Boulevard Rodolfo Aguiluz Berlioz
22/03/2010
- Opinión
La anterior Corporación Municipal de San Pedro Sula, conducida provisionalmente, tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2008, por Eduardo Bueso, interesada en lisonjear al usurpador de la voluntad popular y responsable de una de las más ingratas etapas de la historia nacional en que se han violado, sin límite, los derechos humanos, Roberto Micheleti, procedió, a pesar de la oposición expresada por los sampedranos, a bautizar el nuevo Boulevard. La reacción popular no se hizo esperar y, casi inmediatamente después de que el Alcalde Provisional colocaba la placa metálica con el nuevo nombre, que en vez de honrar a la ciudad mártir, más bien la insulta, el pueblo mismo se encargó de retirarla para no sufrir esa ingrata afrenta.
Y, para no dejar las cosas a medias, en un acto de restauración de la dignidad de los sampedranos, presidido por una multitud de manifestantes vecinos de esta próspera ciudad, se procedió a colocar una nueva placa, confirmando el nombre de Rodolfo Aguiluz Berlioz, para el Boulevard que, en la Colonia Jardines del Valle, conduce a la Universidad del Valle de Sula. Aguiluz Berlioz fue uno de los fundadores de este Centro Universitario y dedicó gran parte de su vida a la defensa de los humillados, de los desposeídos que produce esta democracia nuestra.
En esa ocasión, los descendientes de Rodolfo Aguiluz Berlioz leyeron una breve biografía del homenajeado, en la que se destaca el amor a la libertad de este ilustre hijo de Honduras, nacido en Comayagua, en 1924. Por razones políticas, tuvo que ir al exilio, junto con su padre, a temprana edad. Se establece en Guatemala y la efervescencia revolucionaria que se vive en ese país moldea, indudablemente, su preocupación por los pobres. Luego se traslada a México, en donde realiza estudios de Derecho en la UNAM, para regresar, con su diploma de Abogado, a Guatemala. Ahí se suma a las iniciativas de Juan José Arévalo y de Jacobo Árbenz para impulsar una verdadera reforma agraria y escribe su tesis sobre los regímenes agrarios en Guatemala.
En Guatemala, Rodolfo tiene la suerte de establecer amistad con el Dr. Ernesto Che Guevara, e integrado en los círculos de discusión política y doctrinaria, fortalece su pensamiento a favor de cambios radicales que sean capaces de imponer la justicia y el bienestar para todos.
Cuando, mediante la intervención de la CIA, el gobierno de Árbez es derrocado, Rodolfo emigra a México, de nuevo, en donde vuelve a encontrarse con Che Guevara, conoce a los hermanos Castro y dicta cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1959, retorna a Honduras, terminando por avecindarse en San Pedro Sula. Allí reinicia sus tareas docentes en el Centro Universitario del Norte y trabaja como abogado, en la defensa de los trabajadores y de los sindicatos, en su lucha por mejores condiciones de trabajo y contra el atropello a los derechos laborales.
EL golpe de Estado contra Villeda Morales, o la sucesión constitucional como le llaman ahora a este delito en contra de la soberanía popular, le obliga de nuevo a huir a México, en 1963, pero retorna e San Pedro Sula en 1965, año desde el cual reinicia su trabajo como abogado de los trabajadores y se reintegra a su cátedra en la Universidad Nacional. Su trabajo docente se enfocó en la orientación de los jóvenes hacia la búsqueda de un mejor destino para Honduras. Por todo esto sufrió persecución y, en varias ocasiones, fue a parar a la cárcel como reo político. Su tenaz labor a favor de la libertad y del progreso de Honduras sólo pudo ser interrumpida con su muerte, en 1972.
Este es, pues, el varón ilustre al que el pueblo hondureño, en general, y el sampedrano, en particular, le brinda merecedor reconocimiento perpetuando su memoria mediante el uso de su nombre para bautizar, con orgullo, al boulevard que, en la Colonia Jardines del Valle, conduce a la Universidad Nacional: el Boulevard Rodolfo Aguiluz Berlioz.
https://www.alainet.org/es/active/36915
Del mismo autor
- JOH: La soledad y el insomnio tras el juramento 31/01/2018
- Los mandados de Míster Almagro 17/03/2017
- A mí no me hablen de Venezuela 01/06/2016
- ¿Un Plan para domar a América Latina? 19/04/2016
- Colombia, rumbo a la paz 24/09/2015
- Quién eligió a la Primera dama? 14/08/2015
- Poder, soberanía y democracia 06/07/2015
- Un estadista de marras 18/02/2014
- Democracia contra capitalismo 01/07/2013
- Hacia una democracia participativa 01/03/2013
