Seguidores de gobierno golpista salen a las calles protegidos por la Policía y el Ejército

01/01/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Mientras una multitudinaria manifestación que exige la restitución a la institucionalidad del país viene desde la periferia de la ciudad hacia el centro de la ciudad...

En una demostración de fuerza el gobierno ilegal de Roberto Micheleti Bain sacó a las calles a sus seguidores que se han concentrado en las plazas centrales de la capital y San Pedro Sula en el Norte de la nación. La policía y el Ejército se movilizaron a las inmediaciones para protegerlos, contrario al día de ayer cuando esas fuerzas de seguridad desalojaron violentamente a miles de personas que se concentraron en las afueras y en las inmediaciones de casa presidencial. Esa acción dejó un muerto, decenas de golpeados y detenidos.

Los reservistas del Ejército quienes un día antes del golpe de Estado estuvieron en otra acción de exhibición de fuerzas, salieron a las calles al mando del actual Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y ex militares retirados, mientras la policía de Tránsito también estaba moderando el tráfico para que la gente que llegaba a la plaza no tuviera problemas.

La noche de este domingo en un programa de televisión de una corporación que apoya todo este proceso ilegal tuvo en su noticiero a Billy Fernando Joya Améndola, integrante del Escuadrón de la Muerte que en la década de los ochenta participó en desapariciones forzadas de personas, asesinatos políticos, torturas, entre otras violaciones serias a los derechos humanos en el país.

Joya Améndola, quien fue presentado como un analista internacional, hizo gala de sus estrategias de guerra sicológica ya implementadas en los ochenta, y manifestó que el presidente Manuel Zelaya Rosales "quería establecer un sistema marxista leninista al igual que Salvador Allende en Chile, del que seguía los mismos pasos".

Enmedio de este clima de terror sicológico y contra la vida de las personas que lacera seriamente los derechos humanos en Honduras, las organizaciones sociales se movilizan a defender la institucionalidad.

Los medios de comunicación que no están de acuerdo con el Golpe de Estado fueron cerrados, hay periodistas perseguidos, compañías de cable censuradas y la estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones ha sido asaltada por los militares y se ha denunciado que están interviniendo las llamadas telefónicas de los disidentes al golpe.

Varias organizaciones presentarán esta tarde ante la Corte Suprema de Justicia, CSJ, un legal para que el país retorne a la institucionalidad que fue violentada con el golpe.

Tegucigalpa, Honduras, 30 de junio, 2009
http://www.defensoresenlinea.com/cms/

https://www.alainet.org/es/active/31336
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS