El mudo
- Opinión
Mudo, así es como parece que el actual alcalde de Texcoco está empezando a ser percibido por todos sus gobernados. Por lo menos por aquellos que se han dirigido a él en distintos momentos y a quienes de plano ni los ve, ni los oye y ni les contesta. Como es el caso de
Asimismo la licenciada Mayra Gutiérrez, afirma que para atender esta demanda de un sector de la población texcocana y que, al parecer, es compartida por el dominio público, el señor Jesús Bustamante Monroy, empresario local y dirigente político, solicitó al presidente municipal referido copia del “presupuesto de egresos 2007 y 2008 del ayuntamiento perredista, así como del catálogo de cuentas contables, de las nóminas por pago de sueldos y salarios a funcionarios y empleados que conforman la plantilla de trabajadores de dicho ayuntamiento, y de la declaración anual de retención del impuesto sobre la renta por el ejercicio fiscal de 2007 y de las declaraciones mensuales de 2008, con el propósito de conocer lo que se gasta en el rubro de servicios personales de quienes “sirven” a nuestro municipio, Así como los sueldos y salarios que se solventan de los impuestos que con gran esfuerzo y sacrificio pagamos. Con evasivas supuestamente legales se han negado a proporcionar esta información, intentando justificar que hay impedimento legal para aportarla o porque, según ellos, ya está disponible en la página de Internet que tiene el ayuntamiento” lo cual es claramente falso porque cualquiera que la intente buscar no podrá hallar resultados.
Es tal el descontento que ha generado la administración perredista de Constanzo de
No está de más hacer notar que en el actual proceso electoral -que ya arrancó y que en el caso del Estado de México será federal y local- estamos a unos cuantos meses de que se elijan autoridades municipales (entre otras) y lo que no queremos es que los presupuestos públicos sean utilizados con fines clientelares que coaccionen el voto y la voluntad ciudadana. Lo que sí queremos es que los procesos electorales sirvan para votar por aquellas propuestas y plataformas políticas que sean de la mayor preferencia del electorado.
Por ello, el ejercicio de denunciar me parece que es la mejor forma de demostrar que como ciudadanos estamos cada vez mejor preparados para
Por lo anterior, en Parlamento Ciudadano, aspiramos a que este tipo de práctica de “denunciar” las corruptelas, ineficacias e impunidad se institucionalicen cada día vida en todos y cada uno de los rincones de las localidades de nuestro país. Que donde haya un mal gobierno se sepa, que se denuncie, que la gente no se quede callada, ni por temor, mucho menos por ignorancia. Porque lo que queremos es que nuestra “Democracia” no siga “nonata” y, en todo caso, surja para que funcione no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Recordemos aquella expresión popular campesina que dice: “Pueblo callado, pueblo atrasado, pueblo que demanda, pueblo que progresa”. Y por supuesto, no queremos gobernantes mudos, mucho menos parlanchines ¿No cree usted?
Del mismo autor
- Educación a escrutinio ciudadano 03/06/2013
- Corporativismo en México 22/03/2011
- No a la <i>espotización</i> de la política 14/03/2011
- Alianzas electorales 09/03/2011
- Balance electoral 10/10/2010
- Desigualdad social 12/08/2010
- Bipartidismo en ciernes? 18/12/2009
- Pacto de los Alcaldes 08/12/2009
- La decisión más difícil 27/11/2009
- Convención Nacional de Contribuyentes 24/11/2009