Gildemeister
28/02/2007
- Opinión
Amigablemente recomiendo desde estas líneas a mi amigo Aldo M y por supuesto a su versión agriada, Luis García M, de “Expreso”, sacar mañana sendos fotomontajes de Alan García y Lourdes Flores, cada uno con un micrófono delante y una bandera de Chile a sus espaldas, como si tratara de una conferencia de prensa en el patio de La Moneda, en la ciudad de Santiago, al pie del río Mapocho.
Se lo merecen doblemente. En primer lugar porque junto con Humala recibieron en préstamo por varias semanas las ahora famosas camionetas Hyundai, en los días de campaña, a cambio de exhibir los paneles de propaganda de la empresa distribuidora, asunto que como sabemos se convirtió en “más importante” que las reiteradas versiones procedentes del sur sobre un pacto secreto entre los gobiernos de García y Bachelet para enfriar los temas fronterizos, priorizar la cuestión comercial y darle un tratamiento retardado a la extradición de Fujimori. Como decía “Expreso” el verdadero “traidor” era Humala, por lo de las camionetas. Ahora son tres.
En segundo lugar, porque cuando se empezó a hacer leña sobre el comandante y parecía que nadie lo podía salvar de esta enésima denuncia y García reclamaba incluso “investigar” al que había criticado su política de fronteras, los otros dos partidos que habían tenido tratos con Gildemeister: APRA y Unidad Nacional, se callaron en mil idiomas. Todos hablaban del crimen de Ollanta y por supuesto hacían caso de un personaje de la calaña del tal Gustavo Espinoza Soto que ya había denunciado el dinero venezolano llegado en cajas de leche Gloria –que se demostró que era una acusación sin pruebas-, y que volvió a la carga con el oro de los chilenos de Gildemeister que se le había “olvidado” la vez anterior, pero les parecía irrelevante lo que hablaban los senadores de la Concertación y el diario Mercurio de Santiago.
Si hubiera que instaurar un premio a la confusión para que nada se entienda, habría que reunir los titulares de la semana pasada, especialmente de los dos periódicos de los señores M. Pero el Oscar a la mejor mezcla de sonido, guión adaptado y manipulación sin escrúpulos se lo llevaría el titular de hoy de “Correo”:
“También dio vehículos al APRA y UN”
Con la foto del ex gerente de la filial peruana de la compañía de automóviles y un sobretítulo: “¿No sólo Humala?”.
¿Y ahora?
¿Qué me dirá mi amigo economista apristón que sentía una enorme pena por mi defensa a Humala cuando éste ya había aceptado que había mordido el fruto prohibido de las camionetas y no podía negar que también había dispuesto de un local del mismo origen? Claro, lo de la plata habría que investigarlo para ver si esta vez podía ser cierto lo de Espinoza...
¿Qué debía hacer yo? No mencionar lo que sabía: que hubo más partidos a los que se les ofreció el préstamo; que el local no era de Gildemeister, sino de un servicio técnico de automóviles cuyo dueño estaba ligado a Torres Caro, el jefe de Espinoza, que lo de la plata carecía de motivos para el supuesto aportante y también para el receptor que según se dice recibía millones de petrodólares.
Pero más que la defensa a Humala, aquí lo que cuenta es el papel de la prensa. Eso de dar batalla casa por casa, de no tomar prisioneros, de vacunar al gran público, de llevar de las narices a los electarados de este país, etc., ha funcionado en una situación comprometida para el gobierno en que se estaba discutiendo su manejo de las relaciones internacionales y de los problemas de la defensa del país. La verdad es que ayudaron a cambiar la agenda y a poner la atención en otros temas, al tiempo que le clavaron una banderilla más en la piel de chancho del nacionalista.
Ahora ya estamos de regreso de la fase alta de la ola y por ahí quedan los muertos y heridos de la semana anterior. En este momento hasta se puede hablar que Gildemeister presta a todo el mundo y que nuestro ahorrativo Estado ha mantenido tratos para que le faciliten vehículos para las ceremonias oficiales, así como pide trago regalado para sus cócteles.
Y que esto no es un tema Humala lo prueba que a la directora de la ONG Racimos de Ungurahui Lily La Torre que asesora a la etnia Ashuar en su litigio con Plus Petrol en la selva norte, la estén procesando como “espía ecuatoriana”, después de haberle hecho campaña como ecologista antipetroleras, terrorista encubierta (se le dijo que era hermana de Augusta La Torre, primera mujer de Abimael Guzmán), y lo ratifican los expedientes que están buscando abrirle al padre Arana en Cajamarca, las acusaciones se fabrican contra las líderes cocaleras, etc.
Si dejamos que el poder político y su prensa asociada vayan aislando y destruyendo todos los focos de resistencia al proyecto neoliberal y autoritario en marcha vamos a ser muchísimos más los que terminaremos aplastados.
- Raúl Wiener es analista político y económico peruano.
http://rwiener.blogspot.com/
Se lo merecen doblemente. En primer lugar porque junto con Humala recibieron en préstamo por varias semanas las ahora famosas camionetas Hyundai, en los días de campaña, a cambio de exhibir los paneles de propaganda de la empresa distribuidora, asunto que como sabemos se convirtió en “más importante” que las reiteradas versiones procedentes del sur sobre un pacto secreto entre los gobiernos de García y Bachelet para enfriar los temas fronterizos, priorizar la cuestión comercial y darle un tratamiento retardado a la extradición de Fujimori. Como decía “Expreso” el verdadero “traidor” era Humala, por lo de las camionetas. Ahora son tres.
En segundo lugar, porque cuando se empezó a hacer leña sobre el comandante y parecía que nadie lo podía salvar de esta enésima denuncia y García reclamaba incluso “investigar” al que había criticado su política de fronteras, los otros dos partidos que habían tenido tratos con Gildemeister: APRA y Unidad Nacional, se callaron en mil idiomas. Todos hablaban del crimen de Ollanta y por supuesto hacían caso de un personaje de la calaña del tal Gustavo Espinoza Soto que ya había denunciado el dinero venezolano llegado en cajas de leche Gloria –que se demostró que era una acusación sin pruebas-, y que volvió a la carga con el oro de los chilenos de Gildemeister que se le había “olvidado” la vez anterior, pero les parecía irrelevante lo que hablaban los senadores de la Concertación y el diario Mercurio de Santiago.
Si hubiera que instaurar un premio a la confusión para que nada se entienda, habría que reunir los titulares de la semana pasada, especialmente de los dos periódicos de los señores M. Pero el Oscar a la mejor mezcla de sonido, guión adaptado y manipulación sin escrúpulos se lo llevaría el titular de hoy de “Correo”:
“También dio vehículos al APRA y UN”
Con la foto del ex gerente de la filial peruana de la compañía de automóviles y un sobretítulo: “¿No sólo Humala?”.
¿Y ahora?
¿Qué me dirá mi amigo economista apristón que sentía una enorme pena por mi defensa a Humala cuando éste ya había aceptado que había mordido el fruto prohibido de las camionetas y no podía negar que también había dispuesto de un local del mismo origen? Claro, lo de la plata habría que investigarlo para ver si esta vez podía ser cierto lo de Espinoza...
¿Qué debía hacer yo? No mencionar lo que sabía: que hubo más partidos a los que se les ofreció el préstamo; que el local no era de Gildemeister, sino de un servicio técnico de automóviles cuyo dueño estaba ligado a Torres Caro, el jefe de Espinoza, que lo de la plata carecía de motivos para el supuesto aportante y también para el receptor que según se dice recibía millones de petrodólares.
Pero más que la defensa a Humala, aquí lo que cuenta es el papel de la prensa. Eso de dar batalla casa por casa, de no tomar prisioneros, de vacunar al gran público, de llevar de las narices a los electarados de este país, etc., ha funcionado en una situación comprometida para el gobierno en que se estaba discutiendo su manejo de las relaciones internacionales y de los problemas de la defensa del país. La verdad es que ayudaron a cambiar la agenda y a poner la atención en otros temas, al tiempo que le clavaron una banderilla más en la piel de chancho del nacionalista.
Ahora ya estamos de regreso de la fase alta de la ola y por ahí quedan los muertos y heridos de la semana anterior. En este momento hasta se puede hablar que Gildemeister presta a todo el mundo y que nuestro ahorrativo Estado ha mantenido tratos para que le faciliten vehículos para las ceremonias oficiales, así como pide trago regalado para sus cócteles.
Y que esto no es un tema Humala lo prueba que a la directora de la ONG Racimos de Ungurahui Lily La Torre que asesora a la etnia Ashuar en su litigio con Plus Petrol en la selva norte, la estén procesando como “espía ecuatoriana”, después de haberle hecho campaña como ecologista antipetroleras, terrorista encubierta (se le dijo que era hermana de Augusta La Torre, primera mujer de Abimael Guzmán), y lo ratifican los expedientes que están buscando abrirle al padre Arana en Cajamarca, las acusaciones se fabrican contra las líderes cocaleras, etc.
Si dejamos que el poder político y su prensa asociada vayan aislando y destruyendo todos los focos de resistencia al proyecto neoliberal y autoritario en marcha vamos a ser muchísimos más los que terminaremos aplastados.
- Raúl Wiener es analista político y económico peruano.
http://rwiener.blogspot.com/
https://www.alainet.org/es/active/16085
Del mismo autor
- Yanacocha: un modelo de poder trasnacional en los andes del Perú 30/07/2015
- La Gran Minería ¿paga los impuestos que debería pagar?: El caso Yanacocha 29/01/2015
- Elecciones atípicas 17/09/2014
- Migraciones e ilegalizaciones 31/08/2014
- Telefónica 19 años más 24/01/2013
- Los tecnócratas milagrosos 21/01/2013
- Campodónico deja Petroperú 11/01/2013
- Nadine, la candidata 26/11/2012
- El gobierno asustado 05/11/2012
- La muerte de Jaime Ramírez 27/10/2012
