Peligra la economía de las mujeres por la reducción de remesas
19/08/2010
- Opinión
Podrían perder su casa, el negocio, la salud, la educación y hasta la tranquilidad. La economía de las mujeres, proveniente de las remesas, peligra desde que el gobierno de los Estados Unidos inició las deportaciones masivas de migrantes latinos, radicados de forma ilegal en el país norteño. Guatemala no es la excepción.
En esta nación del área centroamericana al menos 3,7 millones, de los 14 millones registrados oficialmente, se benefician de las remesas, y 55 por ciento son mujeres. Un dinero que, asegura a SEMlac Víctor Lozano, representante de la Organización Internacional de Migrantes (OIM), es usado por ellas para el consumo, la adquisición de inmuebles, compra de maquinaria, animales, pero también en ahorro, salud y educación y, principalmente, para montar un negocio.
Las mujeres han podido establecer microempresas con el dinero que sus cónyuges envían desde Estados Unidos gracias a lo cual han logrado mantener una economía estable.
Tan es así que el ministro de Economía, Rubén Morales, señaló a SEMlac que se han inventariado al menos 324.000 microempresas iniciadas con dinero de las remesas. Entre estos negocios están las tiendas al menudeo, despensas de alimentos, comedores, bares, panaderías, carnicerías o venta de ropa usada. En su gran mayoría, están dirigidos por mujeres.
Y es que las remesas enviadas son para este país, igual que para El Salvador y Honduras, una fuente de economía ante la carencia de empleo. Datos oficiales señalan que la Población Económicamente Activa (PEA) en Guatemala asciende a 4,9 millones de personas. Sin embargo, el 75 por ciento se encuentra en la informalidad, es decir sólo un millón cuenta con un empleo formal.
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales destaca al respecto que la economía informal incide en los niveles de pobreza que afecta a más del 50 por ciento de la población. Un trabajador formal gana alrededor de 250 dólares mensuales, mientras uno del sector informal recibe 120.
Los guatemaltecos radicados en Estados Unidos, que se calculan en 1,2 millones, envían entre 300, 500 y 1.000 dólares al mes, de acuerdo con un informe de la cooperativa Salcajá, encargada de tramitar las transacciones de remesas en al menos 30 municipios del país.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) afirma que la remesa aproximada mensual asciende a unos 272 dólares por familia, lo que representa 3.840 millones de dólares ingresados al año. El ingreso de una familia indígena en el campo no alcanza ni siquiera los 100 dólares al mes.
Eso explica por qué la mayor parte de migrantes ilegales en los Estados Unidos pertenecen a la etnia maya, destaca el estudio de la cooperativa Salcajá.
¿Pero qué hace que este país necesite de las remesas? Para el ministro Morales, la respuesta está en la pobreza. Al menos seis millones de habitantes viven en situación de pobreza en esta nación y dos millones más en pobreza extrema.
Los hombres migran en mayor número que las mujeres, a tal punto que en una de las regiones indígenas del país, conocida como Huehuetenango, por cada 100 familias que viven allí, sólo 10 cuentan con la presencia del padre.
Huehuetenango es también el departamento con el menor índice de Desarrollo Humano, según datos de la Secretaría General de Planificación.
La natalidad constituye otro factor que contribuye a que las remesas sean un apoyo para las mujeres. Aquí, los nacimientos superan los 6,9 hijos promedio en las indígenas, frente a 5,8 por ciento en las ladinas (no indígenas), una tasa de fecundidad considerada la más alta de Centroamérica por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Además de Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y la propia capital guatemalteca son los lugares que generan mayor movimiento migratorio, fundamentalmente hacia Estados Unidos, donde —según Lozano— la población maya percibe salarios cuatro o cinco veces más altos de los que podría recibir aquí.
Por ello, las mujeres se han ocupado de la administración del hogar, lo que explica la existencia de al menos 751.000 hogares dirigidos por ellas, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística.
Niños y niñas también son afectados por las deportaciones. Ivan Yerovi, representante del UNICEF, comentó a SEMlac que la ausencia en las escuelas, los embarazos tempranos en la niña y el empleo de la infancia en trabajos informales figuran entre las consecuencias de la reducción de remesas familiares.
El estudio "Las Remesas y su impacto en la niñez", elaborado por la OIM y UNICEF, destaca que de un total de 108.514 niños en edad escolar, desertaron de los centros de estudio 54.178 niñas y 54.336 niños, producto de la reducción en el envío de las remesas durante 2009, insistió Yerovi.
En su opinión, cuando las remesas las reciben las mujeres se canalizan mejor hacia el bienestar familiar porque, además de invertir en salud y educación, muchas niñas acceden a los distintos niveles de educación.
Las estimaciones de las autoridades de Migración es que, por lo menos, 150.000 guatemaltecos intentan llegar a Estados Unidos cada año, pero 100.000 resultan deportados vía terrestre, 25.000 más por vía aérea y sólo 25.000 logran quedarse.
Los guatemaltecos y guatemaltecas viajan de forma ilegal ayudados por hombres conocidos como coyotes, que les apoyan cruzando la frontera de México por 15.000 mil dólares por persona. La mayoría de ellos son indígenas y originarios del oriente del país.
Una vez en territorio estadounidense, radican principalmente en los estados de Los Ángeles, Nueva York, Miami, Florida, California y Washington. Sólo este año, han sido deportados más de 1.000 guatemaltecos.
Fuente: http://www.redsemlac.net/web/
https://www.alainet.org/es/active/40512
Del mismo autor
- Peligra la economía de las mujeres por la reducción de remesas 19/08/2010
- Guatemaltecas a la sombra del feminicidio 22/07/2010
- Viudas de choferes retoman la vida unidas 17/06/2010
- Agatha y Pacaya: La naturaleza mostró su ira a los guatemaltecos 03/06/2010
- Contra el olvido a los crímenes de mujeres 06/05/2010
- Activista bajo amenaza 01/04/2010
- Una forma de poner fin al silencio, la culpa, el miedo y la vergüenza 10/03/2010
- El femicidio es agenda diaria 10/03/2010
- Niñez sufrió tortura antes de morir durante el conflicto armado 27/01/2010
- Zapatos por víctimas del femicidio y música por No a la violencia 25/11/2009