La fabrica de esclavos

09/07/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Otrora en un seminario sobre nuevas tendencias educativas realizado en la Universidad Mayor de San Andrés que tuvo la participación del viceministro del sector (omito el nombre para evitar reclamos posteriores) pregunte que opinión le merecía la formación del capital humano y su relación con el desarrollo del país, pregunta que mereció de la citada autoridad una respuesta salida de tono: - no somos p…, las personas no somos capital y no nos vendemos... En los días presentes por medio de un anuncio televisivo el ministro de Educación boliviano, Felix Patzi anuncia la muerte de una de las leyes malditas, la ley 1565 de Reforma Educativa y el nacimiento de la ley Avelino Siñani y Elizardo Perez con fuerte contenido indigenista, de interculturalidad y de productividad, esta tendrá de partera el Congreso de la Educación Boliviana que se llevara a cabo en la ciudad de Sucre del 11 al 14 de Julio , así también la dirigencia sindical de las Federaciones de Maestros de tendencia troskista han anunciado su participación en el evento para denunciar el carácter continuista y sirviente de la oligarquía que caracteriza, según ellos, el proyecto educativo del gobierno. Las líneas precedentes sirven para contextualizar las diversas percepciones sobre el tema educativo, pero, tales visiones no se centran en un aspecto fundamental, la educación en su conjunto forman el “capital humano”, que en los tiempos actuales se convierte en un recurso mas valioso que los que proporciona la naturaleza, para los defensores y detractores del actual régimen educativo les suena a cuento de fábula el caso del desarrollo de la industria del software en la India, donde las nuevas tecnologías le significan una fuente de riqueza que han aportado 22000 millones de dólares entre 2004 y 2005; que Costa Rica fabrica desde hace años chips de computadora en convenio con grandes empresas del ramo, este país fue elegido por la calidad y nivel educativo de sus habitantes. En contraste, la realidad del sistema educativo boliviano es trágica: existe una baja escolarización en áreas rurales y peri-urbanas que a la vez es causa y consecuencia de las profundas diferencias y exclusiones sociales, los contenidos curriculares de la enseñanza primaria y secundaria boliviana no inciden en la preparación efectiva de los educandos, este aspecto muestra su cruda realidad en los cursos pre-facultativos de las universidades públicas que muestran un déficit educativo de características patéticas en los bachilleres, así también la universidad pública se ha convertido en un lugar donde el conocimiento, permítanme la ironía, a alcanzado las mas altas cumbres, por la que la investigación básica y aplicada se realiza a cuentagotas. En síntesis, analizando los resultados del sistema educativo boliviano nos muestra que se ha convertido en una fábrica de esclavos, con profesión o sin esta los bolivianos no logran asimilarse al mercado interno y si lo hace sufre de todas las maldiciones del neoliberalismo: subempleo y subcontratación, así también la generalidad de los bolivianos que salen al exterior se vende como mano de obra barata que envía exiguas remesas a sus familiares en Bolivia, pero, tampoco tales resultados son de exclusiva culpa del sistema educativo. Razones por las cuales los participantes del citado Congreso deben reflexionar con profundidad sus propuestas, participar en el debate y generar consensos con un profundo sentimiento de patria, con el objetivo de sentar las bases de un nuevo sistema educativo que genere las condiciones para el desarrollo de nuestro país.
https://www.alainet.org/es/active/12409
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS