Elecciones 2007, segunda parte
Que todo siga igual
25/06/2007
- Opinión
Que lo bueno siga, afirma una valla electoral del Partido de Avanzada Nacional en la entrada de la ciudad de Cobán, utilizando el mismo lema que empleó Oscar Berger en 1999, cuando perdió las elecciones frente a Alfonso Portillo.
Ocho años, tres presidentes y dos elecciones después, se repiten eslóganes, partidos y candidatos. Todavía en algunos lugares de la ciudad capital, viejos afiches del Partido Unionista prometen Obras y no Palabras, hoy con la misma contundencia y simpleza de antaño.
Dominio de la inercia. Raquitismo político en el reino de la reiteración. Repetición de programas. Al negar los cambios estructurales necesarios, los partidos acaban prometiendo más de lo mismo. O escondiéndose en la ambigüedad, las frases hechas, las incoherencias, la vaguedad: ¿de qué hablan los candidatos cuando mencionan como ejes de su programa la estabilidad en las reglas de juego, el desarrollo con justicia social, la certeza jurídica (fórmulas tan generales como equívocas, y esto lo hacen sin excepción desde la extrema derecha al centro izquierda)? ¿A qué se refieren cuando prometen, como la Unidad Nacional de la Esperanza , convocar a un pacto social donde se discuta el país que queremos? ¿En qué se diferencia este planteamiento del expuesto en los primeros meses de gestión de Oscar Berger? ¿Hay en esta campaña electoral algo nuevo bajo el sol, sea este unionista o no? Sólo falta que algún candidato prometa sembrar ochenta millones de árboles, los mismos que no sembró el gobierno Berger.
Entre lo risible y lo paradójico. Que lo bueno siga, dice un partido que a estas alturas acumula tres candidatos presidenciales: Luís Flores Asturias, Francisco Arredondo y Oscar Castañeda. Entre ellos, uno, Arredondo, que ha transitado por al menos cinco partidos: Desarrollo Integral Auténtico, Gran Alianza Nacional y Partido de Avanzada Nacional, en 2007; la opción vicepresidencial de UNE y la candidatura presidencial por Unión Nacional, en 2003.
Habría que decir: que todo siga igual, aunque aparentemente todo cambie. Los mensajes vacíos, los planteamientos del pasado, los candidatos consecutivos de varios partidos y los partidos sucesivamente candidateados, son la regla general de este tiempo, en Cobán y el resto del país.
Demasiado dinero y tiempo invertido en una campaña electoral sin propuestas novedosas. Demasiados candidatos que apuestan a proyectos de continuidad, mientras los problemas de fondo se eluden. Veamos si no: ¿en cuántas de las enormes y coloridas vallas colocadas a lo largo y ancho del país, gigantes en un país de miseria, ha leído usted mencionar la reforma fiscal (necesidad ineludible, para el intelectual Edelberto Torres) o la reforma agraria? ¿En cuántas se habla de los Acuerdos de Paz? ¿En cuáles del estado plurinacional que debemos construir o de la lucha contra los asesinatos de mujeres?
https://www.alainet.org/es/active/18266
Del mismo autor
- Guatemala: cuando desperté, la Constituyente estaba ahí 09/12/2020
- Guatemala: Que se escuchen todas las voces 30/11/2020
- Las voces que no quieren oír, las deudas que no quieren saldar 23/11/2020
- Coronavirus en Guatemala: No son números 10/07/2020
- Guatemala: No tenemos Estado, pero no estamos solxs 21/06/2020
- Guatemala: Multiplicar la organización y la solidaridad 15/06/2020
- Guatemala: La política de los tiempos cortos 02/06/2020
- Guatemala: Gobierno sin rumbo, país a la deriva 26/05/2020
- Coronavirus en Guatemala: sesenta días y empezamos a contar 16/05/2020
- Banderas blancas en el país sin tiempo 02/05/2020
Artículos relacionados
Clasificado en
Clasificado en:
