Acuerdo de asociación CAN -Unión Europea
14/01/2008
- Opinión
Como es de conocimiento público, la Central Unitaria, está en contra de estos tratados de libre comercio, porque son más acuerdos de anexión que verdaderos tratados, motivo por el que propugna por reales procesos de integración que tengan en cuenta lo económico y lo social.
En este marco conceptual daremos algunas opiniones sobre el Acuerdo de Asociación que actualmente se discute entre la Comunidad Andina de Naciones y la Unión Europea que comprende tres pilares que son: Diálogo político, Cooperación y Comercio.
Si bien es cierto que la UE es un mercado de 500 millones de personas que nos puede servir, principalmente para diversificar las exportaciones de los países andinos, no es menos real que previo a un acuerdo debe preciarse el objetivo de la cohesión social, declarado por la UE y adoptado por la CAN.
En relación con el diálogo político, necesariamente un acuerdo de esta magnitud debe contener la imperativa obligación de respetar los derechos humanos integralmente y los derechos colectivos amparados por los diversos instrumentos internacionales.
Teniendo en cuenta que estos procesos requieran de una real participación del sindicalismo, para que sus opiniones sean tenidas en cuenta, demandamos de los gobiernos que conforman la CAN, garantizarnos activar los consejos consultivos, tanto el laboral como el empresarial, que ya existen, como instancia de concertación.
Es preciso expresar nuestra preocupación porque el sindicalismo ha sido desconocido en este proceso, púes nos hemos enterado que ya se definieron las bases conceptuales, creado grupos y adoptado metodologías, entre otros puntos
Bogotá, D.C., 14 de enero de 2008
- Carlos Rodríguez Díaz A. es presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT
En este marco conceptual daremos algunas opiniones sobre el Acuerdo de Asociación que actualmente se discute entre la Comunidad Andina de Naciones y la Unión Europea que comprende tres pilares que son: Diálogo político, Cooperación y Comercio.
Si bien es cierto que la UE es un mercado de 500 millones de personas que nos puede servir, principalmente para diversificar las exportaciones de los países andinos, no es menos real que previo a un acuerdo debe preciarse el objetivo de la cohesión social, declarado por la UE y adoptado por la CAN.
En relación con el diálogo político, necesariamente un acuerdo de esta magnitud debe contener la imperativa obligación de respetar los derechos humanos integralmente y los derechos colectivos amparados por los diversos instrumentos internacionales.
Teniendo en cuenta que estos procesos requieran de una real participación del sindicalismo, para que sus opiniones sean tenidas en cuenta, demandamos de los gobiernos que conforman la CAN, garantizarnos activar los consejos consultivos, tanto el laboral como el empresarial, que ya existen, como instancia de concertación.
Es preciso expresar nuestra preocupación porque el sindicalismo ha sido desconocido en este proceso, púes nos hemos enterado que ya se definieron las bases conceptuales, creado grupos y adoptado metodologías, entre otros puntos
Bogotá, D.C., 14 de enero de 2008
- Carlos Rodríguez Díaz A. es presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT
https://www.alainet.org/es/active/21669
Del mismo autor
- Consenso para acordar estrategia integral por los derechos humanos 05/12/2008
- Una visión sobre recompensas 28/11/2008
- Aumento en el mínimo, es parte de la negociación 21/11/2008
- Empresarios responden denuncias sindicales en sesión especial de OIT 02/06/2008
- La constituyente es el camino 24/04/2008
- Exitosa Misión de la AFL-CIO 19/02/2008
- Marcharemos el 6 de marzo 14/02/2008
- Venta de electrificadoras, afrenta al estado social de derecho 08/02/2008
- Enseñanzas del 4 de febrero 08/02/2008
- La globalización aumenta la vulnerabilidad frente a las crisis 23/01/2008
Clasificado en
Clasificado en:
