluye a Unidad Nacional, que ganó la elección limeña, sumaron un millón 105 mil 100 votos, que equivalía a casi la mitad (49.2%) de la votación válida.  Los votos en blanco de los conos llegaron a 215 mil 700, que venían a ser el 70% de los votos blancos de la provincia de Lima.  Los votos viciados de los conos llegaron a 95 mil 700 votos, sobre 156 mil 800, que representaba el 60% de este tipo de votos.  Esto significa que en uno y otro caso, los votos contra todos los candidatos (blancos y viciados) fueron más fuertes en los conos que en el resto de la ciudad capital.

 En los 13 distritos de los conos, el APRA sólo pudo superar a la UPP en San Martín de Porras, que es una de las zonas más consolidadas del norte.  Pero ahí el ganador fue Unidad Nacional.  El APRA no ganó ningún distrito.  Y la UPP lo hizo en 12.  La votación de conos de la UPP representó el 66.7% de sus votos metropolitanos, y la del APRA el 57.5 %

 El distrito en el que se estableció la mayor ventaja de UPP sobre el APRA fue San Juan de Lurigancho (34 mil 500 votos) y el cono este como conjunto representó casi la mitad de la diferencia a favor de Humala. 

 En la segunda vuelta se produce un mayor número de votos válidos en Lima respecto a la vuelta anterior de 63 mil 200, mientras que en los 13 distritos del cono este incremento note es de 80 mil 800 votos.  Lo que quiere decir que en Lima sin conos, se baja realmente en votos válidos (alrededor de 20 mil) y en los conos se eleva el voto definido por los candidatos.  Los votos en blanco caen en Lima Metropolitana nada menos que 89.5%, y en los conos lo hacen en 90.9%.  Los viciados crecen 122.1% en Lima Metropolitana, y en los conos: 91.5%.  ¿Qué pueden significar estos últimos datos? Que muy probablemente los blancos se convirtieron en válidos y siguiendo la tendencia nacional tendieron más a UPP que al APRA, mientras el voto de partidos lo hacía hacia el APRA.  Parte de la votación de partidos se transformó en viciados, en una proporción que comprometería poco más del 15% de la votación de ese origen.

Votación en Segunda Vuelta en Distritos Populares de Lima (miles de votos)

 

UPP

APRA

Válidos

Blancos

Nulos

Diferencia APRA - UPP

Cono Este

 

El Agustino

46.6

50.9

97.5

0.8

6.9

4.3

Ate

97.9

107.4

205.4

1.8

15.2

9.5

S. Juan Lurigan

187.6

209.6

397.2

3.1

30.4

22.0

Lurigancho

27.0

35.2

62.2

0.6

4.9

8.2

Cono Norte

 

S. M. Porras

112.1

184.8

296.9

2.2

24.6

72.7

Independencia

51.2

60.3

111.5

1.0

9.0

9.1

Comas

116.6

144.5

261.1

2.0

20.0

27.9

Los Olivos

65.0

101.8

166.8

1.2

15.1

36.8

Carabaillo

39.4

44.0

83.4

0.6

5.9

4.6

P. Piedra

42.1

47.4

89.6

0.8

6.0

5.3

Cono Sur

 

S. Juan Miraflo

87.4

111.7

199.2

2.0

16.7

24.3

V. M. Triunfo

80.4

100.8

181.2

1.8

15.1

20.4

V. E. Salvador

79.9

95.3

175.2

1.7

13.5

15.4

TOTAL CONOS

1033.2

1293.7

2327.2

19.6

183.3

260.5

LIMA

1570.1

2601.1

4171.2

32.6

348.2

1031.0

Entre primera y segunda vuelta, la UPP eleva sus votos en Lima Metropolitana de 960 mil a un millón 570 mil 100 votos., que representa un incremento de 609 mil 300 votos, un salto del orden del 63.4%.  Mientras que el APRA lo hace en un 739 mil 900 votos, con un plus de 199.5%.  En la metropolitana total, como se ha dicho, la diferencia es de un millón 31 mil votos, mientras que en los conos es de 260 mil 500; lo que significa que en el resto de la ciudad se acumularon 770 mil 500 votos de separación entre los dos candidatos, que decidieron finalmente la presidencia del Perú. 

Para verlo de otra manera: la votación de Humala en los conos (1 millón 33 mil 200 votos), equivale al 65.8% de su total metropolitano, mientras que la de García (1 millón 293 mil 700 votos), representa el 49%.  De cada diez limeños de los distritos que no pertenecen a los conos, siete votaron por García y tres por Humala.  En los conos lo hicieron un poco más de cinco por García y un poco menos que este número por Humala. 

El distrito donde Humala sacó más ventaja al APRA en primera vuelta, San Juan de Lurigancho (34 mil 500 votos), le da a García una ventaja clara en segunda vuelta (22 mil), lo que significa que la estrella pudo remontar 56 mil votos de una vuelta a otra, ahí donde los otros partidos tenían 179 mil votos propios.  En San Martín de Porras, donde el APRA tuvo más votos en primera vuelta que la UPP (2 mil 600), se amplía la ventaja hasta 72 mil 700, que es el resultado más contundente de García en los barrios populares.  Ahí, los otros partidos tenían 270 mil votos.

En Los Olivos, la diferencia que en primera vuelta era de 4 mil 700 votos a favor de UPP, se revierte en segunda vuelta a 36 mil 800 para el APRA.  Los votos de los partidos llegaron en este distrito a 166 mil en primera vuelta.  Los distritos con diferencias más estrechas a favor del APRA, fueron los de El Agustino, Carabaillo, Puente Piedra, Independencia, Lurigancho y Ate.  En los tres distritos del cono sur, Humala pierde por un total de casi 60 mil votos.  La UPP no gana ningún distrito de Lima en segunda vuelta, ni siquiera en aquellos en los que logró una victoria indiscutible en primera vuelta.  El traslado de votos de los partidos hacia el APRA es aplastante en segunda vuelta, pero mucho más marcado en las zonas acomodadas y medias, que en los conos donde está la mayor cantidad de pobladores pobres o de las capas medias bajas.

https://www.alainet.org/es/active/11984
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS