Serie Bolivia Viable con Dignidad:

Resistencia de grupos de poder económico (I)

28/08/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Santa Cruz y El Alto

Parte I

Los hechos del miércoles 22 (en La Paz y Sucre), muestran lo que (aún) pueden hacer los grupos de poder económico que se resisten a perder privilegios ganados por favorecer a empresas de Gonzalo Sánchez de Lozada, aquel Presidente constitucional expulsado (el 17-10-2003) por abusar del Estado y rematar los recursos naturales que pertenecen a (todos) los ciudadanos, incluidos usted y yo.

Esos grupos, que (irreversiblemente) pierden poder político, se acurrucan en: 1) Resquicios del Poder Judicial, 2) algunos “medios de comunicación”, 3) el primer anillo de la ciudad de Santa Cruz y, 4) Su (abundante) dinero. También en el embajador de Estados Unidos, Phillip Goldberg, de quien nos ocuparemos en la Parte II.

Uno de esos resquicios es el Tribunal Constitucional y en el caso de los magistrados, excepto uno de ellos (Elizabeth Iñiguez de Salinas, 1998) los otros (Alfredo Raña, Antonio Arias, Silvia Salame y Martha Rojas) fueron elegidos, casi a la fuerza, el 3 de octubre de 2003, cuando la sociedad e inteligencia militar y policial, ya detectaron la caída del agónico gobierno encabezado por... Sánchez de Lozada.

Todo ocurrió en la patética sesión parlamentaria del jueves viernes 3 de octubre 2003. “Goni” desechó la elección de Ana María Romero como Defensora del Pueblo y en su lugar (pretendió) imponer a Iván Zegada (probado militante del MNR). El entonces ministro de Educación, Hugo Carvajal, tuvo que renunciar (“por unas horitas”) para reasumir su curul de senador por Tarija (MIR) y hacer el urgente quórum en la Cámara Alta. Ello no sirvió y se llegó un empate: No se pudo con el caso Zegada y sí se eligió a Raña, Arias, Salame y Rojas pese a ilegalidades varias (La Razón, Sábado 04-10-2003). La magistrada Rojas fue parte (aún lo es) del “Buffete Sánchez Berzaín”, una oficina cochabambina de abogados a cargo del tenebroso Carlos Sánchez Berzaín, por entonces ministro de Defensa de... Sánchez de Lozada. Los abogados cochalas pueden testificarlo.

Ese viernes 3 hubo dos ampliados. Uno de la COB (en la UPEA) y otro de la FEJUVE de El Alto; apareció dinamitada la abandonada sede del MNR (calle Nicolás Acosta, La Paz), y en Santa Cruz al menos 1.000 trabajadores marcharon encabezados por Gabriel Helbing Arauz (ejecutivo de la COD-Santa Cruz, hoy diputado por Podemos). En los tres casos se rechazaba la exportación del gas por Chile (La Prensa, sábado 04-10-2003). Comenzaba la caída de Goni.

Testigos de aquellos hechos son los entonces (y hoy) parlamentarios pro-Goni: Elsa Guevara (MIR-UN), Favio Pórcel (MNR-Podemos), Rodrigo Paz (MIR-Podemos), y los recalcitrantes Mario Justiniano, Julio Leigue, Roxana Sandoval y Miguel Majluf (MNR), junto a Fernando Rodríguez y Paulo Bravo (ADN-Podemos), Orlando Careaga (MNR, Podemos) o los prefectos Ernesto Suárez (Beni, ADN-Podemos) y Mario Cosío (Tarija, MNR-CC).

Por tanto, no debieran sorprender actitudes como las que vimos, en las que esos parlamentarios tienen mucho que defender. Es como el ahogado, y su pataleo.

Continuará.

- - -

- Edgar Ramos Andrade. Comunicador e investigador social. Autor del libro “aGONIa y Rebelión Social” (Editora Presencia. La Paz, 2004) Tel. (00591) 772-20736 E-mail: edgar.elalto@gmail.com
https://www.alainet.org/es/active/19310
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS