Un masivo cabildo instruye la toma de las propiedades del prefecto Manfred Reyes Villa
Evo pide Paz
12/01/2007
- Opinión
Pese a que el Presidente Evo Morales pidió esta mañana a los movimientos sociales actuar con serenidad y no vengar la muerte de un productor cocalero, un multitudinario cabildo popular desarrollado en la plaza central de Cochabamba decidió radicalizar las medidas de presión, entre ellas la toma de los bienes inmuebles del prefecto Manfred Reyes Villa, hasta conseguir la renuncia de este gobernador departamental. Sin embargo, por orden del Presidente los cocaleros habrían comenzado a desbloquear las carreteras de Cochabamba desde las 4 de la tarde.
Más de 10 mil campesinos, cocaleros, obreros, gremiales, estudiantes, vecinos reunidos en la plaza 14 de Septiembre determinaron proceder a la toma de los bienes del Prefecto acusado de ser el autor intelectual de la batalla campal del jueves en la que perdieron la vida el cocalero Juan Tica Colque y el estudiante Cristian Urresti (17), pariente de una autoridad de la Prefectura de Cochabamba.
Horas antes, Morales pidió a los sectores movilizados actuar en el marco de la democracia y sobre todo no ser vengativos. “Jamás el movimiento campesino ha sido vengativo con algunas agresiones (…) el diálogo siempre va a estar abierto junto a los sectores que están confrontados. No se trata de humillar a nadie ni de ofender a nadie sino de buscar soluciones en el marco del diálogo”, reflexionó el Primer Mandatario a su regreso de Nicaragua.
El ejecutivo de la combativa Federación de Regantes de Cochabamba Omar Fernández (MAS) convocó a todas las organizaciones a no dejar de movilizarse hasta la demisión del prefecto, defensor del neoliberalismo. “El Prefecto ha armado un grupo de choque para provocar una masacre en Cochabamba para echarle la culpa al Gobierno y terminar con la democracia. (...) Todas las organizaciones que hemos venido a la Plaza 14 de Septiembre no nos vamos a ir hasta sacar a Reyes Villa que junto a sus colaboradores son quienes están incubando el fascismo”, aseguró.
A pesar de los anuncios de masificación de la protesta, dirigentes de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba anunciaron esta tarde que se levantarán los bloqueos en la zona, pero no se pudo confirmar si todas las rutas troncales ya están expeditas. El comandante de la Policía Caminera de Cochabamba Edgar Enríquez informó por la mañana que miles de campesinos mantenían el bloqueo de las carreteras a Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca.
Reyes Villa presionado
El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, a nombre del gobierno, garantizó la continuidad del mandato del Prefecto Reyes Villa si éste desiste de convocar a un referéndum autonómico departamental, el detonante del enfrentamiento de este jueves.
El 2 de julio de 2006 se realizó un referéndum nacional en el que la mayoría de la población cochabambina se pronunció en contra de las autonomías. Sin embargo, Reyes Villa, estrechamente vinculado a la burguesía autonomista de Santa Cruz, propuso convocar a un nuevo referéndum, desconociendo la voluntad popular.
El senador de Podemos Walter Guiteras recomendó a Reyes Villa desistir de la idea de convocar a un referéndum, que sería una acción ilegal. Si quiere tranquilidad, tiene que retirar su propuesta para lograr la pacificación, dijo el legislador de oposición. El jefe de la oposición Jorge Quiroga reconoció que el prefecto Reyes Villa se equivocó al participar este jueves en una reunión con prefectos opositores y atender su despacho cuando Cochabamba ardía.
En tanto, Morales Ayma instruyó este viernes la militarización de Cochabamba para garantizar la seguridad de los ciudadanos. “Frente a la ausencia de una autoridad departamental he decidido e instruido a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional dar seguridad a toda la población sin ninguna distinción de clases sociales para dar garantías a la población”, aseguró.
Más de 10 mil campesinos, cocaleros, obreros, gremiales, estudiantes, vecinos reunidos en la plaza 14 de Septiembre determinaron proceder a la toma de los bienes del Prefecto acusado de ser el autor intelectual de la batalla campal del jueves en la que perdieron la vida el cocalero Juan Tica Colque y el estudiante Cristian Urresti (17), pariente de una autoridad de la Prefectura de Cochabamba.
Horas antes, Morales pidió a los sectores movilizados actuar en el marco de la democracia y sobre todo no ser vengativos. “Jamás el movimiento campesino ha sido vengativo con algunas agresiones (…) el diálogo siempre va a estar abierto junto a los sectores que están confrontados. No se trata de humillar a nadie ni de ofender a nadie sino de buscar soluciones en el marco del diálogo”, reflexionó el Primer Mandatario a su regreso de Nicaragua.
El ejecutivo de la combativa Federación de Regantes de Cochabamba Omar Fernández (MAS) convocó a todas las organizaciones a no dejar de movilizarse hasta la demisión del prefecto, defensor del neoliberalismo. “El Prefecto ha armado un grupo de choque para provocar una masacre en Cochabamba para echarle la culpa al Gobierno y terminar con la democracia. (...) Todas las organizaciones que hemos venido a la Plaza 14 de Septiembre no nos vamos a ir hasta sacar a Reyes Villa que junto a sus colaboradores son quienes están incubando el fascismo”, aseguró.
A pesar de los anuncios de masificación de la protesta, dirigentes de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba anunciaron esta tarde que se levantarán los bloqueos en la zona, pero no se pudo confirmar si todas las rutas troncales ya están expeditas. El comandante de la Policía Caminera de Cochabamba Edgar Enríquez informó por la mañana que miles de campesinos mantenían el bloqueo de las carreteras a Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca.
Reyes Villa presionado
El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, a nombre del gobierno, garantizó la continuidad del mandato del Prefecto Reyes Villa si éste desiste de convocar a un referéndum autonómico departamental, el detonante del enfrentamiento de este jueves.
El 2 de julio de 2006 se realizó un referéndum nacional en el que la mayoría de la población cochabambina se pronunció en contra de las autonomías. Sin embargo, Reyes Villa, estrechamente vinculado a la burguesía autonomista de Santa Cruz, propuso convocar a un nuevo referéndum, desconociendo la voluntad popular.
El senador de Podemos Walter Guiteras recomendó a Reyes Villa desistir de la idea de convocar a un referéndum, que sería una acción ilegal. Si quiere tranquilidad, tiene que retirar su propuesta para lograr la pacificación, dijo el legislador de oposición. El jefe de la oposición Jorge Quiroga reconoció que el prefecto Reyes Villa se equivocó al participar este jueves en una reunión con prefectos opositores y atender su despacho cuando Cochabamba ardía.
En tanto, Morales Ayma instruyó este viernes la militarización de Cochabamba para garantizar la seguridad de los ciudadanos. “Frente a la ausencia de una autoridad departamental he decidido e instruido a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional dar seguridad a toda la población sin ninguna distinción de clases sociales para dar garantías a la población”, aseguró.
https://www.alainet.org/es/active/15918
Del mismo autor
- Comenzó el golpe fascista en Santa Cruz, denuncia el gobierno boliviano 10/09/2008
- Evo declara "persona no grata" al embajador de EE.UU. y le pide que se vaya del país 09/09/2008
- The fascist coup has started in Santa Cruz, denounces the government 09/09/2008
- La triple irresponsabilidad 23/03/2008
- Evo pide Paz 12/01/2007
- Evo Morales: "Se terminó el latifundio" 29/11/2006
- García Linera: "La ambición y la codicia" causó la matanza en Huanuni 05/10/2006
- Dos tercios o mayoría absoluta? 05/09/2006
- Conclusiones de la Cumbre Social por la Asamblea Constituyente 23/02/2006
Clasificado en
Clasificado en:
