Frente a la liquidación del ISS: concertación tripartita
24/01/2007
- Opinión
Desde 1993 cuando entró en vigencia la Ley 100, empezaron las mayores dificultades del Instituto de los Seguros Sociales, generando una grave estabilidad financiera, agravada con la separación de salud, pensiones y riesgos profesionales como negocios distintos, rompiendo el principio de unidad de riesgo.
Este Gobierno desde un comienzo pensó en liquidarlo, pero el Artículo 20 de la Ley 790 de 2002, se lo impidió, optando por debilitarlo quitándole 37 clínicas, 204 centros de atención ambulatoria y 13.741 empleados, para constituir siete Empresas Sociales del Estado que fueron dejadas a la deriva.
El sistema en salud que se consolidaba promovió la selección adversa que le dejó al ISS la atención de los pacientes con patologías de alto riesgo. El Fosyga por riesgo no le reconocía al Seguro todos los pacientes, le glosaba el 40% de sus cuentas y tampoco agilizaba los recobros y las tutelas.
Esta difícil situación hizo que el sindicato y la CUT presentáramos fórmulas que infortunadamente fueron desatendidas. Hoy el Gobierno plantea la creación de una nueva EPS, en una alianza con las cajas de compensación familiar, las cuales han planteado que sólo aceptarán el acompañamiento del Gobierno, siempre y cuando las cajas tengan mayoría accionaria en la posible EPS. La CUT orienta a sus consejeros en las cajas de compensación actuar en defensa del ISS y no avalar acciones contra él, como la propuesta del Gobierno.
La CUT, expresa la defensa de la seguridad social pública representada en el ISS, con participación de trabajadores y empleadores, como expresión tripartita del contrato social entre el capital y el trabajo. Colombia no se puede convertir en un paraíso privado para el manejo del “negocio” de la salud.
La CUT, reitera la defensa integral el Seguro Social, razón por la que propone la creación de una comisión entre el legislativo, el Gobierno, los empleadores y los trabajadores para encontrar salidas concertadas a una crisis que hoy requiere salidas inmediatas.
Carlos Rodríguez Díaz
Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores
Este Gobierno desde un comienzo pensó en liquidarlo, pero el Artículo 20 de la Ley 790 de 2002, se lo impidió, optando por debilitarlo quitándole 37 clínicas, 204 centros de atención ambulatoria y 13.741 empleados, para constituir siete Empresas Sociales del Estado que fueron dejadas a la deriva.
El sistema en salud que se consolidaba promovió la selección adversa que le dejó al ISS la atención de los pacientes con patologías de alto riesgo. El Fosyga por riesgo no le reconocía al Seguro todos los pacientes, le glosaba el 40% de sus cuentas y tampoco agilizaba los recobros y las tutelas.
Esta difícil situación hizo que el sindicato y la CUT presentáramos fórmulas que infortunadamente fueron desatendidas. Hoy el Gobierno plantea la creación de una nueva EPS, en una alianza con las cajas de compensación familiar, las cuales han planteado que sólo aceptarán el acompañamiento del Gobierno, siempre y cuando las cajas tengan mayoría accionaria en la posible EPS. La CUT orienta a sus consejeros en las cajas de compensación actuar en defensa del ISS y no avalar acciones contra él, como la propuesta del Gobierno.
La CUT, expresa la defensa de la seguridad social pública representada en el ISS, con participación de trabajadores y empleadores, como expresión tripartita del contrato social entre el capital y el trabajo. Colombia no se puede convertir en un paraíso privado para el manejo del “negocio” de la salud.
La CUT, reitera la defensa integral el Seguro Social, razón por la que propone la creación de una comisión entre el legislativo, el Gobierno, los empleadores y los trabajadores para encontrar salidas concertadas a una crisis que hoy requiere salidas inmediatas.
Carlos Rodríguez Díaz
Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores
https://www.alainet.org/es/active/15232
Del mismo autor
- Consenso para acordar estrategia integral por los derechos humanos 05/12/2008
- Una visión sobre recompensas 28/11/2008
- Aumento en el mínimo, es parte de la negociación 21/11/2008
- Empresarios responden denuncias sindicales en sesión especial de OIT 02/06/2008
- La constituyente es el camino 24/04/2008
- Exitosa Misión de la AFL-CIO 19/02/2008
- Marcharemos el 6 de marzo 14/02/2008
- Enseñanzas del 4 de febrero 08/02/2008
- Venta de electrificadoras, afrenta al estado social de derecho 08/02/2008
- La globalización aumenta la vulnerabilidad frente a las crisis 23/01/2008
