¿Ley oportuna?

20/09/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Ley de Comunicación propuesta por un asambleísta afín al Gobierno agita el avispero, en la medida que en varios pasajes podría apelar a la subjetividad, como si el hacer comunicativo, fuese sujeto a valoraciones que se debaten entre el bien y el mal. Para muestra un ejemplo: según el artículo 9, “los comunicadores sociales deben difundir información que sea socialmente responsable, veraz, contrastada, oportuna, contextualizada y plural”. Hasta ahí, suena casi-casi a un ideal, sin embargo no hay claridad sobre qué y cómo entiende el asambleísta lo “veraz” y, sobre todo, la “información oportuna”.
 
El criterio de información oportuna, cabe decir, puede ser objeto de maniqueísmos. Verbigracia y de manera hipotética, los casos de corrupción que se denuncian por los medios de comunicación son siempre oportunos para corregir prácticas repudiables ante la sociedad, sin embargo no puede ser oportuna cuando se golpee, por ejemplo, la imagen de cualquier funcionario de, asimismo, cualquier gobierno de turno; pues se debe entender que esta Ley no es para ningún periodo político en especial, sino para adelante.
 
Cabe recordar que en las aulas de las facultades de comunicación analizamos en varias ocasiones las propuestas de uno de los mayores comunicólogos del mundo, Teun van Dijk, quien en su reflexión de la noticia como un discurso elaborado por los medios, destaca valores periodísticos como la novedad, la actualidad, la proximidad y la consonancia; razón por la cual, llama la atención que ahora se hable de “información oportuna”, como si ésta debiese pasar por el filtro de alguna coyuntura. En este sentido, es necesario que haya claridad sobre los alcances, objetivos y límites de la Ley.
 
Que no se diga, que se trata de deslegitimar la Ley buscando la más mínima observación, sino más bien que se entienda que una Ley de este tipo, debe cuidar el uso de las palabras, ya que es el principal insumo de los medios, los periodistas y quienes tienen vocación por la comunicación. Sigamos comentando esta Ley que demanda más debate y diálogo social.
 
- César Ulloa Tapia, periodista ecuatoriano, es consultor en comunicación. cesarulloa77@yahoo.es
https://www.alainet.org/es/active/33167

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS