Elección presidencial riesgo?
22/06/2006
- Opinión
Como cada 6 años, en México se realiza un cambio de gobierno cada 2 de julio. Y estos últimos 6 años han sido, por primera vez en más de 71 años, gobernado por el Partido Acción Nacional, diferente y no por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La Dictadura Perfecta, como lo diría alguna vez el escritor peruano, Mario Vargas Llosa. En este 2006 las cosas han cambiado. El presidente Vicente Fox, no ha hecho bien su tarea o le faltó tiempo para realizar todo lo que prometió y posiblemente su partido, el PAN, pierda las elecciones. Por su impopularidad y sus errores que cometió a lo largo de su sexenio, sobre todo en cuestión de política exterior y su obstinación de defender los intereses del vecino país del norte, es decir, Estados Unidos. Estos seis años en los que Fox ha gobernado, sin embargo, han sido económicamente aceptables a nivel empresa-país, pero internamente, la división entre los ricos y los pobres se ha hecho cada vez más contrastada, por lo que se ha mantenido una `dictadura imperfecta`, a pesar de los supuestos logros de Fox.
Por otro lado, el candidato de centro-izquierda, el señor Andrés Manuel López Obrador, el ``Pejelagarto `como lo conocen en México, tiene la delantera y la simpatía de casi todo el electorado nacional. López Obrador se ha proyectado con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) 'por el bien de todos'' como dice su eslogan. El es el favorito de muchos mexicanos, y el único de una tendencia hacia la izquierda. Y Roberto Madrazo, del PRI, quien ocupa actualmente el tercer lugar en las preferencias de los electores. Cabe aclarar que hay otros candidatos a la presidencia, pero que no tienen mucha importancia debido a su baja pluralidad electoral, como Roberto Campa Cifrián, de la Nueva Alianza y Patricia Mercado. Según las encuestas más recientes, las preferencias electorales son las siguientes. PRD, de Andrés Manuel López Obrador lleva el 36.5% PAN, Felipe Calderón Hinojosa lleva 32.5% PRI, Roberto Madrazo Pintado lleva el 27% Alternativa, Patricia Mercado Castro lleva el 4%, la única mujer entre los candidatos a la presidencia. Nueva Alianza, Roberto Campa Cifrian que solo lleva un 1% de las preferencias.
Por otro lado, nos encontramos con otro personaje que ha influido en la política interior y exterior del país. Me refiero al Subcomandante Marcos, quien inició `la otra campaña' desde el comienzo del año. Su función ha sido, digámoslo así, de sensibilizar a la población más vulnerada, como a los campesinos, los indígenas, a las clases trabajadoras y a un gran número de estudiantes. Marcos, con su nuevo mote, el comandante cero`, hizo un recorrido por todo el país con un reducido presupuesto. De sur a norte, pasando por los lugares más abandonados de México. Haciendo campaña, no para que voten por él, sino, para promover el no-voto, o la abstención. Riñendo en contra de todos los candidatos que se han dejado seducir por los medios de comunicación. Sobre todo por Televisa y por Televisión Azteca, que son los grandes monopolios de comunicación electrónicos del país. Televisa, por ejemplo, está promoviendo al candidato de la ultra-derecha, Felipe Calderón, quien es el partido del gobierno actual y TV Azteca a su candidato priista, también de derecha, Roberto Madrazo, quien va en tercer lugar porque ni él mismo cree en lo que promete y dice, debido al desprestigio de su partido que gobernó durante más de 70 años, bajo una dictadura perfecta, disfrazada de una aparente democracia, corrupto y desinteresado en los asuntos nacionales.
Sin embargo, en otro sentido, a pesar de la campaña del sub-Marcos quien se ha alejado un poco de esos grandes medios, ha tenido una aceptación imprescindible de la población y de otros medios de comunicación, sobre todo de la prensa escrita, por su posición poética-revolucionaria que ya no cabe en un país de mas de 100 millones de habitantes, en el que los problemas de pobreza y marginación deben ser resueltos antes de que sea demasiado tarde. Siempre aparece una nota sobre él y su discurso anti-gobierno, anti-partido, anti-medios de comunicación, anti-capitalismo, anti-todo lo que se parezca a la explotación, a la burguesía en el poder y al imperialismo yanki. Esto ha atraído un poco al presidente venezolano, Hugo Chávez, al nuevo presidente indígena de Bolivia, Evo Morales y por su puesto, al legendario presidente cubano, Fidel Castro. En este sentido, el candidato del PRD, López Obrador, es el apropiado para esa delicada alianza que quiere hacer Chávez para el inicio de una América latina independiente y de tendencia izquierda. Por lo que sus opositores de López Obrador, lo han calificado de peligroso, debido a esas posibles alianzas de los presidentes de izquierda del sur de América y más aun cuando los Estados Unidos ha empezado a cerrar sus frontera y a militarizarla para detener la inmigración ilegal de muchos mexicanos y latinoamericanos que buscan una mejor alternativa a sus vidas, aparentemente, en ese país. Esto nos hace pensar en un aislamiento del país del norte.
Si López Obrador gana, tendrá que mirar hacia el interior del país, hacia los marginados, hacia los indígenas, hacia los obreros, hacia las mujeres, los estudiantes, a los inmigrantes que tienen que salir del país por no haber suficientes empleo en México, a los vendedores ambulantes que abundan en todas las grandes y pequeñas ciudades del país, tendrá que enfrentar la delincuencia cada vez mas violenta y organizada, al narcotráfico y también él tendrá que mirar hacia el exterior de las fronteras mexicanas, hacia el norte y darle cara a Bush o al próximo presidente en turno, con dignidad y valentía, también tendrá que mirar hacia el sur y hacia Europa. Si los Estados Unidos mantienen su política antiinmigrante, se estara aislando por las razones ya anotadas arriba, a pesar de que México es uno de sus principales socios comerciales. Pero si en México se comete un fraude por parte del gobierno actual, o por cualquier otra fuerza política, como lo venía haciendo el PRI durante sus últimos mandatos, el país corre el riesgo de nuevos brotes de violencia y de reapariciones de grupos armados. Sobre todo, en las regiones en donde últimamente ha habido manifestaciones violentamente reprimidas por las autoridades locales y federales como en el estado de México en contra de los pobladores de San Salvador Atenco y en Oaxaca con el problema de los maestros, además del sufrido estado de Chiapas, uno de los mas bellos estados del país y con mayores recursos naturales en donde se produce el mas del 45% de la energía eléctrica a nivel nacional, pero con una población que apenas y tiene infraestructura eléctrica en su población, en sus casas y además de ser uno de los estados mas pobres de la República Mexicana, en donde surgió el Frente Zapatista de Liberación Nacional, en 1994, que actualmente representa el subcomandante Marcos. Otra de las circunstancias que afectan a las elecciones de México, es el fútbol. Eso solo si México califica a 8vos. de final, porque podría provocar más abstencionismo. Aunque eso esta en duda. Esperemos que todo salga bien, por el bien de México y que el candidato que gane, cumpla sus promesas y saque adelante al país.
https://www.alainet.org/es/active/12034
Del mismo autor
- Si, todos somos iguales… pero 27/06/2006
- Elección presidencial riesgo? 22/06/2006
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)